El Centro de Investigación de la Universidad de Foggia ilumina la Feria Internacional del Libro de Turín

El Centro de Investigación de la Universidad de Foggia ilumina la Feria Internacional del Libro de Turín
El Centro de Investigación de la Universidad de Foggia ilumina la Feria Internacional del Libro de Turín

Turín, Italia – 12 de mayo de 2024 – El Instituto de Ciencias del Aprendizaje (LSi), centro de investigación de la Universidad de Foggia, coordinado por Prof. Giusi Antonia Totocatedrática de Didáctica y Pedagogía Especial y delegada del Rector para la Formación del Profesorado y Educación Continua, así como delegada de Orientación, llevó el domingo 12 de mayo de 2024 su compromiso con la inclusión a la Feria Internacional del Libro de Turín, invitada en el stand de la Región de Apulia.

El evento fue un triunfo de ideas, debates y acciones concretas para promover una cultura de igualdad y diversidad.

Estoy increíblemente orgulloso del papel que ha asumido el Instituto de Ciencias del Aprendizaje de la Universidad de Foggia en la promoción de una cultura de inclusión. El compromiso que demostramos en la reciente Feria del Libro de Turín refleja los valores fundamentales que guían nuestra institución: diversidad, igualdad y accesibilidad. La Feria del Libro fue un evento importante para mostrar nuestro compromiso concreto con la inclusión a través de una serie de iniciativas y proyectos específicos. Fue una oportunidad única para demostrar que nuestra universidad no sólo abraza la diversidad, sino que la celebra activamente. Para nosotros, estos valores no son simplemente lemas, sino principios que informan cada aspecto de nuestra misión académica y social. Seguiremos apoyando iniciativas que fomenten una sociedad más inclusiva y acogedora para todos. Es un compromiso que define quiénes somos y en qué creemos profundamente.”, son palabras del Magnífico Rector de la Universidad de Foggia, el profe. lorenzo lo muzio.

Con pasión y determinación, el Prof. Totó Reiteró que su compromiso con la inclusión no es una simple teoría, sino un objetivo concreto que pretende crear un impacto tangible en la vida de las personas: “La participación en la Feria Internacional del Libro de Turín fue una oportunidad extraordinaria para el Instituto de Ciencias del Aprendizaje de la Universidad de Foggia. En un contexto tan rico en ideas y estímulos culturales, pudimos compartir nuestra visión y nuestro compromiso con la promoción de una cultura de inclusión. La presentación del libro “Por una Cultura de Inclusión” y los talleres interactivos fueron momentos intensos de discusión y discusión. reflexión. Tuvimos la oportunidad de conocer a jóvenes y niños apasionados y motivados, personas ansiosas por marcar una diferencia en las vidas de quienes viven situaciones desfavorecidas y marginadas. Como docente de Didáctica y Pedagogía Especial, estoy convencido de que la inclusión no es sólo un objetivo a alcanzar, sino un camino continuo de aprendizaje y adaptación. El lanzamiento del Premio a la Inclusión del Aprendizaje fue una confirmación más de nuestro compromiso de crear un mundo más inclusivo y accesible para todos. Esta plataforma será un punto de referencia importante para compartir buenas prácticas, inspirar acciones concretas y promover una cultura de acogida y diversidad. Agradezco a todos los que contribuyeron al éxito de este día e invito a cualquiera que comparta nuestra misión a unirse a nosotros en nuestro viaje hacia un futuro más inclusivo y solidario.”.

En la jornada se presentó el libro “Por una cultura de inclusión”, un volumen que no es sólo una colección de teorías, sino una invocación práctica por un mundo más inclusivo. A través de esclarecedores estudios de casos, reflexiones críticas y estrategias innovadoras, el libro ofrece una imagen integral de cómo hacer de la inclusión una realidad tangible en todos los aspectos de la vida contemporánea.

Pero no fueron sólo palabras impresas en papel. El Instituto de Ciencias del Aprendizaje ofreció a los visitantes de la Muestra dos interesantes talleres: “¿Qué música lees?” y “Te hablaré de Utopía”. Estas experiencias interactivas permitieron a los participantes explorar, a través del arte, la música y la narración, los desafíos y posibilidades de la inclusión social y cultural.

Queremos ir más allá de las palabras y convertir nuestras ideas en acciones que hagan del mundo un lugar más inclusivo.“, afirmó con fervor profe. Luigi Traetta, asociado de Didáctica y Pedagogía Especial, quien luego destacó la importancia de la Feria Internacional del Libro de Turín como un lugar extraordinario para compartir su visión y construir nuevas colaboraciones. “En este contexto estimulante, pudimos conocer personas con ideas afines y trabajar juntos para desarrollar estrategias y proyectos concretos que promuevan la inclusión a través de la cultura y la literatura.“, agregó entusiasmado, concluyendo que participar en eventos como este no sólo fortalece su compromiso, sino que también ofrece una oportunidad única para materializar ideas y construir un futuro más inclusivo para todos.

Sin embargo, lo más destacado del evento fue el lanzamiento oficial de la plataforma Learning Inclusion Award (LIA). Esta revolucionaria plataforma digital tiene como objetivo recopilar experiencias, casos de éxito y estímulos culturales que promuevan la inclusión en todas sus formas. LIA no es sólo un archivo, sino un catalizador de acciones concretas para construir una sociedad que acoge y celebra la diversidad.

El instituto de Ciencias del Aprendizaje agradece calurosamente a todos aquellos que contribuyeron al éxito de este evento, incluidos los visitantes que participaron activamente y se comprometieron a promover la inclusión en su vida diaria.

Para obtener más información sobre la plataforma del Premio a la Inclusión del Aprendizaje y las actividades del instituto de Ciencias del Aprendizaje, te invitamos a visitar nuestro sitio web y seguir nuestros canales de redes sociales.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma