Como celebra a su “conciudadano” Plinio el Viejo con una amplia exposición

Como celebra a su “conciudadano” Plinio el Viejo con una amplia exposición
Como celebra a su “conciudadano” Plinio el Viejo con una amplia exposición

Gracias a las celebraciones de Dos mil años de Plinianola ciudad de Cómo anfitriones hasta el 31 de agosto exposición ‘El catálogo del mundo: Plinio el Viejo y la historia de la naturaleza’. Se trata de un relato inédito dedicado a la figura y vida de Plinio el Viejo que se desarrolla en el tejido urbano de la ciudad lacustre. Comisariada por Gianfranco Adorno, La exposición presenta más de 40 obras de las principales instituciones museísticas italianas, como, entre otras, las Galerías de los Uffizi, los Museos Vaticanos y la Biblioteca Palatina. El itinerario de la exposición muestra obras estatuarias de la antigüedad, retratos, gemas, manuscritos y obras de artistas contemporáneos.

Nacido en Como entre el 23 y el 24 d.C., Cayo Plinio Segundo murió en Pompeya el 24 de agosto del 79 durante la erupción del Vesubio. De hecho, era tal su sed de conocimiento de la naturaleza que lo empujó a estudiar el acontecimiento de cerca, hasta que murió asfixiado por las cenizas. Su obra más importante es ‘Historia natural’a tratado naturalista en forma enciclopédica donde también se reporta numerosa información sobre la historia del arte antiguo.

Mantenido por el arquitecto. Paolo Brambilla, la instalación ofrece un recorrido al aire libre que va desde los principales emplazamientos de la antigua Iglesia de San Pietro in Atrio y el Palazzo del Broletto hasta el nuevo espacio multimedia Vis Comensis. La exposición también incluye restos romanos de la época contemporánea de Plinio, como por ejemplo las termas romanas. Dividido en seis secciones, el itinerario de la exposición ilustra la actualidad de los temas tratados en la ‘Naturalis Historia’.

Entre las obras estatuarias de la antigüedad destacamos la ‘Estatua de un efebo desnudo tipo Westmacott’conservado en Castel Gandolfo, ei Bustos de los tres emperadores Tiberio, Tito y Augusto. No falta Doríforo de los Uffizi junto con 14 gemas, ejemplares antiguos vinculados al texto de Plinio para subrayar la grandeza de estos objetos tan preciosos. Para enriquecer la exposición, se incluyen obras de importantes artistas modernos que recuerdan la obra y la vida de Plinio el Viejo. Este es el caso del escultor Fabio Viale presente con ‘Laocoonte’, ‘Venus’ y ‘Kouros’ que hacen referencia a la época clásica pero en la que el artista sobrescribe nuevos valores a través de los tatuajes. El diálogo con lo contemporáneo continúa con el estreno del proyecto ‘Pompeian Interior’ de Luigi Espina, la serigrafía ‘Vesubio’ de Andy Warholla obra ‘Naturalis Historia’ de Giulio Paolini y tres series del artista estadounidense Cy Twombly.

Creada por la Fundación Alessandro Volta con la coordinación artística del Comité Nacional para las celebraciones de los dos mil años del nacimiento de Plinio el Viejo, la exposición va acompañada del volumen ‘El catálogo del mundo: Plinio el Viejo y la Historia de la Naturaleza’ publicado por 24 Horas de Cultura.

PREV Desde Francia – El Napoli ofrece a Kvaratskhelia 5 millones al año y una cláusula de 160 millones, la respuesta del agente y la nueva oferta del PSG
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma