Nápoles, suena la alarma de los jueces: “65 mil expedientes detenidos”

Nápoles, suena la alarma de los jueces: “65 mil expedientes detenidos”
Nápoles, suena la alarma de los jueces: “65 mil expedientes detenidos”

En el distrito de Nápolesuno de los más complejos y articulados de toda Italia, hay un defecto que desgarra la malla de la justicia y se convierte en una grave vulnerabilidad, capaz de causar graves daños a todo el sistema judicial: la falta de personal atribuible a la poder generalel primero en número y carga de trabajo en nuestro país.

El día que se celebra la colocación de María Rosaria Covelli en el papel de nuevo presidente del Tribunal de Apelaciones, corresponde al fiscal general en funciones Antonio Gialanella dar la alarma final: el personal de los magistrados fiscales está llorando y el 30 por ciento de los puestos siguen sin cubrir. Gialanella destaca también otra alarma: la vinculada al crimen organizado, que cada vez más sabe convertirse en un “negocio” y que reinvierte capitales ilícitos: «En nuestro distrito – son palabras de nuevo de Gialanella – es difícil trazar una frontera clara entre la sociedad civil comunidad, respetuosa de la legalidad y del contexto criminal. Frente a un gran segmento de una sociedad sana también existe un sistema criminal que ha adoptado las acciones del emprendimiento, pero no es cierto que todo es delito.”

Frente al Ministro de Justicia Carlos Nordio y al ex Guardián de los Sellos Marta Cartabiaque con su presencia quisieron subrayar el prestigioso nombramiento confiado a Covelli, la ceremonia se transformó así en una especie de “apéndice” a la inauguración del año judicial, el día que por excelencia marca la redacción del “cahier de doleance”. de justicia en el distrito. Empecemos por la Fiscalía General (dirigida por el Fiscal General Gialanella, mientras todavía estamos esperando que el CSM nombre al nuevo Fiscal). De los 23 sustitutos previstos sobre el papel, hoy hay 17 en servicio, y la cifra pronto bajará a 15 con dos jubilaciones inminentes. Cifras que también ponen de relieve una desproporción intuitiva, si nos fijamos en las fuerzas con las que puede contar el poder judicial del Tribunal de Apelación, claramente superior.

Sin embargo, también hay que decir que en el último período la gestión garantizada por Eugenio Forgillo Como presidente “en funciones”, redujo la brecha atribuible a las deficiencias y cargas de trabajo registradas en el pasado. Y la reducción de 57.293 procesos penales pendientes en las secciones ordinarias en el año 2021 a 38.171 a finales de 2023 (con una reducción de 4.903 sólo en el último año bajo mi dirección) debe considerarse de considerable importancia. También se registraron avances en el sector civil, donde se pasó de un expediente pendiente de 23.146 al 30 de junio de 2018 a uno de 20.473 al 30 de junio de 2023. En el sector laboral, de un expediente pendiente de 31.174 expedientes en junio de 2016, en la última encuesta para el plan de gestión 2024 fue -en 2023- a 7.281 (entre trabajo y seguridad social). En total, por tanto, quedan pendientes 65 mil expedientes. En su discurso, el ministro Nordio, por su parte, reiteró que la intención de Via Arenula y del ejecutivo es cubrir los déficits en materia de personal de magistrados, en Nápoles y en el resto de Italia. “Por primera vez en 50 años estamos completando el personal de los magistrados – declaró – con el objetivo de hacerlo en un plazo razonable que es 2026”.

«Faltan 1.500 magistrados – concluyó el Guardián de los Sellos – pero tres concursos están en marcha y otros dos están a punto de comenzar. Planeamos cubrir la fuerza laboral que sobre el papel es insuficiente y que sin duda será necesario aumentar. Especialmente en la justicia civil, la duración de los juicios nos cuesta un par de puntos del PIB, por lo que nos centramos en la mediación para desinflar los litigios.”

María Rosaria Covelli – la Primera mujer conquistar el puesto más alto del distrito judicial napolitano- llega con las ideas muy claras. Con más de diez años de experiencia adquirida en el ámbito judicial y, luego, en el Ministerio de Justicia. En su discurso recordó el peso de la carga de trabajo que pesa sobre los magistrados del distrito de Nápoles: en los últimos tres años se han registrado 1.079 causas procesales sólo por crímenes de la Camorra, y sólo en el Tribunal de lo Penal de Apelación hay, hasta fecha: 92 juicios pendientes. La nueva presidenta también aseguró su compromiso “con la adaptación de la plantilla, a la espera de una cobertura total de la plantilla”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

PREV Día de la República, Alfieri: “Momento fundamental en la historia de Italia”
NEXT Refugio rotario Vanessa Ballan, su hermano Nicola: «Recuperemos nuestra humanidad»