En la zona de Bérgamo, 3.000 trabajadores esperan la renovación de su contrato.

En la zona de Bérgamo, 3.000 trabajadores esperan la renovación de su contrato.
En la zona de Bérgamo, 3.000 trabajadores esperan la renovación de su contrato.

BÉRGAMO – Para los trabajadores de la sanidad privada es hora de movilizarse: se ha iniciado un estado de agitación a nivel nacional con un bloqueo de las horas extras para reiniciar las negociaciones sobre el contrato Aiop-Aris. Para la renovación anterior hubo que esperar catorce años. La nueva espera ya se prolonga desde hace cuatro años, es decir desde 2020, cuando con mucho retraso se firmó este contrato (ya vencido) para cubrir el trienio económico 2016-2018.

3.000 trabajadores sanitarios afectados en la provincia de Bérgamo

En la provincia de Bérgamo, unos 3.000 trabajadores sanitarios de los centros presentes en la zona están invitados a unirse a la protesta: Habilita (Poliambulatorio San Marco de Bérgamo, Instituto de Neurorrehabilitación de Zingonia, Hospital Faccanoni de Sarnico), Humanitas (Clínica Gavazzeni y Clínica Castelli de Bérgamo), Grupo San Donato (Institutos Hospitalarios de Bérgamo: Policlínico San Marco de Zingonia y Policlínico Ponte San Pietro), Instituto Clínico Quarenghi de San Pellegrino Terme, luego la Residencia de Ancianos Palazzolo (Instituto de las Hermanas de los Pobres), la Clínica San Francesco (Instituto de las Hermanas Capuchinas de Madre Rubatto), las tres oficinas de NephroCare en Seriate, Gazzaniga y Trescore, y las tres de Ferb en Trescore, Gazzaniga y Calcinate.

Renovación prevista por 4 años.

“Desde hace más de cuatro años, los trabajadores esperan una renovación aún más necesaria en vista de la elevada inflación que sigue erosionando los salarios y el poder adquisitivo”, comentó Andrea Bettinelli de la FP-CGIL de Bérgamo. “La renovación también es vital para mejorar adecuadamente la profesionalidad de un sector que sufre crónicamente una escasez de personal debido a la falta de atractivo de las profesiones sanitarias. Sin embargo, junto con sus colegas del sector público, los sanitarios privados garantizan la atención y la salud de la población, en un régimen de acreditación por parte de las regiones que les lleva a prestar también servicios al Servicio Nacional de Salud”.

“Desde la anterior renovación, también hemos vivido la segunda parte de la emergencia de Covid, durante la cual el personal siguió demostrando abnegación y sacrificio, pero no encontró el reconocimiento adecuado en términos económicos ni en condiciones de trabajo”, continúa el sindicalista. . “Teniendo en cuenta los enormes beneficios que algunos grupos sanitarios privados obtienen también en la zona de Bérgamo, es más que razonable que los trabajadores pidan una señal en términos salariales. Históricamente, pues, la firma del contrato de sanidad privada sigue de cerca a la de la sanidad pública. Este también fue el caso durante el trienio 2016-2018, pero no posteriormente. Nuestra petición de alcanzar una renovación está respaldada, entre otras cosas, por la reciente apertura de negociaciones para la validez 2022-24 del contrato del sector público de salud”.

Los sindicatos piden la suspensión de las horas extras

Las siglas FP-CGIL, CISL-FP y UIL-FPL, que abrieron conjuntamente el estado de agitación, piden la suspensión de las horas extraordinarias y el retorno voluntario al servicio con saltación de los días de descanso, “herramientas que se solicitan diariamente a los trabajadores en importantes precisamente ante la escasez de personal”, concluye Bettinelli. En las próximas semanas se decidirán iniciativas de protesta nacional, entre las que no quedan excluidas las huelgas.

Continúa leyendo las novedades de Valseriana News y sigue nuestra página de Facebook

PREV Virtus Francavilla y Celentano eliminan a Arezzo
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma