Las cuentas municipales y la fotovoltaica van bien, los ingresos son malos: la provincia de Brescia según Anci

Primero en Lombardía por potencia instalada de sistemas fotovoltaicossólido desde el punto de vista de la autonomía financiera de los municipios y en el ámbito empresarial, pero detrás en términos de ingresos promedio per cápita.

Lo que se desprende del volumen de la provincia de Brescia es un escenario complejo y multifacético «Los Municipios de Lombardía 2024»creado en colaboración entre Anci Lombardia y el Instituto de finanzas y economía local-Fundación Anci (Ifel).

La octava edición del informe «ilustra las principales características territoriales, institucionales, económico-financieras y sociodemográficas de los municipios lombardos – leemos en la introducción -. El objetivo es brindar una herramienta de trabajo ágil a quienes cuestionan las características y cambios que se presentan en los Municipios, universo local en constante evolución que representa el elemento unificador en el que se encuentran los ciudadanos, el lugar donde viven su vida cotidiana, la institución más cercana a la que acuden para dar respuesta a sus necesidades, dificultades y deseos de participación”.

Los indicadores

Hay cinco macroáreas analizadas en el volumen, cada una de las cuales tiene subsecciones específicas.

Instituciones

Partimos del análisis de las instituciones, siendo la provincia de Brescia (205 municipios, el 65,9% de los cuales son pequeños, es decir, menos de 5.000 habitantes y 1.257.326 residentes a finales de 2023) que es muy por debajo de la media lombarda en cuanto al número de alcaldesas, 15,8% frente a una cifra regional del 18,4%. Sólo 10 de 205 son primeros ciudadanos menores de 35 años.

Finanzas

Sin embargo, desde el punto de vista financiero, el panorama es más halagüeño con una autonomía financiera de casi el 80% (79,9%, datos referentes a 2021 teniendo también en cuenta los ingresos por residuos sólidos urbanos) y sitúa a Bresciano primer lugar en la región.

Por tanto, ocupa el quinto lugar en ingresos tributarios (367,1 euros per cápita), el segundo en ingresos no tributarios (269,6) y el tercero en ingresos corrientes (829,9). Evidentemente el Milán siempre destaca en la clasificación. La región de Brescia, por el contrario, se sitúa en la mitad de la tabla en transferencias per cápita (360,3 euros per cápita) y en tercer lugar en gastos de los municipios (871,6 euros per cápita).

Economía

En el frente económico la provincia ocupa el segundo lugar en número de empresas activas con 105.790 entidades (datos a cierre de 2022), un descenso pero sólo del 0,3% respecto al año anterior (-0,2% la media regional).

El sector primario representa el 28,8%, la industria el 62,9% y los servicios sólo el 8,3%. La renta imponible de 2021 en cambio, son 19 mil millones (según datos de Lombardía), lo que equivale, sin embargo, a sólo 26.736 por persona (la media regional es de 29.787), una cifra que ocupa el séptimo lugar.

Territorio

Hablando de territorio y dejando de lado las características morfológicas, la zona de Brescia se caracteriza por una motorización acorde con la media lombarda (65,8% frente a una media del 63,1%).

La potencia instalada de sistemas fotovoltaicos es de 659 MW, principalmente en las regiones Baja y Occidental, primera en Lombardía en total (3.150 MW), pero lejos de la cima en términos de KW por kilómetro cuadrado (137,8).

Sociedad

El último capítulo es el relativo a la sociedad: el dato más significativo es el descenso de la población, -3,35 por mil habitantes, pero el mejor parámetro de la región. Sin embargo, en cuanto a la tasa de migración, la zona de Brescia ocupa el quinto lugar en Lombardía y la población extranjera es de 150.383 personas, el 12% del total.

PREV REPETIDORES TELEFÓNICOS, ANDRIA SE MUEVE CON “EN LA CALLE POR LA SALUD” – PugliaLive – Periódico de información online
NEXT Día nacional de la restauración, la zona de Treviso prepara un nuevo logotipo para la hostelería. «Nosotros, los primeros con súper tiempo parcial»