Fábrica de pescado incautada – Taranto Buenas noches

Allá guardacostas tras una compleja actividad de investigación, llevada a cabo bajo la coordinación de la investigación la oficina del fiscal de Taranto, notificó a las autoridades competentes aviso de garantía contra cinco sujetos que en diversas capacidades aparentemente estarían involucrados en actividades ilícitas de carácter ambiental perpetradas por uno de los más importantes establecimientos de piscicultura presente a lo largo de la costa costera de Taranto.

Entre los delitos impugnados se encuentran los de contaminación ambiental (art. 452 bis código penal), adulteración y falsificación de sustancias alimenticias (art. 440 cp), gestión de residuos ilícitos (art. 256, c. 3, del Decreto Legislativo 152/2006), impedimento de control e incumplimiento doloso de una orden judicial (art. 452 septies cp-art. 388 del código penal), ya que al verter al mar y al suelo las aguas residuales derivadas del proceso de fabricación industrial de la fábrica habrían provocado laalteración del ecosistema marino y el consecuente envenenamiento de productos pesqueros de piscifactoría en el cuerpo de agua de enfrente.

Las actividades de investigación, que duraron meses por parte del unidad de policía judicial de la Guardia Costera de Tarento mediante el uso de investigaciones técnicas e interceptivas, nos han permitido reconstruir y cristalizar de manera capilar un marco de responsabilidad de considerable complejidad destinado a Gestión ilícita de residuos resultantes de aguas residuales. de la planta acuícola, primero vertido deliberadamente al mar y en una segunda fase directamente al suelo, generando así la contaminación de toda el área comprendida dentro del PPTR – PAE0141 y, por tanto, sometida a una serie de Limitaciones paisajísticas, medioambientales, hidrogeológicas y estatales.además de caracterizarse por la presencia de numerosas instalaciones cultivo de mejillones y almejas.

En concreto, la planta de acuicultura en cuestión estaba ya sometido a incautación en 2019 por ocupación ilegal de propiedad estatal, con la concesión del derecho de uso por parte del Tribunal, con la condición de que el proceso de eliminación de aguas residuales se realizara exclusivamente mediante camiones cisterna.

Sin embargo, durante la investigación se supo que el dueño del establecimiento y sus empleados controles evadidos de los órganos de control, quienes periódicamente acudieron a la planta para verificar la aplicación de las disposiciones dictadas por el juez de instancia.

La prevención del control consistió en la instalación, en horario nocturno y de forma regular y fija, de un tubería derivación a la tubería que conduce el agua de procesamiento desde el proceso productivo de la fábrica hasta el tanque de recolección. Semejante derivación permitía el desvío y vertido de aguas residuales primero al mar y luego directamente al suelo.

La actividad delictiva tenía como objetivo disminuir, si no anular, los vertidos de los camiones cisterna, obteniendo así un ahorro económico considerable cuantificado en 362.041,68€ en detrimento del medio marino y costero que fue deliberadamente contaminado y comprometido.

Sobre este punto cabe precisar que en este caso, si bien se trata de un derrame de aguas residuales, se aplicó la normativa sobre residuos. En particular, la recogida de aguas residuales en el interior de los tanques interrumpió la necesaria continuidad entre el lugar donde se producían las aguas residuales y su destino final, configurándose así las aguas residuales como residuos líquidos, cuyo vertido debería haber sido autorizado como tal.

Y en efecto, la enajenación autorizada consistió en la intervención de Buques cisterna especializados y autorizados. para la recogida de dichos residuos, que sin embargo rara vez se encomendaban, siendo necesario presentar a los organismos de control pruebas documentales de su intervención.

Alarmante habría sido, entonces, laLiberación incontrolada y deliberada de bacterias en el mar y el suelo. cual Escherichia colidesechos de piensos y heces de animales, así como sustancias químicas como hipocloritos que evidentemente han generado alteraciones negativas al ecosistema marino y al medio ambiente en general.

De hecho, ya en diciembre de 2021 y junio de 2022 elcontaminación de mejillones insistent a unos cientos de metros de la planta, hasta el punto de liderar elASL de Tarento emitir una medida para rebajar las aguas en esa zona de “A” a “C”. Luego, en junio de 2022, otros dos informes de prueba destacaron valores de Escherichia coli respectivamente iguales a 780 NMP/100gr y 4900/100gr, que no sólo eran elevados sino sobre todo injustificados si no fuera por acontecimientos extraordinarios. Mediante la compleja y estructurada operación en cuestión se logró frenar la contaminación marina deliberada perpetrada por el importante establecimiento piscícola de la ciudad, para proteger su delicado ecosistema, que mujeres y hombres salvaguardan cada día desde la Guardia Costera son y seguirán siendo. en primera línea para contrarrestar cualquier forma de agresión que le causen los delitos ecológicos contra el medio ambiente.

PREV Bagni di Lucca sueña: “Jasmine estamos contigo”
NEXT el instituto Rosetti triunfa con “Il Gioco dell’Eco”