Enfermedad celíaca en Taranto: casi dos mil casos, existe la clínica ASL

El 16 de mayo es celebrado Día Mundial de los Celíacos. Hacia Pabellón Vinci del Hospital Santissima Annunziata de Taranto está activo desde septiembre de 2023 clínica integrada para el diagnóstico de esta patología y la atención de adultos y niños. La enfermedad celíaca es una enfermedad inflamatoria crónica debido a una reacción del cuerpo ante la ingesta de gluten; es muy frecuente a nivel global – se estima un caso por cada 100 habitantes – pero aún infradiagnosticado. El diagnóstico precoz es fundamental porque permite un manejo adecuado y, por tanto, la prevención de complicaciones.

el equipo declínica celiacaque pertenece a la unidad de Gastroenterología y a la de Pediatría del hospital de Taranto, está compuesto por gastroenteróloga valeria corvacepara adultos, vamos pediatras Valerio Cecinati y Emilio Sancesariopara niños, asistido por personal de enfermería especializado y el médico Antonella Spedicato, nutricionistaque funciona gracias a un acuerdo con laAsociación Italiana de Celíacos AIC Puglia.

Puedes acceder a la clínica reservando una visita a través de TAZA, con derivación del médico de cabecera. el servicio de Asesoría nutricional, gratuita y dedicada a personas celíacas.tiene lugar los martes de 9 a 13 horas y se puede reservar enviando un correo electrónico a [email protected].

En la provincia de Taranto, son al menos 1.800 personas con enfermedad celíaca, pero la cifra ciertamente está subestimada: la enfermedad celíaca, de hecho, se caracteriza por un cuadro clínico muy variable, lo que dificulta el diagnóstico. Entre los síntomas, de hecho, los intestinales son los más conocidos, pero hay muchos otros, como, por ejemplo, anemia, infertilidad, dolores articulares, dermatitis, edemas, alopecia. Puede asociarse a otras enfermedades autoinmunes y puede tener complicaciones muy graves como el linfoma intestinal.

«En cumplimiento del Plan de Salud de la Región de Puglia, hemos creado esta clínica, con la profesionalidad necesaria, para niños y, primero en Apuliapara adultos y tenemos alrededor de 1.300 personas a cargo”, declaró el director general Gregorio Colacicco. «La colaboración con AIC Puglia nos permite, pues, la presencia de un nutricionista capaz de proporcionar a los celíacos y a sus familias una información correcta sobre la alimentación y, por tanto, mejorar su calidad de vida. La clínica integrada para celíacos es una valiosa avanzada de educación sanitaria, de acompañamiento al paciente para el correcto abordaje, pero también de actividades para la prevención de complicaciones, que también pueden ser muy graves”.

Los datos nacionales

En Italia, el 56% de la población afirma estar total o insuficientemente informada sobre la enfermedad celíaca y el 30% cree que esta patología no siempre es grave. Una fotografía, la extraída de un análisis realizado porInstituto Bhaveen colaboración con la revista de política sanitaria. Informe de política sanitaria italiana (IHPB)lo que confirma la subestimación en la percepción de esta enfermedad autoinmune crónica y que, en gran medida, nos dice que todavía queda mucho por hacer para informar, sensibilizar, organizar y formar. Todos estos son requisitos previos para hacer más homogénea y eficiente la respuesta sanitaria en todas las regiones y elevar el nivel de calidad de vida de más de 250.000 pacientes celíacos ya diagnosticados, pero también para favorecer la identificación y el diagnóstico certero de un segmento de la población. Se estima que al menos 350 mil personas nunca han sido diagnosticadas. Una enfermedad que, según el informe del Ministerio de Sanidad al Parlamento, registra cada año 9 casos por 10.000, afectando a la El 70% de la población femenina y el 30% restante de la población masculina.con una tendencia en constante crecimiento. Esto y más se discutió durante una reunión celebrada hoy en el Palacio Giustinianicoincidiendo con el Día Mundial de los Celíacos que, como hemos comentado, se celebra el 16 de mayo.

Un evento promovido por el senador Elena Murelli, presidente del Intergrupo Parlamentario sobre Enfermedad Celíaca, Alergias Alimentarias y Alimentos para Fines Médicos Especiales, que vio el debate entre representantes de instituciones, médicos, representantes de asociaciones de pacientes y el mundo Abogacíaasí como una amplia representación de la cadena de producción, distribución y comercio especializado. Objetivo de la reunión, un año después del establecimiento de laIntergrupo parlamentarioel de dar cuenta de las actividades desarrolladas por este organismo a la luz de un acuerdo legislativo preciso y del estado de la cuestión del proyecto Ley 623 (Protección de los celíacos y disposiciones de prevención e información sobre la enfermedad) actualmente en examen por el Senado, pero también para evaluar el estado de implementación de la Ley 130/2023 sobre programas de diagnóstico para la identificación de la enfermedad celíaca y diabetes pediátrica, así como recolectar elementos para la actividad que desarrollarán en el futuro los integrantes del Comité Técnico-Científico y Social (Ctss) que apoya el trabajo del Intergrupo Parlamentario.

a90f9ddacd.jpg

«enfermedad celíaca y Diabetes tipo 1 – afirmó el Ministro de Salud, Orazio Schillaci la apertura de los puestos de trabajo- tienen un impacto en la salud y en el servicio de salud que no debe subestimarse e Italia con el programa nacional de detección para la población pediátrica está dando una importante señal de atención y compromiso. Un compromiso continuo y constante, en sinergia con las asociaciones y el Parlamento, que abarca desde la prevención hasta las aportaciones para la alimentación, desde la formación hasta la información y la investigación”. «Enfermedad celíaca – declaró el senador Elena Murelli – Es una enfermedad autoinmune cada vez más frecuente y hay muchos casos no diagnosticados, al igual que muchas y cada vez mayores alergias alimentarias. Estos problemas nutricionales necesitan urgentemente una nueva temporada basada en una “convergencia social” cada vez más amplia entre salud, acciones educativo-escolares, formación y, más en general, la cultura de intervención. Estas son las orientaciones que subyacen al compromiso de nuestro intergrupo parlamentario concebido en nombre de una colaboración constructiva con el Ministerio de Sanidad y el Gobierno”.

e8af3449bf.jpg

«En cuanto al proyecto de ley del que soy la primera signataria – prosiguió – está previsto la circularidad, en todo el territorio nacional, de los bonos que utilizan mensualmente los celíacos para comprar productos sin gluten, que ahora tienen valor regional. Además, está prevista la desmaterialización de los bonos en las cuatro regiones que todavía los utilizan en papel. También creemos que la información es fundamental, no sólo en las escuelas, sino sobre todo en la formación, especialmente la de los operadores. H.RE.CA. También se espera que se incluya en el Certificación HACCP de un módulo específico para la enfermedad celíaca, para que todos estén informados sobre el peligro de contaminación en el proceso de preparación y servicio de los alimentos para garantizar una comida sin gluten para todos”.

Los cambios necesarios

Directrices concebidas teniendo en cuenta las experiencias internacionales más avanzadas y definidas en sintonía con las asociaciones de pacientes, la formación y la sensibilización del mundo escolar, así como del sector sanitario.hospitalidad y restauración, simplificación/desburocratización y homogeneidad del acceso a los alimentos en todo el territorio sin glutenfortalecimiento y valorización de las actividades de cribado para el diagnóstico precoz en la población, especialmente en el ámbito pediátrico, gracias a una sólida formación de los médicos.

a4d4d64dbb.jpg

«Estos – explicó el presidenta de la Asociación Italiana de Celíacos, Rossella Valmarana- son los pilares sobre los que debe basarse la nueva era de una lucha más eficaz contra la enfermedad celíaca, un problema de salud pública que afecta a un gran número de pacientes celíacos, así como a dos millones de personas afectadas por alergias alimentarias en Italia”.

El profesor abordó la importancia de una adecuada formación de los médicos con fines de diagnóstico precoz Antonella Polimenirector de la Universidad La Sapienza de Roma, quien durante su intervención destacó cómo la formación basada en el conocimiento científico de la enfermedad celíaca en la medicina especializada es el verdadero objetivo para el cribado precoz de la enfermedad y cómo las lesiones centinelas pueden ser en ocasiones la única observación clínica de la enfermedad. mismo.

La formación y la información de 360 ​​grados son, por tanto, ingredientes fundamentales para una lucha más eficaz contra la enfermedad celíaca y las alergias alimentarias, que también debe implicar los diferentes pero importantes roles de los operadores escolares -profesores, colaboradores del servicio de comedor-, como destacó el jefe de la Oficina Legislativa de el Ministerio del Mérito y Educación Pública y miembro de la Ctss del Intergrupo Parlamentario, Giuseppe Cerrone, subrayando que «el objetivo del Ministerio de Educación y Mérito es, por un lado, fortalecer la formación profesional de los docentes disponiendo, gracias a una intervención específica prevista en el Proyecto de Ley 623, que durante el proceso anual de formación y evaluación del personal docente y educativo se realicen actividades de formación y sensibilización sobre la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten y, por otro Por un lado, el de fomentar la promoción de actividades e iniciativas educativas en el seno de todos los centros educativos del sistema educativo nacional que sensibilicen a los jóvenes estudiantes sobre la relevancia de las intolerancias alimentarias”.

PREV Forlì, la piscina inaugura el viernes la temporada de verano
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma