Es hora de hacer balance para el Anmig de Foligno

Aprobación del presupuesto definitivo para 2023 y del presupuesto para 2024 y presentación del libro “L’uomo del volgo reemerso” por la miembro Carla Ponti en la asamblea anual de la Asociación Nacional de Mutilados e Inválidos de Guerra de Foligno, de hecho la 103 , que se reunió la mañana del domingo 5 de mayo.

La reunión estuvo presidida por el presidente de Anmig Umbria, Remo Gasperini, quien en su discurso subrayó la capacidad de gestión financiera demostrada por la sección de Foligno, a través de los presupuestos aprobados por unanimidad de los miembros. Una gestión que no ha tenido un camino claro, también teniendo en cuenta los fuertes compromisos económicos asumidos debido a diversas intervenciones extraordinarias de mantenimiento, destinadas a preservar la propiedad en via Piermarini que alberga la sede de la asociación.

La presentación del libro de Carla Ponti

Además, durante la mañana, la presidenta de la sección municipal de Anmig, Fiorella Agneletti, hizo un resumen de este último año de actividad y presentó los proyectos actuales y futuros de la asociación. Y lo hizo en presencia de los presidentes de Umbría, Rita Bacocoli, Adriano Tofi, Aldo Vispi, Paolo Berretti, Bruno Vinerba con su adjunta Mariangela Rossi, y Sauro Vitali, respectivamente, de las secciones de Perugia, Asís, Gubbio, Città di Castello y Castiglione. del Lago y Gualdo Tadino, así como Roberto Pepponi y Fausto Sonno del Patronato Spello. A esto siguió la donación, por parte del teniente caballero Giampiero Bianchini, de un pergamino con todos los nombres de los presidentes de sección escritos en caracteres góticos.

El pergamino creado y donado por Giampiero Bianchini

A continuación, como ya hemos dicho, la presentación del libro de Carla Ponti, una novela ambientada en Umbría. El profesor Roberto Segatori coordinó la conferencia, con la intervención del presidente del ayuntamiento Lorenzo Schiarea y del periodista Alvaro Fiorucci. Este último calificó la capacidad de escritura del autor de “fascinante”. “El hilo conductor – comentó entonces Fiorucci – es la búsqueda de un camino muy difícil por parte del protagonista del libro, para conquistar sus derechos como la autonomía y la libertad. Una forma de emancipación social de la sociedad rural, obtenida con instrumentos legales, de redención de las difíciles condiciones de vida vividas a principios del siglo XX, antes y durante la Primera Guerra Mundial seguida, luego, por el período igualmente trágico de los veinte años de fascismo. “.

Carla Ponti

Para acompañar la presentación de la novela, la lectura de algunos pasajes de algunos alumnos del 1.o G del instituto técnico-económico aeronáutico “Scarpellini di Foligno (Agata Ciavaglia, Sofia D’Ambrosio, Sara Piselli, Chiara Santarelli, Veronica Volpi, Tancha Ayuk Nigefor Kensha), bajo la dirección de la profesora Mara Savini, la subdirectora Maria Carla Cicciola, y acompañada, para la ocasión, por el profesor Fausto Rapaccini. Entre el numeroso público presente en el evento se encontraban también el profesor Luigi M. Reale y el periodista Claudio Bianconi, que editaron el prefacio y la introducción del libro de Carla Ponti y que aportaron su propia contribución el domingo por la mañana.

NEXT Palermo celebra 78 años de la República