Plan de Tráfico Urbano de Legnano: aquí están las novedades

«Reducción de la presión del tráfico, optimización de la política de aparcamiento, apoyo a la movilidad activa y fomento de la regeneración urbana con vistas a Legnano se convierte en una ciudad de convivencia segura para todos los usuarios de la vía”. Estos son los puntos claves de la propuesta de la administración municipal para actualizar el Plan General de Tráfico Urbano (PGTU). Hasta el 4 de junio está abierto el plazo para presentar observaciones, de carácter exclusivamente ambiental, al procedimiento de sujeción a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE); Lo que significa que No es ésta la fase para presentar observaciones sobre aspectos como calles de sentido único, vías ciclistas y estacionamientos y todo lo que corresponde a cuestiones más estrictamente viales. La propuesta de actualización del documento fue elaborada por el PIM, Centro de Estudios que ya elaboró ​​la propuesta del PGT, y contó con la participación del ingeniero de transportes Mauro Barzizza y de la ingeniera Francesca Boeri como responsables del proyecto.

El PIM trabajó a partir del PGTU elaborado en 2015 y de las obras realizadas entretanto se incluirán mejoras específicas encaminadas a suavizar el tráfico y aumentar la seguridad para todo tipo de movilidad. En esta dirección van las obras ya realizadas o por realizar en puntos críticos del sistema viario, como la elevación de pasos y cruces de peatones, como la Zona 30 que se concretó el año pasado en un cuadrilátero del barrio de Oltrestazione, la zonas escolares creadas cerca de la Las primarias de Carducci y Don Milani y la reorganización de la Piazza del Popolo. Y, de nuevo, para aumentar la seguridad de la movilidad más frágil, es decir, peatones y ciclistas, seguiremos trabajando, especialmente en calles de calibre limitado, en la ordenación de las plazas de aparcamiento, medida que contribuirá a reducir la velocidad de los vehículos. También para reducir la velocidad de los vehículos a motor se utilizarán intervenciones urbanísticas tácticas, es decir, aquel enfoque de regeneración de los espacios públicos que favorezca su reapropiación por parte de los habitantes, creando las condiciones para una convivencia segura entre los diferentes tipos de movilidad. La propuesta de actualización del PGTU también incorpora las intervenciones de movilidad activa en curso o que próximamente se implementarán en Legnano, como las líneas Bicipolitana y los proyectos de la estrategia de regeneración urbana “La escuela se convierte en ciudad”.

Las noticias del PGTU

El documento se divide en tres documentos: el plan general de tráfico urbano, el plan detallado de movilidad sostenible y el plan detallado de aparcamientos. Para este último, el documento identifica, tras la fase de análisis de la situación realizada barrio por barrio, posibles soluciones que consisten en la reducción del tráfico “parásito” (el que circula buscando aparcamiento) gracias a una mejor información tanto a través de la señalización como la orientación hacia zonas con mayores posibilidades de aparcamiento tanto mediante la identificación de nuevas plazas de aparcamiento que se puedan obtener con una reordenación de las calzadas. PAGArticular la atención, en la búsqueda de un equilibrio correcto entre las diferentes necesidades de aparcamiento., también debe dedicarse a organizar el aparcamiento para los residentes. El documento también define la secuencia de las fases de implementación del plan, distinguiendo las intervenciones en función del corto, medio y largo plazo. Limitándonos a algunas propuestas de intervención en la primera fase, cabe recordar el inicio de la planificación y la remodelación. en el eje Liguria – Montalcini (con un cambio en la regulación de la puerta, por el cual la actual prohibición de tránsito para vehículos no autorizados se limitará a las dos franjas horarias “más calurosas”: La vía de acceso solo se puede circular hacia las afueras por la mañana y hacia el centro por la tarde., mientras que durante el resto del día estará abierto en ambos sentidos); el inicio de la planificación y reurbanización de las intersecciones Simplón-Volta (donde se permitirá el giro a la izquierda para los vehículos procedentes de Castellanza), Montecassino-Novara (intervenciones encaminadas a una mayor seguridad), Barbara Melzi – Vía Pío XI (sustitución del sistema de semáforo por una rotonda) y la puesta en marcha del plan de señalización.

Comentarios y aprobación

Una vez finalizada la fase en la que se verificará si se somete la propuesta del PGTU al SEA, se abrirá el período de observaciones sobre todos los aspectos del PGTU (por tanto también los relacionados con las cuestiones viales), que también verá la celebración de Reuniones públicas en las que la administración y los profesionales responsables ilustrarán el plan propuesto. El documento, una vez contestado, deberá ser adoptado por el ayuntamiento y pasado al ayuntamiento, que discutirá y votará en primer lugar las observaciones y, posteriormente, el plan en su totalidad. En caso de resultado positivo de la votación, se aprobará el PGTU.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma