“Nos reiremos de las mariposas doradas”, Giorgia Vaccarelli presenta su libro en L’Aquila


L’AQUILA – El sábado 18 de mayo en L’Aquila a las 18.15 horas, en la Librería Maccarrone (Piazzale Trony), el texto “Nos reiremos de las mariposas doradas.” (Un monólogo y dos comedias) – La Mongolfiera Editrice del jovencísimo autor de los orígenes de L’Aquila Giorgia Vaccarelli. El encuentro está organizado por la Asociación “Il Cielo Capovolto” y la Librería Maccarrone. El diseño gráfico del cartel/invitación es de Maria Alberti. Los textos de Giorgia Vaccarelli, de dieciocho años, ya se han representado con éxito en Roma. Su nuevo espectáculo “Il Manuscript” se presentará en el teatro Marconi (Roma) el 27 de junio. Los actores Barbara Bolonia y Ugo Capezzali propondrán algunos pasajes de los textos. Mauro y Luca Vaccarelli se encargarán de los momentos musicales. Sin duda, la reunión promete ser interesante y llena de ideas estimulantes. Se espera que un buen público reciba al joven autor.

La reunión será moderada por Stefano Carnicelliquien escribe:

«Es extraordinario comprender y descubrir cuánta carga emocional puede tener una niña tan joven llamada Giorgia Vaccarelli. Hablo deliberadamente de una “chica muy joven”, y no de forma pleonástica o redundante, para referirme a una edad comprendida entre 13 y 17 años. Giorgia Vaccarelli sorprende, conmociona, abruma con su “Nos reiremos de las mariposas doradas.”(un monólogo y dos comedias); no sólo por su corta edad.

El suyo es un texto rico en temas, profundo, maduro, onírico, irónico, brillante. Es un texto que te hace reflexionar, denunciando por momentos la crueldad del hombre y de la historia. ¿Cómo fue esto posible? ¿Quizás sea sólo un mal sueño? En otros pasajes, principalmente en las dos comedias, la escritura, los diálogos, se convierten en sueños, esperanzas, en lo que es una perturbadora juventud casi eterna. El autor se mueve, pues, en este amplio abanico de temas-tópicos que no pueden dejar de pertenecernos.

Su historia “en el pase de lista”, creado para un tema de clase, es una respuesta-condena a los horrores de la guerra y la Shoá. Con sólo trece años emprende un viaje sobrenatural hacia una realidad inhumana aparentemente inconcebible. Vuela con imaginación y con ojos de niño aterriza en un “no mundo” donde un escrito dice “El trabajo te hace libre”. Sin que él lo sepa, el verdugo es un espectador de crueldades que nunca podrían ocurrir en la mente de un niño.

Es un viaje guiado, casi como si fuera un círculo de Dante, donde los hombres, con idénticos pijamas de rayas sucios, descalzos, extremadamente demacrados, “más que personas“, Soy “pobres contenedores de almas ahora robadas y destruidas”. Es un pueblo aterrador que habla de odio racial y muerte. Todo grito de condena se apaga en la garganta muda del niño-viajero, en un silencio ensordecedor.

La comedia “la boda de próspero”, de inspiración shakesperiana, realza el tema de la eterna juventud propio de personajes simbólicos. La narración gira en torno a una isla que Próspero, en una suerte de exiliado, había ocupado para convertirla en su hogar tras haber sufrido engaños familiares. Su buen carácter, sin embargo, le había llevado, con el paso de los años, a devolver la isla a Calibán y a los espíritus de la naturaleza.

De aquí surgen escenas irónicas con letras deslumbrantes que apuntan a un bautismo de la propia isla que pretende ser un momento de gran renacimiento. Al final, entre verdades tácitas y sorpresas inesperadas, pensaremos en celebrar la vida. Después de todo, toda existencia está hecha de sueños y los sueños están destinados a vivir en la eternidad.

El mundo de las almas ligeras.” es la segunda comedia. En él queda clara la idea de una gran esperanza que no puede dejar de pertenecer a los jóvenes. En un mundo donde reinan la discordia y la malicia, no puede existir un futuro brillante. Es la paz la que paga las consecuencias de la hostilidad recurrente y gratuita.

Será la fuerza de los niños ilustrados repudiar un mundo que ahora es insalubre y está a la deriva. “Huimos… para hacer del mundo un lugar mejor.”, dirá uno de los chicos. Ahora están dispuestos a soñar y luchar por un futuro mejor. Flanqueados por almas ligeras, podrán resurgir, permitiendo que el bien regrese entre los hombres.

También aquí tenemos una sucesión de diálogos y escenas y la autora muestra toda su habilidad precoz para hacer un texto intenso y decididamente poderoso en sus importantes contenidos. Debe existir esa esperanza que los jóvenes están llamados a perseguir para que en el futuro que les espera pueda haber un mundo que sea necesariamente mejor que el actual.

Y este es precisamente el mensaje que quiere transmitir nuestra Giorgia Vaccarelli. El futuro pertenece a los niños, a aquellos que tienen la fuerza y ​​el coraje de mirar más allá de la mediocridad y la fealdad cotidiana. Es un desafío que hay que afrontar, combatir con las armas del corazón abierto al bien, a la paz y a la esperanza.

Como nota al margen, cabe destacar que no es casualidad que, en los últimos años, el laboratorio de teatro escolar del Liceo Augusto Righi (dirigido por Claudio Jankowski) haya llevado a escena en Roma, en el Teatro Italia, las dos comedias del autor. “.

Giorgia Vaccarelli Nació en L’Aquila en 2005. Actualmente vive en Roma y cursa el 5º año de secundaria. Inmediatamente se apasionó por el teatro siguiendo algunos talleres de formación. También le encanta tocar y estudia varios instrumentos, incluidos la guitarra, el piano y la batería. También incursiona en el arte del dibujo y la gráfica. Es una chica dinámica y muy activa. No faltan compromisos deportivos y participación en actividades del mundo scout. Su pasión por la lectura y la escritura la llevó, en 2020, a seguir una formación (con Giuseppe Manfridi) sobre escritura creativa. Recientemente escribió el programa titulado “El manuscrito” que se representará en Roma (Teatro Marconi) el 27 de junio.


Compatible con impresión y PDF


ETIQUETAS

libros laquila


NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma