Atalanta y las nueve “hermanas de Italia”

¿Modelo Premier? Bueno, 4.000 millones de euros en derechos televisivos para “Goal y City & Co”, frente a unos pocos miles de millones que apenas logra reunir la pobre Serie A. Y luego el fútbol inglés, “el buque insignia internacional”, en organización, visión a largo plazo y patrocinadores más generosos del mundo de los que sacar mucho provecho. Pero mientras tanto, ¿dónde han quedado las inglesas en las Copas? Todos fuera de la Campeona y de la Europa League. Ah, sí, todavía hay un club británico en juego. En la joven e híbrida competición de la Conference League el radar ha localizado al Aston Villa (cuarto equipo de la Premier League a -16 del líder, el Arsenal) en el que juega nuestro italiano Nicolò Zaniolo, convocado junto a sus compañeros para remontar el 4-2. inmediatamente contra el Olympiakos. Una empresa muy difícil, pero no imposible, y si el Aston Villa tiene éxito, el desafío contra la Fiorentina del Sr. Italiano en la final en Atenas el 29 de mayo podría materializarse. Después del triunfo por 3-2 en la ida ante el Brujas ayer en Bélgica, la Viola empató (1-1, penalti de Beltràn en el minuto 85) y se clasificó para la final. Ahora bien, si la Viola ganara la competición (el año pasado perdió en la final contra el West Ham), ¿los italianos ocuparían el noveno lugar en la Copa del Fantasy Football? No, la realidad de un año de gracia 2023-2024, quizás subestimada incluso por los expertos en estadística aplicada al fútbol, ​​que nunca habrían imaginado un escenario potencial en el que 9 equipos italianos competirían en las Copas de Europa 2024-2025. De hecho, gracias al engañoso y loco ranking de la UEFA, el año que viene nuestro campeonato podría situarse entre los cinco primeros del ranking actual: Inter, campeón de Italia, Milán, Juventus, Bolonia y Atalanta. Luego tres equipos de la Europa League, Roma, Lazio y Fiorentina, esta última en caso de ganar la Conference League. Y finalmente jugaríamos la “novena” con el Napoli que entraría en la Conferencia gracias al éxito de la Viola. En resumen, la Serie A puede ser pobre en términos financieros y de gestión (ahora la Agencia Gubernamental se hará cargo de todo, ministro Abodi docet), pero en el terreno de juego los resultados nos dan la razón, como nunca antes. La Roma esta tarde (21.00 horas) en Leverkusen, contra el Bayer del nuevo gurú hispano Pero con el tratamiento DDR las cosas definitivamente van mejor. Daniele De Rossi en el banquillo de los Giallorossi en sustitución del ex Mago de Setùbal Mourinho (especialista en Copas y tripletes) está demostrando grandes dotes de motivador y su Roma se ha regenerado, al menos en su autoestima (ver Pellegrini y Dybala) y en Espíritu combativo que expresa en cada partido. Una de las cinco plazas ya disponibles para la “Supercampeona” de la próxima temporada, cada vez más ampliada y dedicada al gigantismo UEFA, ya ha sido hipotecada por la Roma de De Rossi. Pero vayamos al rico plato de esta próxima noche que podría volverse verdaderamente “mágico” para Atalanta. Bergamaschi a un paso de la histórica final de la Europa League. El profeta de la Diosa Nerazzurri, Gian Piero Gasperini, después del megablitz en Anfield Road, 0-3 contra el Liverpool del filósofo alemán Jurgen Klopp, tiene ahora la tarea fácil, pero no obvia, de eliminar al Olimpique de Marsella partiendo de una zona muy favorable. 1-1 del Velódromo. El equipo francés de pasado glorioso, bajo el patrocinio de Tapie, fue capaz, en 1993, de arrebatarle una Copa de Europa al estelar Milán de Berlusconi. Marsella con un encanto tan maldito como el de los negros de Jean-Claude Izzo pero que, a menos que haya un Casino total (por citar el best seller del escritor marsellés) debería detenerse frente al muro de Atalanta: alias, el Borussia a la italiana Dortmund (para el récord de finalistas alemanes de la Liga de Campeones, eliminaron a los jeques franceses del PSG). Y si el Maestro Gasperson acierta también en esta última jugada contra el clan de Marsella, se encontrará con “dos finalistas”: Copa de Italia, el próximo miércoles contra la Juventus en el Olímpico de Roma, y ​​Europa League, el 22 de mayo, final en Dublín. Atalanta es un modelo consolidado que lleva mucho tiempo a nivel europeo. Lo demuestra su equipo juvenil, una fuente inagotable de talento, como esa joya española Jiménez (nacido en 2002) que acaba de arrastrar al Atalanta Sub 23 del Sr. Modesto, de nombre pero no de hecho, a la segunda ronda de la Serie C. En caso de que los jóvenes Orobic ascendieran a la Serie B, el Atalanta sería el primer equipo en tener dos equipos en las dos grandes ligas nacionales. Magia de la Alta Bérgamo. Como el renacimiento del delantero Scamacca, también bueno para la próxima Eurocopa en Alemania con la selección de Luciano Spalletti, como la reconstrucción del talento puro del belga De Ketelaere (aplazado, si no rechazado, por el Milán de Pioli) o como esos 12 goles en Serie A de Koopmeiners, que es el francotirador holandés más prolífico en nuestros campos desde Ruud Gullit. Y volvemos siempre al Milán estelar y a aquel fútbol de los 90 en el que la Serie A vivía de las rentas, incluso en Europa, con sus magníficas “siete hermanas” entre las que también estaban el Parma de Tanzi y la Fiorentina de Cecchi Gori. Estamos reviviendo aquella primavera de gran belleza de hace treinta años, ahora y aquí, gracias sobre todo al impulso que nos llega de la provincia, de Bérgamo y de Florencia, antes que de la capital giallorossi. Y todo el movimiento italiano se beneficia de esta nueva prosperidad del fútbol, ​​con o sin agencias estatales.

PREV Cna Ancona también celebra su cumpleaños: ¡setenta y nueve!
NEXT Tiempo en Potenza, pronóstico del martes 28 al jueves 30 de mayo