Musikè, un concierto de rock, acoge con entusiasmo en Padua Los cinco elementos de Alessandro Quarta.

Musikè, un concierto de rock, acoge con entusiasmo en Padua Los cinco elementos de Alessandro Quarta.
Musikè, un concierto de rock, acoge con entusiasmo en Padua Los cinco elementos de Alessandro Quarta.

Quien haya pasado anoche bajo las ventanas del Salón de los Gigantes, miércoles 8 de mayopodría haber pensado que allí se estaba produciendo un acontecimiento de música rock por el volumen y la intensidad de los aplausos que acompañaron la primera actuación en Véneto de Los cinco elementos De Alejandro Cuarta. Un evento traído a la ciudad por músicael festival de música, teatro y danza promovido y organizado por la Cassa di Risparmio di Padova y la Fundación Rovigo.

En el concierto, que se agotó a los pocos minutos de abrir las reservas, el ‘Genio musical’, tal como lo define la BBC, actuó junto a Giuseppe Magagnino al piano y los solistas de la Filarmónica Italiana, con el concertino Federico Guglielmo.

Los músicos brindaron al público asistente una hora y media de gran virtuosismo capaz de fusionar el estilo clásico con la interpretación moderna. En el centro del concierto se encuentra la nueva creación de autor de Alessandro Quarta que, a partir de un prólogo, el Creación, transpuso a la música su visión personal de los cinco elementos de la física aristotélica: Tierra Agua Aire Fuego Éter. Un viaje, a la vez musical, filosófico y autobiográfico, en el que el artista reflexiona sobre lo positivo y lo negativo que hay en cada elemento, destacando su poder, pero también su fuerza destructiva.

Así “Terra”, un vals melancólico en do menor, se convierte en una señora mayor, una señora con clase que tiene mucho que contar. Las atmósferas de Oriente Medio de “Acqua” están dedicadas a la ciudad natal de Quarta, Otranto, la puerta de entrada a Oriente más importante del Mediterráneo, que también es la primera en ver el sol. Las referencias a la música del siglo XVII en “Aria” recuerdan. en los tres motivos, al susurro de las ramas: la hoja parece caer, pero se levanta una y otra vez para volver al árbol y volver a la vida, como respirar. El tango cubano de “Fuego” celebra el Eros que alimenta la vida: el de la sexualidad, pero también el de los relámpagos, de los volcanes.

«El fin del fuego – Quarta dice – da la idea de que la Ópera ha concluido con los últimos tres minutos que son desoladores, tanto para mí como para el oyente; en cambio, para cerrar la Obra, está el último Elemento, el Éter.». Ese quinto elemento comparable al Espíritu, capaz de insuflar vida, o “la fuerza vital que conserva la memoria de las formas”, la sustancia deAnima Mundi.

El final del concierto vio ovaciones del público de pie para animar a los músicos en el escenario. Movido por tanto entusiasmo, Alessandro Quarta, acompañado por el pianista Giuseppe Magagnino, ofreció a los presentes una interpretación electrizante de la Libertango de Piazzolla, y luego concluye, con todo el conjunto, repitiendo “Etere”.

música es un evento promovido y organizado por

Fundación Cassa di Risparmio di Padova e Rovigo

Programación y coordinación artística.

Alessandro Zattarin

Apoyo organizacional externo

Claudio Ronda

Para información
[email protected]
www.rassegnamusike.it

Foto del artículo del comunicado de prensa.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma