Un santuario parlante a la Resistencia. Anpi Módena lanza el memorial digital

El Memorial Digital de la Resistencia de Módena inaugurado en el 79º aniversario de la Liberación de la ciudad emiliana representa un paso importante hacia la conservación y difusión de la memoria histórica de acontecimientos fundamentales para nuestra sociedad. Esta iniciativa no sólo conmemora el coraje y el sacrificio de los partisanos y antifascistas, sino que también rinde homenaje a la determinación de quienes se opusieron a la opresión durante uno de los períodos más cruciales de la historia italiana.

Los partisanos modeneses marchan en Módena. Archivo fotográfico nacional Anpi

Mediante el uso de las más modernas tecnologías, como códigos QR y estaciones interactivas, el Memorial Digital ofrece una nueva forma de explorar y comprender el pasado, involucrando a las personas en un viaje a través de los testimonios e historias de quienes lucharon por la libertad y la democracia. . Una realización aún mayor
significativo si consideramos que Módena, “ciudad partisana, corazón de provincia partidista”,
Medalla de Oro al Valor Militar, no tenía un lugar central dedicado a la Resistencia, a pesar de una amplia red monumental en memoria de los partisanos caídos.

El presidente provincial de la Anpi, Vanni Bulgarelli, a la izquierda, con Mattia Piccinini que formó parte del grupo de investigación histórica junto a Catia Mazzeri y el presidente Bulgarelli.

Es una herramienta importante para educar a las generaciones futuras sobre el valor de la resistencia y la necesidad de defender los principios de justicia e igualdad. Nos lo cuenta Vanni Bulgarelli, presidente provincial de Anpi Módena.

El alcalde de Módena, Gian Carlo Muzzarelli, mientras enmarca uno de los códigos QR del Memorial digital de la Resistencia de Módena

¿Qué nos puedes contar sobre este innovador proyecto?

El Memorial digital de la Resistencia es un proyecto del Comité Provincial de Anpi, la Asociación Nacional de Partidarios de Italia que, en el marco de las iniciativas para la Liberación, quiso dar a conocer lugares, hechos y protagonistas de la Resistencia: 1943-1945 más accesible. La memoria digital resulta cada vez más esencial en el contexto contemporáneo, ya que nos permite mejorar y preservar la riqueza de la red de memoria mediante el uso de más de 60 códigos Qr colocados en lápidas, monumentos y placas conmemorativas de la Resistencia. Con la colaboración de historiadores e investigadores se han elaborado 65 fichas que indican más de 120 breves biografías de los Caídos aplicadas a las “piedras parlantes”, con las que es posible no sólo informar de las inscripciones tradicionales, sino también enriquecer la historia con material documentado y testimonios, accesibles a través de enlaces integrados en los escritos. Además, desde estaciones ubicadas en espacios públicos y equipadas con pantallas táctiles es posible navegar por la base de datos, que se irá alimentando con más materiales. El sitio www.memorialedigitale.it está acompañado de tarjetas e imágenes y permite a los visitantes acceder directamente a la información contenida. Esto se traduce en una innovación significativa, ya que hace que la memoria digital sea accesible incluso desde lugares públicos tradicionales al servicio de la comunidad.

La dirección de Patria nos informó que el presidente nacional de la Anpi, Gianfranco Pagliarulo, en el Comité Nacional, presentó el Memorial de Módena como modelo entre las mejores prácticas para toda la asociación.

Estamos trabajando mucho, pero esto se aplica a todos en Anpi. Módena y su territorio provincial hicieron una gran contribución a la lucha de liberación, hubo masacres nazifascistas, detenciones y torturas. Pero la Resistencia contó con un fuerte apoyo de la población y el papel de la mujer fue importante. Esta Memoria es parte de una impresionante colección de recuerdos. Y por eso, en paralelo al proyecto digital, estamos desarrollando itinerarios por los alrededores de la ciudad donde operaban los partisanos. Una iniciativa en colaboración con la asociación Biker tiene como objetivo llegar a los distintos puntos de la Resistencia con rutas que también incluyan caminos partidistas, que pretendemos extender por toda la provincia de Módena antes de fin de año. Tomando como referencia territorial las 7 zonas partidistas con las que se organizó la Resistencia de Módena, además de la VII Zona Partidista constituida por la ciudad, ahora se implementa el Memorial digital de la Resistencia de Módena para la Primera Zona Partidista con Carpi como centro y constituido por los municipios de Campogalliano, Novi di Modena y Soliera. Y seguimos por la IV Zona Partidista compuesta por Castelfranco Emilia y el Municipio de San Cesario, por la V Zona Partidista compuesta por Vignola y los Municipios de Castelnuovo Rangone, Castelvetro, Marano s/P, ​​Savignano Spilamberto.

Jóvenes partisanos en la zona de Módena. Archivo fotográfico nacional Anpi

¿De dónde surgió tu idea?

Se inspira esencialmente en iniciativas ya existentes en otros contextos, ya que responde a la necesidad de difundir la memoria de la Resistencia, especialmente entre los jóvenes y las escuelas, porque el conocimiento del pasado nos guía en nuestro presente. Por eso la colaboración con las instituciones es preciosa.

A la izquierda, un estudiante enmarcando uno de los 60 códigos QR ubicados en la ciudad; junto a una de las estaciones digitales del Memorial de Módena instaladas en lugares públicos

En Módena esta relación se consolida.

El cuidado de la memoria y de la historia de la lucha de Liberación es realizado con gran responsabilidad por las instituciones locales, por numerosas escuelas, por el Instituto Histórico y por las fuerzas culturales, sociales y sindicales. Conocer los hechos, los protagonistas y los valores por los que lucharon y muchos murieron enriquece el bagaje ético y cultural de los jóvenes. La colaboración con las administraciones locales, que patrocinaron el proyecto digital, contribuyó a consolidar el vínculo entre memoria y comunidad, obteniendo una acogida muy positiva entre los niños y los centros educativos. Cuando descubren esas historias, los jóvenes estudiantes quedan muy impactados por la era de los Caídos. Eran poco mayores que ellos cuando durante ese trágico período histórico decidieron luchar por un futuro de libertad, democracia y dignidad. El Memorial Digital, de hecho, no sólo honra el pasado, sino que también ofrece un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo podemos aplicar los valores de la Resistencia a nuestros tiempos, enfrentando los desafíos actuales y construyendo un futuro mejor para todos.

Publicado el miércoles 15 de mayo de 2024

Impreso el 15/05/2024 por Patria independiente a la URL https://www.patriaineditore.it/interviste-2/un-sacrario-parlante-della-resistenza-lanpi-modena-lancia-il-memoriale-digitale/

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma