GSE, parada del Road Show en Campobasso Demos energía al cambio

GSE, parada del Road Show en Campobasso Demos energía al cambio
GSE, parada del Road Show en Campobasso Demos energía al cambio

Roma, 7 de mayo. (askanews) – El Road Show de GSE, destinado a sensibilizar sobre los mecanismos de incentivos y difundir la cultura de la sostenibilidad a través de encuentros específicos con escuelas, administraciones públicas locales y empresas, continúa con su octava parada en Molise. El evento, que tuvo lugar en Campobasso, comenzó a las 9.30 con el presidente, Paolo Arrigoni, y los técnicos del GSE que, habiendo llegado al Palacio GIL – Domus della Cultura, utilizando un coche de biometano puesto a disposición por la asociación del sector, se compararon con los estudiantes de Molise. Gracias a una sesión dedicada del formato “La transición energética: GSE encuentra las Escuelas”, se abordaron los temas de la cultura de la sostenibilidad, los impactos positivos de la descarbonización y los beneficios del intercambio energético. La sesión se abrió con un saludo de bienvenida del vicepresidente del Consejo Regional y concejal de Medio Ambiente, Energía y Actividades Productivas, Andrea Di Lucente, de la alcaldesa de Campobasso, Paola Felice, y de la directora de la Oficina Escolar Regional, Maria Chimisso. Al evento asistieron más de 250 estudiantes del Instituto de Enseñanza Técnica y Secundaria “Ettore Majorana” de Termoli, del Instituto Técnico para el Sector Tecnológico “Guglielmo Marconi” de Campobasso y del Instituto Estatal de Educación Superior “Fermi – Mattei” de Isernia. También para esta octava etapa del Road Show se instaló un Punto de Información dedicado a los CERs en el que los Gerentes de Cuentas Especializados del GSE dedicaron reuniones específicas para profundizar en los temas relacionados con las Configuraciones de Autoconsumo y en particular con las Comunidades Energéticas. A las 15.00 horas, el presidente de la región de Molise, Francesco Roberti, el consejero regional, Michele Marone, y la alcaldesa de Campobasso, Paola Felice, iniciaron, con saludos institucionales, la cita “La transición energética: GSE se reúne con los municipios, las administraciones públicas y Inversiones Públicas”. Durante el encuentro, además de la presentación de las numerosas herramientas que el GSE pone a disposición de las autoridades locales, se entregó el Premio “VIVI – Territorio Vivibile”, dedicado a municipios virtuosos que se han distinguido en la implementación de intervenciones de recalificación energética de los servicios públicos. propiedad. Las administraciones públicas locales premiadas con la placa fueron: el Ayuntamiento de Fossalto, el Ayuntamiento de Lucito y el Ayuntamiento de Bonefro. En cambio, el certificado “Testimonio de la transición energética” fue otorgado a los municipios de Campobasso, Portocannone y Monacilioni. “A finales de 2023, Molise registró la presencia de 7.279 instalaciones de fuentes renovables, de las cuales 7.200 fotovoltaicas, para una potencia total instalada de 493 MW. Hay 67 administraciones públicas asistidas por el GSE, de las cuales 57 son municipios, y más de 14.000 empresas que utilizan los servicios prestados por la Compañía – declaró el presidente del GSE, Paolo Arrigoni – Con este Road Show nos reunimos con estudiantes, administraciones públicas locales y empresas de toda Italia con el objetivo de mostrar las oportunidades que ofrece el sector energético. transición, los mecanismos de incentivo y los servicios gestionados por el GSE, también a través del ejemplo de aquellas administraciones que ya se están beneficiando de las ventajas de la descarbonización del consumo y la eficiencia energética”. A las 17.30 horas tendrá lugar la última cita de la jornada informativa dirigida a representantes de asociaciones gremiales y empresas locales. Las obras fueron inauguradas por el vicepresidente del Consejo Regional y concejal de Medio Ambiente, Energía y Actividades Productivas, Andrea Di Lucente, junto con el vicepresidente adjunto de la Cámara de Comercio de Molise, Aniello Ascolese. A través del formato dedicado “La transición energética: GSE se encuentra con empresas y asociaciones”, se ilustraron todos los servicios que el GSE pone a disposición centrándose en la eficiencia energética, los fondos del PNRR dedicados por el GSE al sector agrícola y el autoconsumo generalizado. El encuentro, además de permitir un debate con el GSE sobre las herramientas de incentivo que mejor responden a las necesidades del tejido productivo local, fue una oportunidad para conocer en detalle las prerrogativas y beneficios de las comunidades de energías renovables que, con el MASE El decreto del 23 de enero y la apertura de portales para el envío de solicitudes de incentivos GSE se han convertido en una herramienta de desarrollo adicional al alcance de las pequeñas y medianas empresas, los ciudadanos y las administraciones locales.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma