Serie Ancona A C que se parece a un B2

No tiene sentido darle vueltas: el próximo también será un grupo B disfrazado de Serie C. Es cierto que todavía faltan tres meses, pero el reciente descenso del Ascoli ya ha perfilado lo que podría ser el grupo en en el que se encontrará Ancona el año que viene. Empecemos por el último acontecimiento: con el descenso de los bianconeri a la tercera serie después de nueve años ininterrumpidos de descenso, las Marcas volverán a encontrar el derbi regional por excelencia, la madre de todos los desafíos. Una comparación que falta desde hace nueve temporadas, cuando ambos equipos disputaban el campeonato de la Serie C 2014-2015: Giovanni Cornacchini dirigía a los Dorians, mientras que Mario Petrone se sentaba en el banquillo de la Juventus. El torneo lo ganó el Ascoli, que luego celebró el ascenso a la Serie B, pero los rojiblancos aún tuvieron la satisfacción de ganar el derbi de ida en el estadio Del Conero (autogol de Mori y gol de Tulli). El descenso del ‘Picchio’ fue recibido, como era de esperar, con gran alegría por la afición del Ancona, que expresó su satisfacción de forma colorida en las redes sociales. Pero, como se mencionó, no será el único desafío destacable: habrá otras realidades importantes que embellecerán la agrupación central. Aunque hay que hablar aparte de Perugia, Pescara y Ternana, que luchan respectivamente por el ascenso y la permanencia en la segunda división, en la línea de salida estarán equipos con cierta historia a sus espaldas. Empezando por el Spal, deseoso como el Ancona de recuperarse de una temporada bastante decepcionante y cuyos dueños ya han declarado que quieren hacer importantes inversiones para volver a la Serie B. Lo mismo ocurre con el Entella, que empezó con los menos favorecidos en el último torneo. , pero que, en cambio, acabó alcanzando la salvación sólo en la última jornada: los ligures llevan tres temporadas ausentes de la Serie B y es fácil suponer que el año que viene harán todo lo posible para intentar ganar el campeonato. No hay que olvidar a los posibles outsiders, aquellos equipos que no tienen un pasado reciente en categorías inferiores, pero que sin embargo han demostrado que pueden competir para llegar a las máximas categorías: empezando por Torres, que afronta estos play-offs como favorito por gracias a un segundo puesto conseguido con un amplio margen de ventaja sobre los perseguidores, pero también a Carrarese y Gubbio, que disputan los play-offs con cierta regularidad desde hace años. En resumen, hay suficientes hierros en el fuego para que el próximo grupo sea considerado una pequeña Serie B: el club de Ancona ya lo ha entendido y damos por sentado que la dirección hará todo lo posible para entregarle al Sr. Boscaglia un equipo. que, si no por el primer puesto, al menos sea capaz de luchar por los primeros puestos. Porque también la zona de Ancona, que este año siempre ha respondido de la mejor manera a pesar de los malos resultados, merece volver a las categorías que le pertenecen.

Gianmarco Minossi

PREV Monza, amenaza con un machete a mujer e hija: “Te mato”: acaba con la pulsera electrónica
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma