“Esta exposición reconstruye una escena eliminada de la película Medea de Pasolini, una secuencia ambientada no en Capadocia sino en Chia”

Viterbo – Maria Andaloro en la inauguración, ayer por la tarde en el complejo de Santa Maria in Gradi, de ‘Medea Ritrovata fra la Cappadocia e la Tuscia con Pasolini y Maria Callas’

por Maurizia Marcoaldi

Viterbo – “Esta exposición reconstruye una escena eliminada de la película Medea de Pasolini, una secuencia ambientada no en Capadocia sino en Chia”. Así María Andaloro en el encuentro de inauguración de la exposición ‘Medea Ritrovata tra la Cappadocia e la Tuscia con Pasolini e Maria Callas’, promovida y creada por la Universidad de Tuscia y la Misión Unitus “Investigación y restauración en Capadocia”. La iniciativa tuvo lugar ayer por la tarde en el complejo Santa Maria in Gradi.


Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’


La exposición está concebida por Maria Andaloro y está comisariada por Maria Andaloro, Gaetano Alfano, Paola Pogliani y Valeria Valentini. Una iniciativa que parte del estudio de la película “Medea” rodada por Pasolini en Capadocia en 1969 y que subraya la profunda conexión del escritor con Tuscia y su paisaje. Intervinieron el rector Stefano Ubertini, Maria Andaloro y Roberto Chiesi para hablar de la exposición. En la sala, entre los presentes, también el teniente de alcalde Alfonso Antoniozzi,


Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’


“La exposición consiste en reconstruir una escena eliminada de la película Medea, rodada en 1969 por Pasolini – explicó Maria Andolaro -. Una escena ligada tanto a Capadocia que en Tuscia, literalmente. De hecho, el equipo de rodaje de la película se mudó de Capadocia a Chia en unos días. Y así el paisaje de la escena coincide, según los estudios, con el de Tuscia”.


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas' - Roberto Chiesi -

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’ – Roberto Chiesi


De hecho, esta escena fue eliminada de la película, que tenía a María Callas como protagonista, pero logró sobrevivir gracias al fotógrafo Mario Tursi.

“A través de los estudios comprendimos que se trataba del paisaje de la Cascatelle di Fosso Castello a Chia, el mismo donde Pasolini había filmado el Bautismo de Cristo en El Evangelio según Mateo en 1964. Esta deducción fue posible gracias a las fotografías escénicas de Mario Tursi”, explicó Maria Andolaro.


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas' - Roberto Chiesi - Maria Andaloro

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’ – Roberto Chiesi – Maria Andaloro


Quien agregó: “También hemos demostrado que esa escena tan elegíaca con mujeres bailando, en realidad esconde otro contenido donde lo que se representa es una secuencia de la matanza ritual de la luna”.

La exposición se compone de dos secciones. “La primera corresponde a la escena de la matanza de la luna con 13 fotografías de Tursi – concluyó María Andolaro -. El viaje finaliza con dos fotografías colocadas una al lado de la otra con la ofrenda de la cabeza de la víctima inmolada a la luna, perteneciente a la escena ‘redescubierta’ de Medea, y la otra con el bautismo de Cristo extraída de la película El Evangelio según to Matthew filmada en 1964. En la segunda sección encontraremos lo que llamamos ‘camera picta’ de la escena ‘redescubierta’ con las únicas 7 fotografías en color existentes de Medea en Chia. A esto le siguen paneles explicativos y fotografías de cómo Pasolini vivió el decorado y, finalmente, una sección que describe la misión de la Universidad de Tuscia en Capadocia”.


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas' - Roberto Chiesi y Tuscia con Pasolini y Maria Callas'

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’ – Roberto Chiesi


Durante el encuentro también se difundió un vídeo basado en 65 fotografías de Mario Tursi en la escena de Medea.

Intervino también el rector Stefano Ubertini, que definió la exposición como “muy sugerente y bella desde todos los puntos de vista”.


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas' - Roberto Chiesi

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea redescubierta entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’ – Roberto Chiesi


“Decidimos colocarlo debajo de los claustros porque son muy significativos para nuestra universidad, un lugar de paso entre estudiantes y profesores. Será posible admirarlo hasta el 6 de septiembre”, concluyó el rector.

Entre los saludos también el del teniente de alcalde Alfonso Antoniozzi, el discurso del secretario de la embajada turca en Roma y el de Roberto Chiesi.


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas'

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’


“Estoy profundamente agradecido a María y a sus colaboradores por el descubrimiento que hicieron porque es una confirmación de cómo la imaginación de Pasolini estaba desbordada – afirmó Robertoaski-. Demuestra cómo Pasolini no pudo mantenerse dentro de las medidas estándar preestablecidas y con esto excluyo que los recortes se deban a algún tipo de censura. De hecho, había tal imaginación y fantasía en Pasolini que en muchas de sus películas hay escenas y secuencias a las que de alguna manera tuvo que renunciar. Renuncias vinculadas a aquellos compromisos que un autor debe necesariamente tener en cuenta.”


Viterbo - Inauguración de la exposición 'Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas'

Viterbo – Inauguración de la exposición ‘Medea encontrada entre Capadocia y Tuscia con Pasolini y Maria Callas’


La exposición tiene sus raíces en otra exposición, la que lleva en parte el título correspondiente “¡Parlami, Terra!” Medea en Capadocia con Pasolini y Maria Callas, creada por el Instituto Cultural Italiano de Estambul y la Misión de Investigación y Restauración de la Universidad de Tuscia en Capadocia, con motivo del centenario del nacimiento del director.

Maurizia Marcoaldi

10 de mayo de 2024

PREV ¿Estás buscando trabajo en Trentino? Aquí están las ofertas de la última semana.
NEXT La Valeta (Lega): “Nuevos espacios universitarios en Latina, un paso adelante para la ciudad”