GdF Prato. Intento de soborno tras un control en carretera

GdF Prato. Intento de soborno tras un control en carretera
GdF Prato. Intento de soborno tras un control en carretera
El control económico generalizado del distrito industrial de Prato promovido por el Comando Provincial de la Guardia di Finanza y llevado a cabo en el ámbito del servicio público 117 continúa apuntando a los fenómenos ilícitos más arraigados en el tejido socioeconómico de la capital, en además de proteger el mercado de bienes y de servicios.

En este contexto, el Comandante Provincial de la Policía Financiera de Prato rindió homenaje a la labor de los tres Vascos Verdes del Grupo Prato que, durante un control en carretera, procedieron a denunciar a una persona por incitación a la corrupción: “la protección de la sociedad -Los intereses económicos de la comunidad en la que vivimos provienen, ante todo, del desarrollo de una sólida integridad ética y profesional entre quienes están llamados a garantizar el cumplimiento de las normas”.

El joven empresario iba a bordo de una furgoneta, conducida por otra persona y cargada con productos textiles no acompañados de la documentación necesaria que justificara su origen y destino. Tras el alto militar y las actividades preliminares de identificación y control de documentos, los ocupantes de la furgoneta fueron invitados a abrir la puerta del compartimento trasero para realizar una inspección más profunda de la mercancía transportada.

En ese momento el citado pasajero, que resultó ser el dueño del negocio que se encargaba del envío de la mercancía, se acercó a los uniformados y con gestos inconfundibles les entregó un billete de 50 euros, invitándolos a aceptar dinero, todo Acompañado de una mueca de desprecio y un guiño.

La iniciativa, evidentemente encaminada a convencer a los militares operativos de que no realizaran las actividades de constatación de las irregularidades fiscales detectadas, encontró pronta respuesta por parte de las llamas amarillas de turno, quienes inmediatamente interrumpieron su actividad para acompañar al sujeto al cuartel y proceder con el ritual. actividades de foto-señalización y denuncia previstas por la infracción del art. 322 del Código Penal – Incitación a la corrupción.

Al finalizar los operativos el sujeto fue liberado, mientras que el billete ofrecido a los operadores fue incautado.

La labor de los militares, además de subrayar la solidez de la ética profesional que impulsa el compromiso diario de los miembros del Cuerpo, pone de relieve la necesidad de garantizar una acción generalizada y omnipresente para controlar y combatir las conductas ilícitas de carácter económico-financiero. , especialmente dentro de los distritos productivos más desarrollados, para que no se conviertan en escenario de fenomenologías criminales más amplias y generalizadas.

NEXT Serie B, todavía quedan cinco banquillos por asignar: el punto