Mostrar | Montañas sin fronteras – Municipio de Cuneo

Mostrar | Montañas sin fronteras – Municipio de Cuneo
Mostrar | Montañas sin fronteras – Municipio de Cuneo


Montañas sin fronteras. Pinturas de la colección Plassier de La Salle y de la colección Ferrero de Cuneo

El sábado 25 de mayo, a las 18.00 horas, se inaugurará en Cuneo el Palacio Samone, en el corazón del centro histórico. Montañas sin fronteras. Pinturas de la colección Plassier de La Salle y de la colección Ferrero de Cuneola exposición de arte creada como parte de Cuneo ciudad alpina 2024editado por Sandra Barberi y Alessandro Abrate.
El evento, creado y promovido por el Ayuntamiento de Cuneo, en colaboración con Promocuneo, cuenta con el patrocinio de la Provincia de Cuneo y el Ayuntamiento de La Salle (AO).

La pintura de montaña es la base sobre la que la exposición teje la red de relaciones entre la provincia de Granda, el Valle de Aosta y los Alpes Marítimos, realidades hoy geográficas aparentemente separadas entre sí, pero que a nivel artístico encuentran una conexión fuerte y singular en el obras pertenecientes a la colección Plassier de La Salle y a la colección Ferrero de Cuneo.

La intención de la exposición no es sólo celebrar Cuneo ciudad alpina 2024que ofrece una retrospectiva sin precedentes de la pintura de montaña de Cuneo a través del reflejo de una colección privada ubicada entre otras montañas, pero también de mirar la pintura de montaña como un elemento cultural unificador más allá de las fronteras políticas territoriales, un mensaje que hoy es más relevante que nunca a la luz. de las relaciones de hermanamiento que unen a Cuneo y Niza desde hace sesenta años.
Como se sabe, durante el año en curso ya se han llevado a cabo eventos y actividades encaminados a valorizar este prestigioso reconocimiento, y otras oportunidades de valorización tendrán lugar hasta finales de diciembre: la exposición en cuestión constituye una de las piezas principales del programa de iniciativas. y será promocionado, a través de la Asociación Ciudad Alpina del Año, también dentro de la red de 23 ciudades alpinas europeas que reciben el reconocimiento anual desde 1997.

La exposición estará abierta al público, de forma gratuita, a partir del 26 de mayo y hasta el 8 de septiembre de 2024, de viernes a domingo, de 15.30 a 18.30 horas.
Están previstas inauguraciones extraordinarias para grupos y visitas guiadas, realizadas por los comisarios de la exposición, encaminadas a descubrir las pinturas de temática montañesa expuestas en los espacios culturales de la ciudad, previa reserva (Promocuneo, cel. 333 4984128) y para un número mínimo. de 10 participantes, desde el Palazzo Comunale, Via Roma 28, a las 15.30 horas, las tardes del miércoles 26 de junio, miércoles 31 de julio y miércoles 28 de agosto: las obras de la galería del alcalde, el museo Casa Galimberti y la exposición en el Palazzo Samone será ilustrado.

Las pinturas expuestas en Via Amedeo Rossi serán 44 en total, de las cuales 39 pertenecen a la colección Plassier de La Salle y 5 a la colección Ferrero de Cuneo.
De la colección Plassier de La Salle, obras de: Angelo Abrate, Gino Balansino, Ettore Berrone, Biagio Biasi, César Bolletti, Ottorino Campagnari, Antonio Conti, Giovanni Gagino, Roberto Luciano, Franco Marro, Italo Mus, Irène Pagès, Marco Perotti, Leo Remigante, Leonardo Roda, Francesco Russo, Celso Tempia, André Torre, Marcel Wibault.
De la colección Ferrero de Cuneo se pueden admirar obras de Giorgio Bergesio, Mario Lattes, Cesare Maggi, Italo Mus, Marco Perotti.

Las colecciones Plassier de La Salle y Ferrero de Cuneo
La colección donada en 2012 por Carlo Plassier al Ayuntamiento de La Salle tiene su columna vertebral precisamente en la pintura de montaña, de la que su propietario era un gran entusiasta.
Con una fórmula ya probada con éxito por 18 pintores de BardonecchiaPlassier reúne en su hotel situado en Pré-Saint-Didier a artistas del Piamonte, Saboya, Liguria y el interior de Niza, zonas que frecuenta habitualmente como destino de vacaciones.
Las estancias en el Hotel Plassier son una oportunidad para que los pintores se encuentren y experimenten la contaminación artística, mientras prueban infinitas variaciones de los paisajes alpinos, centrando su mirada sobre todo en los pueblos y picos circundantes, al pie del Mont Blanc. Los invitados habituales son, en particular, los miembros del grupo ítalo-francés dei Hermanos de Arte, fundada en Niza, en 1952, por César Bolletti y André Torre de Provenza y Roberto Luciano de Cuneo. La asociación, que organiza exposiciones colectivas en Italia y Europa, incluirá también, entre otros, a Franco Marro y Giovanni Gagino de Cuneo, discípulo de Luciano, a Irène Pagès, gloria del arte monegasco, a Celso Tempia de Biella y a Leo Remigante de Saluzzo. Estos pintores de montaña merecen ser redescubiertos hoy no sólo desde un punto de vista artístico, sino cultural en un sentido más amplio, ya que dan testimonio, por un lado, de los lazos fraternales entre los países pertenecientes a las dos caras de los Alpes, cuya percepción luego se relajaría y, por otro, la persistencia del género pictórico en las regiones donde el alp es parte integrante de la identidad local y de la imagen turística vinculada a él.
Enmarcan el núcleo de Hermanos de Arte algunos testimonios de la época dorada de la pintura montañesa de principios del siglo XX, representada en la colección Plassier por Italo Mus, Angelo Abrate y Leonardo Roda, este último de origen Racconi.
De las colecciones cívicas del Ayuntamiento de Cuneo se eligieron obras que forman parte del legado de Claudio y Vanna Ferrero, que pasó a ser patrimonio de la ciudad por testamento de Claudio Ferrero en 2011. Grandes amantes de la cultura, el arte y los amantes de la montaña, el matrimonio Ferrero. no tienen hijos. Después de viajar por todo el mundo, los coleccionistas de objetos y obras artísticas, mecenas y comprometidos en obras de asistencia a los más necesitados, toman la decisión de dejar su considerable patrimonio al Ayuntamiento de Cuneo ya que «los bienes están en Cuneo, fueron creados en Cuneo: es justo que se queden en la ciudad.”
La colección de pinturas, reunida entre los años 1950 y 1990, incluye obras de artistas destacados como Giorgio De Chirico, Filippo De Pisis y Cesare Maggi, junto a un nutrido grupo de pintores piamonteses o vinculados al Piamonte como por ejemplo Giuseppe Sacheri, Giulio Boetto, Alessandro Lupo, Marco Lattes, Paolo Marsanasco y Venanzio Zolla.
Entre estas obras destacan los paisajes de montaña que subrayan el interés figurativo de los Ferreros vinculado a las opciones de vida y de ocio, desde el esquí hasta el senderismo.

En la imagen: óleo sobre lienzo de Ottorino Campagnari (1910-1982), aldea de Ghisolaaños 70, colección Plassier (La Salle), fotografía de Teresa Maineri.

PREV Jóvenes turistas corren el riesgo de ahogarse: “Tragedias derivadas de imprudencias”
NEXT A la caza de presidentes y escrutadores, 1.700 se rinden en Palermo