la nueva novela de Simona Moraci

Profesor y periodista, le presenta la librería Bonanzinga

MESSINA – Simona Moraci es periodista y profesora de Messina. Después de “Doscientos días de tormenta” y “El eterno”, para la editorial Marlin, acaba de publicar su nueva novela, ambientada en la Messina de los años noventa: “Como pez en las rocas” de Simona Moraci, para la editorial Morellini. En primer plano la historia de dos adolescentes.

El autor lo presenta hoy, a las 19 horas, en la librería Bonanzinga, en diálogo con el superintendente Stello Vadalà. Es necesaria reserva en la librería.

La historia de “Como pez sobre las rocas”

Messina, 1998. Save cursa el quinto año de secundaria científica. Hijo de un pescador, un hombre violento que lo atormenta a él y a su madre, es objeto de burlas y acoso por parte de un pequeño grupo de compañeros, entre los que destaca Luca. Chiara, en su tercer año, tiene una familia que la quiere y sueña con ser escritora.

Chiara y Save empiezan a salir tras un choque casual y un encuentro casual en el laboratorio de física. Entre la dulzura de un amor floreciente, las primeras experiencias y la En un torbellino de emociones adolescentes, Chiara se ve envuelta en una situación más grande que ella misma. Junto a su amiga Tilde se involucra con Luca y sus amigos, y en una tarde todo degenera.

Esto pone en marcha una serie de eventos que cambiarán el destino de todos los niños involucrados, unidos por un único hilo que se desarrolla a través de “nudos” del tiempo. Un homenaje al físico austriaco Schrödinger y su teoría que es el eje y leitmotiv de toda la novela.

“La vida inquieta de mis alumnos me inspiró”

Simona Moraci explica: “Cuando era niña, la teoría de Schrödinger, según la cual el gato de la caja puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, me hacía soñar. La coexistencia de dos universos, la idea de que el tiempo podría romperse, me parecieron el más fascinante de los cuentos de hadas. Hoy, alejado de aquella adolescencia, experimento la edad inquieta de mis alumnos, de los que crecen en los barrios difíciles donde doy clases desde hace varios años. Esta paradoja, libremente interpretada, sirve de estructura narrativa a la novela y nos adentra en la vida de dos adolescentes sicilianas de los años noventa, Chiara y Save”.
Y nuevamente: “Save, en el umbral de la madurez, tiene un historial de abusos y siente el hedor de la miseria y del mal pegado a su piel. Lo siente en el rechazo de los demás, en la ferocidad de sus compañeros que lo llaman “pescador”, porque es hijo de pescador. Chiara, en su tercer año, tiene una familia que la quiere y está acunada por el cariño de su padre y de su abuela. Su acercamiento a la realidad es onírico, hecho de palabras, ingenuo. Sus vidas, tan lejanas, se encuentran y se entrelazan, en el descubrimiento del amor y en la huida del dolor. La novela cobra vida a través de experiencias violentas, que no son sólo las de los suburbios, sino también las de la clase media alta. Los adultos son a menudo percibidos como fantasmas que, para bien o para mal, susurran al oído de los protagonistas, guiando sus elecciones. Y tales elecciones se convierten en “nudos”, fracturas de una realidad a menudo difícil de aceptar en la que el amor sigue siendo la única fuerza capaz de regenerar el universo”.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma