Modica, investigación sobre jóvenes: “El estrés puede conducir al desarrollo de adicciones”

Modica, investigación sobre jóvenes: “El estrés puede conducir al desarrollo de adicciones”
Modica, investigación sobre jóvenes: “El estrés puede conducir al desarrollo de adicciones”

La Escuela de Trabajadores Sociales”F. Stagno D’Alcontres“, el jueves 9 de mayo, en el Aula Magna (Iglesia de San Giuseppe), a través de un seminario, se presentaron los resultados finales del proyecto de investigación-acción “Generación Z y Social para la Independencia Digital”.

El evento, que contó con la participación de un amplio y diverso público compuesto por jóvenes, estudiantes universitarios, profesionales del sector social, docentes y adultos de referencia, resultó ser una plataforma crucial para discutir los desafíos y oportunidades que presenta la era digital. para las generaciones emergentes.

El tema central de la investigación-acción fueron las adicciones conductuales, en particular las relacionadas con el uso excesivo de dispositivos digitales y de la conexión a Internet. El proyecto investigó los hábitos de los jóvenes y sus conocimientos sobre el tema de las adicciones desde octubre de 2023 hasta mayo de 2024. La investigación, realizada por un equipo multidisciplinario de la Escuela de Trabajadores Sociales de Modica, recopiló datos cuantitativos y cualitativos, que fueron compartidos con las instituciones y los jóvenes entrevistados durante el seminario final.

El proyecto “a través de la lógica de la investigación-acción – explica el director Corrado Parisi – ha orientado de manera positiva las elecciones de los adolescentes y ha implementado algunas intervenciones preventivas para reducir los riesgos asociados a las adicciones. Las acciones llevadas a cabo por nuestro proyecto no se superponen con las emprendidas por las instituciones, sino que trabajan junto a ellas para ofrecer cada vez más elementos de apoyo”.

El seminario se abrió con los saludos de Gian Piero Saladino, Director de la Escuela, de Chiara Facello, Consejera de Políticas Sociales del Municipio de Modica, de la Profesora Lidia Lo Schiavo en nombre de la Universidad de Messina, de Matilde Sessa en nombre de la Regional Orden de Trabajadores Sociales, y del prof. Bartolomeo Saitta, director del Instituto Profesional “Principi Grimaldi”.

Luego de los saludos se cedió la palabra al prof. Francesco Pira, profesor de la Universidad de Messina, autor del libro “Hijos de las APP”, que involucró a los estudiantes presentes en un diálogo experiencial sobre el uso cotidiano de las aplicaciones y de las redes sociales.

“Los hijos de las APP – explica Francesco Pira – son nuestros hijos y no los marcianos, pero no podemos entenderlo. Nuestra responsabilidad es velar por su bienestar digital. Los adultos nunca debemos asumir la situación de juzgar pero sí debemos ser comprensivos y escuchar, porque son grandes oportunidades y grandes riesgos.”

Las otras intervenciones, también muy apreciadas por los presentes, fueron pronunciadas por el Dr. Giuseppe Raffa, pedagogo del Asp 7 de Ragusa y por la Prof. Lidia Lo Schiavo, profesora de la Unime. En ambas intervenciones surgió la necesidad de estudiar a los jóvenes, no para juzgarlos sino para encontrar cada vez más una clave para comprender y poder superar las crisis y dificultades.

La última conferencia teórica estuvo a cargo de Tonino Solarino, quien presentó el papel de los adultos de referencia en esta investigación sobre la Generación Z, aclarando en particular los aspectos esenciales de su papel educativo.

Tras la presentación de los resultados de la investigación, se supo que fueron entrevistados un total de 165 jóvenes de 14 a 20 años, junto con los adultos de referencia: padres, profesores y educadores.

Los objetivos son varios: resaltar hábitos y comportamientos, proporcionar herramientas adecuadas para el reconocimiento, la gestión de hábitos y dificultades, y crear momentos de encuentro formativo y informativo.

En la investigación participaron la ISS “Galilei-Campaill” de Modica, la ISS “G. Verga” de Modica, IPS “Principi Grimaldi” de Modica, Liceo Científico “Enrico Fermi” de Ragusa, Oratorio Salesiano de Ragusa y Grupo Scout Agesci Modica 1. A los 165 jóvenes se les formularon 49 preguntas divididas por tema: las adicciones en general. , sustancias, adicciones digitales y sociales y sugerencias o posibles soluciones.

Algunos datos significativos: el 95% de la muestra piensa que las adicciones pueden afectar a todas las personas sin distinción, el 5% restante cree que sólo pueden afectar a quienes están expuestos a riesgos. 143 jóvenes creen que el estrés conduce al desarrollo de adicciones, mientras que 104 creen que se trata de problemas personales y familiares. El 65% de la muestra cree que la educación y la sensibilización ayudan a prevenir las adicciones. El 80% de la muestra cree que es necesario el apoyo social y psicológico para quienes viven situaciones adictivas, el papel de la familia se considera importante pero no decisivo. Finalmente, el 83% cree que las personas con adicciones deben ser ayudadas y no juzgadas.

En cuanto a las adicciones digitales y sociales, surge que más del 50% utiliza dispositivos digitales para conectarse a las redes sociales, siendo las redes sociales de referencia Instagram y TikTok. Más del 45% de los jóvenes pasan de 4 a 6 horas al día en las redes sociales, el 40% pasa entre 2 y 3 horas. La mitad de los entrevistados cree que el acceso a Internet debería limitarse en función de la edad. El 96% de los jóvenes piensa que la adicción digital es un problema generalizado entre su grupo de edad.

En cuanto a la influencia de las redes sociales en sus vidas, los entrevistados piensan que las redes sociales influyen negativamente en la salud mental (70%), la calidad del sueño (80%), el 65% en las relaciones interpersonales, el 78% también ve influencias en el progreso escolar. Finalmente, surgió que según los jóvenes las redes sociales influyen en la autoestima personal y que algunos desafíos propuestos son peligrosos.

Poco menos de la mitad cree que la educación digital es necesaria, el 35% sostiene que es necesaria para todos. De las investigaciones sobre la gestión del tiempo y las emociones surgen datos alentadores. Los 165 jóvenes entrevistados son muy conscientes de los riesgos que implican y piden defensa, apoyo y apoyo del mundo adulto.

Además de las entrevistas mediante cuestionario, el colegio creó talleres sociales que fueron un espacio en el que los niños se sintieron protagonistas y compartieron, de forma libre y confidencial, reflexiones y problemáticas relativas a dificultades relacionales y emocionales. Las actividades se realizaron de forma interactiva y vivencial. De estas reuniones se desprende que la “Generación Z” todavía conserva la capacidad de entablar relaciones con los demás, de sentirse a sí mismos y a los demás. Este dato nos permite decir que es necesario preservar y fortalecer estas habilidades, que son fundamentales para su bienestar psicofísico, brindándoles la posibilidad de tener oportunidades de relaciones reales y nutritivas.

Finalmente, por la tarde se llevó a cabo la presentación final del PCTO (Caminos de Competencias y Orientación Transversales) titulada “Pari e imPari: Laboratorio contra la violencia de género para la promoción de estilos educativos basados ​​en la paridad y la igualdad”.

“Pari e Impari – explica Carla Belluardo – nació de las ideas que surgieron durante el Seminario sobre igualdad de género en septiembre de 2023. El proyecto concebido por la escuela también se inspira en las estrategias europeas para la igualdad de género. El objetivo general fue crear un laboratorio socio-psicopedagógico basado por un lado en una lógica educativa para combatir la violencia de género y por otro promover una cultura de igualdad y respeto”.

Los jóvenes protagonistas de los talleres participaron en la presentación y contaron la experiencia vivida durante las reuniones del PCTO. Durante el relato, los protagonistas presentaron fotovoz, imágenes tomadas por los niños, con el objetivo de utilizar de forma consciente el mundo digital como herramienta educativa y promover así una cultura de igualdad.

PREV En Estra Pistoia comienza una semana decisiva. Del nudo de carruaje a la sugerencia de Europa
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma