Acuerdo de transacción con el Consorcio para el desarrollo industrial, la intervención de Luigi Pavone “Futuro Trivento”

Acuerdo de transacción con el Consorcio para el desarrollo industrial, la intervención de Luigi Pavone “Futuro Trivento”
Acuerdo de transacción con el Consorcio para el desarrollo industrial, la intervención de Luigi Pavone “Futuro Trivento”

Acuerdo de liquidación con el Consorcio para el desarrollo industrial, la intervención de Luigi Pavone “Futuro Trivento”. “Anoche se celebró el último consejo municipal de la legislatura – escribe Pavone – para deliberar sobre el acuerdo alcanzado por el municipio con el consorcio para el pago de la deuda con este último. Un tema que nos toca especialmente de cerca, como han demostrado sobradamente estos cinco años de legislatura. Ya al ​​inicio de la legislatura, con motivo del consejo municipal del 31/07/2019, de hecho, solicitamos la convocatoria de un consejo municipal monotemático en la zona de Piana d’Ischia para identificar un nuevo tipo de gobernancia de la zona independientemente del consorcio, entidad que ha estado ausente desde 2001 hasta hoy y que no ha realizado ninguna inversión en la zona en estos 23 años. Esta petición la hemos renovado muchas veces en otras reuniones del consejo en estos cinco años; incluso, tras la recepción del amparo por parte del consorcio, solicitamos al municipio que saliera del consorcio con una recogida de firmas firmadas por la mayoría de los empresarios de la zona. Con perseverancia y convicción siempre hemos pedido a la administración que aborde seriamente el tema y hemos reiterado reiteradamente la necesidad de dejar al consorcio una autonomía plena en la gestión de la zona. Si la administración hubiera escuchado nuestra propuesta y nuestras peticiones, es decir, retomando la gestión directa de la zona, habríamos podido beneficiarnos de la financiación de alrededor de dos millones de euros recibida de la región de Molise para realizar obras urgentes y necesarias en la zona. zona, lo que, sin embargo, no fue posible porque el consorcio no otorgó permiso al municipio para la ejecución de los trámites de adjudicación y ejecución de las obras. Respecto a este último asunto, subrayamos desde el principio que la resolución del consejo regional que concedió el financiamiento identificó erróneamente al municipio de Trivento como organismo ejecutor, a pesar de que este último no tenía la gestión del área, y sólo después Durante mucho tiempo se pidió a la región que cambiara el organismo ejecutor en favor del consorcio. Pero ya era demasiado tarde. Esto fue, en nuestra opinión, una negligencia decisiva por parte de la administración, ya que fue necesario actuar inmediatamente con la Región y el Consorcio para garantizar que este último fuera el beneficiario de la financiación. De esta manera probablemente no se habría perdido la financiación. En retrospectiva, nos parece que fue más una lucha por quién debía gestionar la financiación y, por tanto, los contratos y atribuirse el mérito de la ejecución de las intervenciones y, por tanto, se prestó más atención a la gloria personal que al bien. de los ciudadanos. Además, abandonar el consorcio habría permitido evitar acumular más deuda para los años comprendidos entre 2017 y la actualidad. La medida cautelar, de hecho, se refiere a las pérdidas acumuladas por el consorcio desde 2001 a 2016, por lo que no está claro qué pasará con respecto a las pérdidas acumuladas por el consorcio desde 2017 hasta hoy, si pensamos que solo en los años 2017 y En 2018, el consorcio acumuló nuevas pérdidas por valor de 1.112.699 euros, lo que equivale a una deuda adicional del municipio de aproximadamente 267 mil euros, dado que el municipio tiene una participación del 24% en el consorcio (adquirida precisamente en la primera legislatura del alcalde Corallo). Además, ya podríamos habernos ahorrado alrededor de 40 mil euros en honorarios de consorcio a partir de 2020. En cuanto a la cuestión puramente jurídica, siempre hemos pensado, a pesar de nuestro desconocimiento al respecto, que podría haber márgenes para salir ganadores en este litigio porque, como Reiterado en más de un concejo municipal, tras la salida de la fase de comisionado y la renovación de los cargos estatutarios del organismo consorciado, en enero de 2022, informamos cómo el organismo en una de sus primeras resoluciones insertó una nota en la que se Dijo que todos los miembros del consorcio se comprometieron a pagar las cuotas de membresía y las contribuciones aprobadas, incluidas las para cubrir pérdidas anteriores. Prueba de ello es que, tras nuestro informe y a petición del secretario, el alcalde envió una nota al consorcio en la que impugnó dicho acto, unos días antes, con motivo de la renovación del directorio del consorcio. , incluso informó al concejo municipal de este importante hecho y el envío de una carta a los presentes en la que deseaba lo mejor a la nueva junta directiva, reiterando, sin embargo, su deseo de abandonar el consorcio. ¿Por qué el consorcio consideró necesario incluir explícitamente esta nota en el estatuto? ¿Se ha evaluado este elemento en el litigio hasta la fecha? Volviendo al acuerdo de conciliación, la cuestión relativa a la resolución del acuerdo entre el municipio y la comunidad montañesa no está clara. ¿Podría el municipio exponerse a mayores riesgos de perder? ¿Se ha iniciado un diálogo con la comunidad de montaña para entender cómo se gestionará el seguimiento? El acuerdo ratificado ayer presenta sin duda numerosas ventajas, tanto económicas como de gestión, ya que el municipio volverá finalmente, a partir del 1 de enero de 2025, a gestionar la zona. Sin embargo, hay muchos elementos que aún no conocemos porque no ha habido forma de conocerlos, a pesar de que las negociaciones comenzaron hace más de un año, precisamente en marzo de 2023 y el ayuntamiento, como suele suceder, nunca estuvo presente. informado de esto. Por lo tanto, el acuerdo es bueno (damos por hecho que todo se hizo de la mejor manera desde el punto de vista jurídico para evitar perder en los tribunales), las perspectivas de una gestión directa de la zona a partir del próximo enero son excelentes, también porque pedimos durante cinco años. Sin embargo, nos parece evidente que la administración municipal ha tratado muy mal el asunto y que todo ha sido extremadamente descuidado durante cinco años. Finalmente, ¿por qué se convocó este consejo tan cerca de la campaña electoral? ¿Está el alcalde – concluye Pavone – preparando el camino para responder por su negligencia y descuido en la cuestión de la zona industrial? ¿Qué ha hecho en estos cinco años en los que hemos pedido repetidamente un debate, esperando una salida del consorcio y advirtiendo a la administración sobre las limitaciones y los riesgos que la permanencia en el consorcio habría creado para Trivento?

PREV “¡No paréis la ciudad, votad a Elena!”: el flash mob de centroizquierda para Elena Carnevali
NEXT Inaugurada la exposición “Obras de una colección” en Maso Spilzi en Folgaria