Comisiones de vencimiento 2024 en Emilia Romagna, todos los nombres

Bolonia, 14 de mayo de 2024 – Nombrado por el ministerio de Educación y Méritolos presidentes externos de las comisiones de bachillerato. También este año las comisiones estarán integradas por tres docentes internos y tres externos. La primera prueba escrita de italiano, común a todas las áreas de estudio, Tendrá lugar a partir de las 8.30 horas del miércoles 19 de junio.; La segunda prueba escrita, relativa a las disciplinas que caracterizan los itinerarios de estudio individuales, se realizará el jueves 20 de junio. Finalmente, la entrevista, que tiene como objetivo conocer el logro del perfil educativo, cultural y profesional del estudiante. Está prevista una tercera prueba escrita en algunos campos de estudio.

La comisión está integrada por un presidente externo a la institución escolar, tres comisionados internos y tres externos. El Ministerio, mediante decreto específico, comunicó las disciplinas encomendadas a los miembros externos.

2024 confirma el mismo sistema el año pasado en lo que respecta al examen estatal: dos pruebas escritas nacionales (es decir, decididas por el Ministerio) y una entrevista. Las comisiones están compuestas por comisionados internos y externos y presididas por un presidente externo.

La primera prueba comprueba tanto el dominio de la lengua italiana (o de las diferentes lenguas en las que se desarrolla la enseñanza) como las capacidades expresivas, lógico-lingüísticas y críticas de los estudiantes. Tendrá lugar el miércoles 19 de junio de 2024 a las 8.30 horas. con métodos idénticos en todos los institutos y tiene una duración máxima de seis horas. Los candidatos pueden elegir entre diferentes tipos y temas: el Ministerio los pone a disposición para todas las áreas de estudio. siete pistas que se refieren a las áreas artístico, literario, histórico, filosófico, científico, tecnológico, económico, social. Los estudiantes pueden elegir, entre los siete itinerarios, el que consideren más adecuado a su preparación e intereses. La prueba se puede estructurar en varias partes.

La segunda prueba se refiere una o más de las disciplinas que caracterizan el curso de estudio. En los nuevos institutos profesionales, en cambio, la prueba se centra en habilidades fundamentales y núcleos temáticos de dirección y no en disciplinas. El Ministerio, con un decreto específico, definió las disciplinas cubiertas por esta segunda prueba. Para conocer las disciplinas cubiertas por la segunda prueba y las confiadas a los comisarios externos, está disponible un motor de búsqueda específico. Aquí estás asignaturas de la segunda prueba para escuelas secundarias: Griego para el clásico; Matemáticas para ello Científicotambién para la opción Ciencias Aplicadas y Sección a Dirección deportiva; Lengua y cultura extranjeras 3 para el Lingüístico; ciencias humanas para la secundaria Ciencias Humanas (Derecho y Economía Política a la opción Económico-Social); Disciplinas de diseño características de las direcciones individuales para elArtístico; Teoría, análisis y composición para el Musical; Técnicas de danza para Coreutica. Segunda prueba: materias para institutos técnicos: eeconomía empresarial para la dirección Administración, finanzas y marketing. (Economía de la Empresa y Geopolítica en el apartado “Relaciones internacionales para el marketing”) y Turismo y disciplinas empresariales para la dirección Turismo; Topografía de la dirección Construcción, Medio Ambiente y Territorio; Sistemas y redes para ambas articulaciones de la dirección. TI y Telecomunicaciones; Diseño multimedia en la dirección. Grafica y comunicacion; Transformación de productos de articulación Producción y transformación de Institutos agrícolas (Viticultura y protección de la vid para el apartado “Viticultura y enología”).

Para institutos profesionales de la legislación vigente (Decreto Legislativo 61/2017) la segunda prueba No esta centrado en disciplinas pero sobre habilidades extrovertidas y en núcleos temáticos fundamentales de dirección. Se trata de una prueba única integrada en la que el Ministerio proporciona el “marco de referencia nacional general” y las comisiones construyen las pistas declinando las indicaciones ministeriales según el itinerario formativo específico activado por la escuela.

Para secciones Esabac, Esabac techno, secciones con opción internacional, para las escuelas de Región Autónoma del Valle de Aosta y Provincia Autónoma de Bolzano, para escuelas con Lengua de enseñanza eslovena. y con enseñanza bilingüe esloveno/italiano de Friuli Venezia Giulia, hay una tercera prueba escrita.

La entrevista se desarrolla después de los escritos.es decir, también se refiere la enseñanza transversal de la educación cívica. Se trata de una entrevista multi e interdisciplinar: en definitiva, la comisión evalúa tanto la capacidad del candidato para captar las conexiones entre los conocimientos adquiridos y el perfil educativo, cultural y profesional del estudiante. Se partirá de un punto de partida inicial elegido por la Comisión. Es la fase del examen en la que valorar el camino de formación y crecimiento, habilidades, talentos, la capacidad del estudiante para desarrollar, en una perspectiva multidisciplinar, los temas más significativos de cada disciplina. Esto último se indicará en el documento. Consejo de Clase de cada alumno. Durante la entrevista, el candidato explica, a través de un breve informe y/o un trabajo multimedia, la experiencia PCTO (itinerarios de competencias transversales y de orientación) realizada durante el transcurso de sus estudios.

Hasta el 15 de mayo de 2024, el consejo de clase elaborará un documento que explique los contenidos, métodos, medios, espacios y tiempos del curso de formación, los criterios, las herramientas de evaluación adoptadas y los objetivos alcanzados, junto con cualquier otro elemento que la clase el propio ayuntamiento considere útil y significativo para la realización del examen. Antes de redactar el texto final del documento, los consejos de clase podrán consultar a los componentes de alumnos y padres para posibles propuestas y observaciones. El documento del consejo de clase se publica inmediatamente en el tablón de anuncios en línea de la escuela. La comisión sigue el contenido del documento al realizar el examen oral. Durante la entrevista, de hecho, la comisión evalúa la capacidad del estudiante para elaborar, en una perspectiva multidisciplinar, los temas más significativos de cada disciplina. Estos últimos se indican en el documento del Consejo de Clase de cada alumno.

En la votación final, el consejo de clase asigna la puntuación del crédito obtenido en el segundo bienio y en el último año hasta un máximo de cuarenta puntos: doce puntos por tercer año, trece para el cuarto año e quince para el quinto año. La evaluación de comportamiento contribuye a la determinación del crédito escolar.

La nota final del Examen del Estado se expresa en centésimas dividida de la siguiente manera: máximo 40 puntos para crédito escolar máximo 20 puntos por el primer trabajo máximo 20 puntos por el segundo trabajo máximo 20 puntos por la entrevista. La comisión puede otorgar hasta 5 puntos. de “bonificación” para quienes tienen derecho a ella. La suma de todos estos puntos da como resultado la nota final del examen. La puntuación máxima es 100. (existe la posibilidad de elogios). La puntuación mínima para aprobar el examen es 60/100.

El CV del estudiante es un documento que se adjunta al diploma se consigue al aprobar el examen estatal y, como hemos visto, juega un papel importante en la entrevista. A partir de este año, para subrayar el valor orientativo del CV del estudiante, la información presente en él se extrae del Portafolio electrónico de competencias de orientación personal introducido por las Directrices de Orientación, al que se puede acceder a través de la plataforma Unica. En el CV del estudiante, de hecho, lo que está presente en las secciones “Curso de estudios” y “Desarrollo de habilidades” delPortafolio electrónico. En el primer apartado los candidatos podrán consultar información sobre sus estudios, que aparecerá en la primera parte del CV. A través de la sección “Desarrollo de habilidades” Los candidatos pueden ingresar tanto información sobre las certificaciones obtenidas como sobre todo sobre cualquier actividad extracurricular, que se incluyen en la segunda y tercera parte del Curriculum respectivamente. Esto nos permite resaltar las experiencias más significativas, especialmente aquellas que se pueden recordar durante la entrevista. Es posible modificar/integrar la información que fundamenta el Currículo hasta la consolidación previa al examen por parte de la secretaría, que se realiza antes de la instalación de la Comisión. Los candidatos externos completan las partes del E-Portfolio vinculadas al Plan de Estudios antes de realizar el examen preliminar; su CV es consolidado por las secretarías únicamente en el caso de admisión al examen.

PREV Cuneo, aperturas extraordinarias del Registro Civil para la entrega de tarjetas electorales
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma