Trabajo: 494 mil contrataciones esperadas por las empresas en mayo (+5,8%)

Trabajo: 494 mil contrataciones esperadas por las empresas en mayo (+5,8%)
Trabajo: 494 mil contrataciones esperadas por las empresas en mayo (+5,8%)

ROVIGO – Estoy justo debajo 494 mil contratos de contratación (de duración superior a un mes o por tiempo indefinido) programados por las empresas en mayo y casi 1,6 millones para el trimestre mayo-julio, con un aumento de la demanda laboral de aproximadamente 27 mil unidades respecto a mayo de 2023 (+5,8%) y de casi 35 mil unidades respecto al trimestre correspondiente (+2,2%). La industria en su conjunto está prevista para más de 136.000 entradas en el mes y más de 410.000 en el trimestre, lo que representa un crecimiento del 3,5% y el 2,4% respectivamente en comparación con hace un año. Las empresas de servicios buscan 357 mil trabajadores en el mes y alrededor de 1,2 millones en el trimestre, con incrementos del 6,7% y 2,2% respectivamente respecto al mismo período de 2023. Sur e Islas el ámbito territorial más dinámico con 140 mil contratos esperados . Este escenario está esbozado por el Boletín del Sistema de Información Excelsior, creado por Unioncamere y el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales.

En la Provincia de Rovigo estarán previstas unas 1.720 entradas (5.440 entre mayo y julio); en la región del Véneto 48.700. En el 20% de los casos los ingresos esperados serán estables, es decir, con un contrato indefinido o de aprendizaje, mientras que en el 80% serán de duración determinada (contratos de duración determinada u otros con una duración predefinida).

En mayo, el sector manufacturero busca 85 mil trabajadores, cifra que asciende a 262 mil en el trimestre. Las industrias mecatrónica ofrecen las mayores oportunidades de empleo (22 mil contratos a activar en el mes y 65 mil en el trimestre), seguidas por las de la metalurgia (16 mil en el mes y 48 mil en el trimestre), agroalimentaria (12 mil en el mes y 45 mil en el trimestre) y moda (10 mil en el mes y 29 mil en el trimestre). El sector de la construcción, en cambio, prevé 51 mil entradas para el mes y 148 mil entradas en el trimestre. También destaca, gracias a la cercanía de la temporada estival, la demanda de trabajo en el sector turístico con 119 mil oportunidades laborales ofrecidas en el mes y 405 mil en el trimestre mayo-julio. Finalmente, son muchas las oportunidades laborales que ofrece el comercio con 69 mil entradas programadas para el mes y 220 mil en el trimestre. Le siguen los servicios personales (alrededor de 53 mil contratos en el mes y 188 mil en el trimestre) y los servicios de apoyo operativo a empresas y personas (39 mil en el mes y 125 mil en el trimestre).

El desajuste entre la oferta y la demanda de empleo sigue siendo elevado: en mayo, el 48,2% de los perfiles profesionales buscados eran difíciles de encontrar, dificultad atribuible principalmente a la falta de candidatos, con alrededor de 238.000 puestos de trabajo en riesgo de quedar vacantes.

El Borsino delle professioni señala que entre los perfiles más difíciles de encontrar figuran principalmente trabajadores especializados, como trabajadores destinados a la maquinaria de la industria textil y de la confección (el 78,9% son difíciles de encontrar), trabajadores especializados destinados a los acabados de la construcción (76,9%), herreros y fabricantes de herramientas (76,8%), fundidores, soldadores, hojalateros, caldereros, montadores de carpintería metálica (73,5%). También existe un alto nivel de dificultad para encontrar candidatos idóneos como técnicos en gestión de procesos productivos de bienes y servicios (68,5%), técnicos en el campo de la ingeniería (64,7%), técnicos en salud (62,1%) e ingenieros (58,8%).

La demanda de trabajadores inmigrantes se mantiene sustancialmente estable respecto a hace 12 meses, equivalente al 19,7% del total (97 mil contrataciones). La demanda de mano de obra extranjera se concentra sobre todo en servicios de apoyo operativo a empresas y personas (32,6% de las contrataciones), servicios de transporte, logística y almacenamiento (30,6%), metalurgia (23,4%), construcción (23,1%) y turismo (20,2%). %). A nivel territorial, tras la mayor animación de las empresas del Sur e Islas (+15 mil, +11,9%), seguidas del Noroeste (7 mil, +5,5%), Centro (3 mil, +3,3%) y Noreste (1,6 mil +1,4%).

PREV Se acaba el sueño promocional de Avellino y Benevento
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma