El regreso de la F1 a Europa en Imola – MotoriNoLimits

El Mundial de Fórmula 1 regresa a Europa más de ocho meses después del último GP disputado en el Viejo Continente y lo hace en Italia. donde se celebró la última carrera, en Monza, el 3 de septiembre. Al fin y al cabo, Italia es el país que ha acogido el mayor número de Grandes Premios (105) válidos para la máxima competición automovilística, de los cuales 30 en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. Lo que se disputará este fin de semana será la cuarta edición del GP del Made in Italy y Emilia-Romaña, nombre utilizado de 2020 a 2022: el año pasado la carrera fue cancelada debido a las inundaciones que azotaron amplias zonas de la región. causando víctimas y devastación.

Para la séptima prueba de la temporada, Pirelli ha seleccionado el trío de compuestos secos más blandos: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. Se trata de la misma elección prevista para el año pasado pero que no pudo ponerse a prueba debido a la mencionada cancelación de la carrera: será, por tanto, el debut de este trío en el trazado emiliano, dado que la selección de 2022 estaba formada por C2, C3 y C4.

Imola es una de las pistas históricas que quedan en el calendario del campeonato mundial y es conocida por ser muy técnica, lo que potencia el talento de los pilotos que tienen que lidiar con combinaciones bastante complejas de curvas y tramos de frenada. Enzo Ferrari -en cuya memoria lleva el nombre el circuito desde 1988, después de llevar el nombre en memoria de su hijo Dino desde 1957- fue uno de los impulsores del proyecto de un circuito que se construiría en las colinas que rodean la ciudad emiliana y lo definió. como una especie de “pequeño Nürburgring”. El recorrido no es particularmente severo en cuanto a las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos y el asfalto también sigue siendo relativamente abrasivo, a pesar de que el último repavimentado, que abarcó alrededor del 70% de los casi 5 kilómetros de longitud, se remonta a 2011. Gracias a un intenso Incluso durante el fin de semana de Gran Premio, la superficie de la carretera ofrece un buen nivel de adherencia que aumenta a medida que los coches circulan por la pista.

Compuesto por 19 curvas (10 a la izquierda, 9 a la derecha) y caracterizado por una importante variación altimétrica -treinta metros de diferencia entre el punto más alto y el más bajo-, el trazado tiene un firme bastante estrecho y sólo cuenta con una zona DRS. factores que hacen que adelantar no sea ciertamente fácil. El resultado de las sesiones de clasificación será, por tanto, decisivo para el de la carrera: no es casualidad que nadie se haya impuesto nunca en este circuito saliendo más allá de la quinta posición en la parrilla de salida y que 19 de las 30 veces que pasaron por debajo de la bandera a cuadros salió primero desde la primera fila.

La elección de tener los tres compuestos más blandos sobre el papel ofrecerá más opciones en términos de paradas en boxes para una carrera que, tradicionalmente, incluye sólo una parada para cambiar neumáticos, también porque el tiempo perdido en el pit lane es uno de los más altos. de todo el calendario del campeonato mundial. También hay que tener en cuenta la alta posibilidad de neutralizaciones, eventualidad que se ha producido en más del 70% de las carreras celebradas en Imola hasta el momento. Entre los pequeños cambios introducidos recientemente en la pista cabe destacar la reintroducción de gravilla fuera de las Aguas Minerales, lo que hará que la salida de pista en ese punto sea mucho más penalizante.

Son 30 carreras las que se disputan a orillas del Santerno, el río que desemboca al lado del circuito. El actual es el tercer título que acompaña a la carrera de Imola. En 1980, el debut fue como Gran Premio de Italia para la única edición de la carrera italiana celebrada fuera de su sede histórica, el Autódromo de Monza, mientras que de 1981 a 2006 la Fórmula 1 corrió en Emilia bajo la bandera de la cercana República de San Marino. . En el convulso año de la COVID, la máxima competición automovilística encontró acogida en Imola como el Gran Premio de Emilia-Romaña, a cuyo nombre se añadió el nombre de Made in Italy al año siguiente.

De los 20 pilotos inscritos para la prueba de este año, sólo uno, Fernando Alonso, corrió en Imola cuando la carrera se disputó como GP de San Marino: el español logró el éxito en 2005 al final de un apasionante duelo con Michael Schumacher, que se repitió el año siguiente pero con orden inverso de llegada. El alemán es el piloto más victorioso, con siete victorias (seis con Ferrari, una con Benetton), mientras que dos equipos, Williams y Ferrari, comparten el récord de victorias (8). En cuanto a las poles, aquí el récord es para Ayrton Senna, que logró 8 de ellas, incluida la última, precisamente el 30 de abril de hace treinta años, en un día marcado por la muerte del piloto austriaco Roland Ratzenberger. Al día siguiente, 1 de mayo, la misma suerte corrió Ayrton en uno de los fines de semana más trágicos de la historia de la máxima competición automovilística, cuyo recuerdo aún será recordado este fin de semana en una serie de actos organizados por el promotor y toda la Fórmula 1 familia.

NEXT Ancona Calcio, la afición rojiblanca invade el centro. «Ciertos personajes fuera, nunca más una fusión con otro equipo»