Giorgetti: “Creo que pospondremos el impuesto al azúcar hasta 2025”

“Actualmente nos estamos esforzando en buscar, muy laboriosamente, una cobertura financiera para posponer la entrada en vigor” del impuesto al azúcar, el impuesto a las bebidas azucaradas, “al 1 de enero de 2025. Creo que lo lograremos en el futuro cercano”. Pero también creo que éste no es el tema central de la política económica de este país”. Así lo confirmó el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, tras el reciente debate político sobre el tema. “El tema central” de la política económica, prosiguió Giorgetti, “es ser conscientes de que se trata de un crecimiento económico sano, compuesto de inversiones sanas, de empresarios que creen en él e invierten también por su cuenta y no simplemente con subvenciones estatales, esto es lo que produce crecimiento económico y bienestar para todos, empleo y posiblemente salarios dignos”, afirmó el ministro. “Tampoco estoy contento de que el Impuesto al Azúcar entre en vigor. Recuerdo que la última ley presupuestaria hizo un esfuerzo posponiendo su entrada en vigor hasta el 1 de julio, con la enmienda hemos hecho un esfuerzo adicional reduciendo a la mitad el importe del impuesto y ahora estamos haciendo un esfuerzo adicional para posponerlo a principios de 2025”, reiteró.

Impuesto al azúcar y al plástico

Como también filtran fuentes del Palacio Chigi, el “impuesto al azúcar” fue introducido con la Ley de Presupuestos 2020 por el Gobierno de Conte II, pero hasta la fecha ha sido objeto de continuos aplazamientos y nunca ha entrado en vigor. Con el presupuesto de 2024, la última prórroga se fijó para julio de 2024. Luego, con la modificación del Gobierno al Decreto Legislativo Superbonus, se produjeron cambios que permitieron aplazar su entrada en vigor como el “impuesto al plástico”, en este caso hasta julio. 2026. Precisamente en lo que respecta al “impuesto al plástico”, efectivamente se ha confirmado el aplazamiento. “Sí, en la maxienmienda presentada figura el aplazamiento hasta 2026 del impuesto al plástico que no entra en vigor pero nadie me lo agradeció, yo solo lo agradezco”. Estas, en concreto, son las palabras de Giorgetti.

¿Qué es el impuesto al azúcar?

El llamado “impuesto al azúcar” es un impuesto sobre las bebidas azucaradas, diseñado para combatir la obesidad y otros problemas relacionados con el consumo excesivo de azúcar. La medida se creó contra el consumo de bebidas azucaradas y se aplicará a una amplia gama de productos, desde refrescos carbonatados hasta zumos de frutas con azúcar añadido o edulcorantes. El objetivo es frenar el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar, llevando a los consumidores hacia opciones más saludables. Sin embargo, según los productores y algunas asociaciones, el “impuesto al azúcar” podría contribuir a una disminución de las ventas, a recortes de las inversiones y a riesgos laborales que no deben pasarse por alto.

análisis en profundidad

Impuesto al Azúcar, aumentos de precios a la vista para bebidas azucaradas

NEXT Benevento-Carrarese finaliza 2-2 y los toscanos pasan a la final