Infraestructuras, comienza el diseño de la E45 entre Rávena y Mestre

Infraestructuras, comienza el diseño de la E45 entre Rávena y Mestre
Infraestructuras, comienza el diseño de la E45 entre Rávena y Mestre

Surgen noticias importantes para las infraestructuras de la zona de Rávena y Romaña. La sede de la Cámara de Comercio de Romaña acogió un encuentro sobre las infraestructuras fundamentales para el territorio y para hacer más competitivas a las empresas de las provincias de Forlì-Cesena y Rimini. Una oportunidad de debate con el gobierno nacional y regional en la que participaron Galeazzo Bignami, viceministro de Infraestructuras y Transportes y Andrea Corsini, concejal de Turismo, Transportes, Infraestructuras y Comercio de la Región Emilia-Romaña. Carlo Battistini, presidente de la Cámara de Comercio de Romaña, abrió el acto con un discurso en el que subrayó la importancia de las infraestructuras, un activo que incide directamente en el desarrollo, la competitividad, el atractivo, la inclusión y la cohesión del territorio, de las empresas y de las personas.

Luego vinieron Paola Garrone, profesora de economía industrial en el Politécnico de Milán y Giovanni Mulazzani, investigador en derecho administrativo de la Universidad de Bolonia, que presentaron “Subsidiariedad y… gobernanza de las infraestructuras”, el Informe de la Fundación para la Subsidiariedad. Emanuele Burioni, director de Apt Emilia-Romagna, en su discurso ilustró el gemelo digital de los datos del sector turístico cuyo seguimiento permite abordar las prioridades, incluidas las infraestructurales, y es un valor clave para el desarrollo y la sostenibilidad a largo plazo, en colaboración con el Cámara de Comercio de Romaña.

Giuseppe Fabbri, director general de Sampierana spa – CNH Industrial y Riccardo Mantovani, director de recursos humanos del grupo Sag Group, llevaron la voz de las empresas abordando el tema de la logística y las infraestructuras para la competitividad y subrayando las cuestiones críticas específicas de los territorios montañosos. Corsini reiteró la colaboración eficaz de la Región con el Gobierno para la puesta a tierra de las obras, interviniendo también en apoyo de la planificación y recordó las importantes intervenciones del Prit. Bignami, viceministro de Infraestructuras y Transportes, concluyó la reunión anunciando que el Gobierno ha incluido el diseño del tramo entre Rávena y Mestre de la E45 en el contrato programa con Anas y ha financiado el primer tramo de la Alta con 3,6 mil millones de Speed ​​de la cordillera del Adriático entre Bolonia y Rímini. Además, anunció que la definición de la Zona Logística Simplificada para Emilia-Romaña está a punto de finalizar.

“Italia está situada en una posición geográfica estratégica, en el centro del Mediterráneo y Emilia-Romaña, centro de movilidad desde la antigüedad, es hoy una región firmemente posicionada a nivel nacional en términos de crecimiento de riqueza y que tiene pues una gran capacidad de multiplicar los efectos de las inversiones – habla Battistini, presidente de la Cámara de Comercio de Romaña -. En este marco particular, el análisis de los principales indicadores de posicionamiento de nuestra Región, como se muestra en el Libro Blanco sobre las infraestructuras de Uniontrasporti y Unioncamere Emilia-Romaña, recuerda la necesidad de un análisis de los datos a partir de los cuales partir para identificar correctamente las opciones en cual apuesta. Y esto es especialmente cierto para Romaña, que destaca el posicionamiento del indicador resumen de las tres provincias en la parte media-baja del ranking, con índices que deben mejorarse, especialmente en lo que respecta a los sistemas ferroviario y logístico”.

“En el marco de las prioridades infraestructurales para Romaña y, en particular, para las provincias de Forlì-Cesena y Rimini, para las cuales la Cámara de Comercio tiene una estrategia para apoyar la competitividad del territorio, la visión es la de la vasta zona de Romaña. y, por lo tanto, no vinculados a los particularismos provinciales y locales, sino con intervenciones en colaboración con los organismos públicos y las asociaciones profesionales pertinentes – continúa – La colaboración estrecha y una visión común son, de hecho, un elemento de fuerza y ​​un motor de encuentro esencial, por lo que queríamos llamar la atención del Gobierno y de la Región sobre los objetivos estratégicos para nuestro territorio, en primer lugar, la finalización del tramo de Rávena a Mestre de la E45 y el refuerzo de la línea ferroviaria entre Bolonia y Rímini, mediante la creación de un alto -linea de alta velocidad”.

“Además de estos objetivos estratégicos, tras los acontecimientos catastróficos que han azotado el territorio en el año en curso, también es necesario incluir entre las prioridades las intervenciones para la seguridad hidrogeológica y las de las conexiones viarias de los valles y para los municipios montañosos y sus fracciones – añade – la Cámara de Comercio participa en el debate público para las infraestructuras estratégicas del territorio y para las empresas, con un enfoque orientado al análisis de datos, con especial referencia a la colaboración con la APT. para los flujos También promueve la cultura de la subsidiariedad que introduce una dimensión de “responsabilidad generalizada” hacia el bien común. Un factor metodológico decisivo en la gobernanza de las infraestructuras, ya que sitúa en el centro el diálogo constructivo y transparente entre las comunidades y las administraciones locales.

Estos son los principales datos de 2023 sobre los flujos que atraviesan Romaña, con variaciones, cuando sea posible, a medio plazo (2023-2018): 153.480 vehículos pasaron “diariamente” por los peajes de las autopistas en la provincia de Forlì-Cesena y Rimini, de de los cuales 123.191 ligeros y 30.289 pesados ​​(respectivamente, +1,9%, +0,9% y +6,1%); En Romaña, 25.024.612 vehículos salieron de los peajes de las autopistas (+0,5%); Por la SS3bis/E45 (ubicación situada entre Borello y Mercato Saraceno) circulan “diariamente” 19.880 vehículos, de los cuales 16.915 ligeros y 2.965 pesados ​​(respectivamente, -1,3%, -0,4% y -6,1%); Llegaron 205.205 pasajeros (+34,7% en 2022) y partieron 205.297 pasajeros (+34,3% anual) en/desde los aeropuertos de Forlì y Rimini; Llegaron 1.702 aviones (+26,4% en 2022) y partieron 1.700 aviones (+26,3% anual) hacia/desde los aeropuertos de Forlì y Rimini; En el puerto de Rávena se movieron 25.503.131 toneladas de mercancías, de las cuales 22.108.488 “IN” y 3.394.643 “OUT” (respectivamente, -4,4%, -3,1% y -12,1%); 6.347.233 llegadas y 26.618.524 presencias en hoteles y equipamientos complementarios de Romaña (por orden, -0,9% y -6,1%); 61.535 llegadas y 575.036 presencias en alojamientos privados no comerciales (incluido Airbnb) en Romaña (por orden, +84,9% y +12,1%); y 10.436 millones de euros de bienes importados y 13.308 millones de euros de bienes exportados en la zona de Romaña (respectivamente, +42,4% y +24,7%).

En cuanto al tráfico de viajeros por ferrocarril, datos actualizados a 2022, 36.157 pasajeros embarcaron en estaciones internas de Emilia-Romaña en la línea ferroviaria Bolonia – Ancona; 5.789 pasajeros en la línea Rimini – Ferrara (vía Rávena); 4.444 en la línea Bolonia – Rímini (vía Rávena), para una carga de viajeros que en las estaciones capitales de Romaña (Forlì, Cesena, Rávena y Rímini) asciende de media a 11,4 mil pasajeros por día (encuesta realizada entre noviembre y diciembre de 2022 sobre Horas Laborales).

PREV El ranking de las ciudades donde mejor se vive: Trento a la cabeza
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma