Violencia contra la mujer, qué hacer por las víctimas: “No te avergüences de pedir ayuda”

Violencia contra la mujer, qué hacer por las víctimas: “No te avergüences de pedir ayuda”
Violencia contra la mujer, qué hacer por las víctimas: “No te avergüences de pedir ayuda”

Código Rojo y DDL Roccella – Aplicaciones e implicaciones en una conferencia dirigida al delicado papel de las FF.OO y los socorristas con las víctimas de la violencia. Ayer por la tarde, 9 de mayo, durante la conferencia celebrada en Sant’Ilario de Piacenza, organizada por la secretaría provincial de Piacenza del Nuevo Sindicato de Carabinieri (NSC) y del Sindicato de Trabajadores de la Policía Local (SULPL), se examinaron los procedimientos, las cuestiones críticas, los problemas y aplicación del marco regulatorio, gracias a ponentes elegidos cada uno en función de su perfil profesional y cultural.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN PIACENZA: INDICADORES

Conferencia dirigida a los operadores del sector, en particular a las fuerzas policiales y a los abogados, pero también a los trabajadores sanitarios, que suelen ser de los primeros en atender a la víctima. El objetivo del acto fue también visibilizar la violencia de género intra y extrafamiliar sensibilizando a la ciudadanía, tanto hombres como mujeres, para desarrollar una mayor conciencia sobre el fenómeno de la violencia de género, para conocer los indicadores de una relación abusiva y el camino legal/bienestar que las víctimas pueden emprender en caso de denuncia.

Estuvieron presentes los fiscales adjuntos de la República de Reggio Emilia Denise Panoutsopoulos y Francesco Rivabella Francia, Elena Corsini comisaria de la Policía Local que ilustró las medidas para prevenir y reprimir la violencia de género y doméstica; Maria Cristina Meloni psicóloga que en su discurso explicó cómo debe ser el trato con las víctimas del delito y Donatella Scardi que representa la legalidad en el mundo de los cuidados con la asociación “La città delle donne” que ilustró el funcionamiento y la metodología de intervención de la centro contra la violencia. La vicepresidenta del CNS, Gabriella Madormo, trajo los saludos del Nuevo Sindicato de Carabineros, mientras que la abogada Gloria Zanardi moderó y brindó útiles consejos. Estuvieron presentes las autoridades civiles y militares, entre ellas el teniente del GdF Antonio Salerno, el teniente coronel Alfredo Beveroni en representación de la Comandancia Provincial de Piacenza y el comandante de la policía local de la Unión Valnure y Valchero Paolo Giovannini. “Gracias a los dirigentes sindicales y a los numerosos compañeros que participaron”, concluyen los organizadores del evento, Luca Poggi, secretario general provincial del NSC, Andrea Becchio, secretario general provincial del NSC Piacenza y Miriam Palumbo del SULPL.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: NETWORKING

El secretario nacional del CNS, Ilario Castello, afirma que “días como estos son la esencia de nuestro trabajo, de nuestra misión, porque las conferencias se centraron en temas tan delicados como la violencia de género, son la mejor herramienta para los operadores policiales, especialmente cuando a la conferencia asisten representantes de la Fiscalía, especialistas en psicología pero, sobre todo, formadores de alto nivel de las FF.OO. NSC continuará por este camino, porque el desarrollo profesional siempre ha sido nuestra creencia”.

VIOLENCIA EN PIACENZA: “LAS MUJERES NO SE AVERGONZAN DE PEDIR AYUDA”

La Secretaria Nacional del SULPL, Miriam Palumbo, subrayó que “para combatir este fenómeno, además de la prevención y la represión, es necesario actuar también a nivel cultural, empezando por los pupitres escolares y la sensibilización para difundir la cultura de la no violencia, y en En esto la Unión desempeña un papel importante, también en la formación de los colegas. Este fenómeno también se puede combatir mediante la creación de redes. Debemos educar para prevenir delitos, saber intervenir, castigar a los culpables y proteger a las víctimas. Todas las fuerzas policiales son centinelas del territorio y ya no es aceptable, afirma Palumbo, escuchar a los dirigentes o compañeros de algunos comandos decir que este fenómeno no les concierne. Incluso los operadores del centro de operaciones, que son comparables a una sala de emergencias, deben estar adecuadamente capacitados para tener la oportunidad de salvar vidas. El mensaje que los sindicatos han enviado a las mujeres es que no hay de qué avergonzarse; nunca es demasiado tarde para pedir ayuda y deben ser conscientes de que no se les deja solos en absoluto. Escapar de la violencia es posible, sólo tenemos que hacerlo juntos”.

PREV Cangrejo azul, mesa de debate sobre escenarios futuros
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma