Tres actos para Assange en Reggio Emilia el 8 de mayo a la espera del nuevo veredicto

Tres actos para Assange en Reggio Emilia el 8 de mayo a la espera del nuevo veredicto
Tres actos para Assange en Reggio Emilia el 8 de mayo a la espera del nuevo veredicto

El Movimiento Reggio Emilia involucrado en la campaña por la liberación de Julian Assange continúa tomando medidas para mantener viva la atención sobre el caso del periodista/editor de WikiLeaks y El próximo 8 de mayo tiene previstos varios eventos en la zona., con la participación de la periodista de investigación Stefania Maurizi, que colabora con Il Fatto Quotidiano y es autora del libro “El poder secreto. Porque quieren destruir a Assange y WikiLeaks”.

Por la mañana, de 10.15 a 11.45 En la universidad (Viale Allegri, 9) el periodista ofrecerá una conferencia sobre “Medios de comunicación, libertad y derechos humanos – La historia de Julian Assange” en diálogo con el prof. Damiano Razzoli, director del curso de Comunicación Multimedia. Además de los estudiantes universitarios interesados, estarán presentes algunos quintos grados de escuelas secundarias de la ciudad. La iniciativa se promueve en colaboración con la Coop. Reggiana Educatori y con Officina Educativa, en el marco de cursos de formación compartidos con docentes. La entrada es gratuita y abierta al público.

Por la tarde, de 18.15 a 19.30 horasStefania Maurizi será invitada por el Circolo Berneri a una agradable reunión durante la cual hará balance de la situación del asunto judicial de Assange.

El último acto del día se celebrará en Casalgrande, a las 21.00 horas. en el “G. Strada” (P.zza R. Ruffilli, 3): un encuentro público donde Stefania Maurizi presentará los elementos recogidos en el largo trabajo de investigación que llevó a cabo sobre Julian Assange y Wikileaks, una investigación que devuelve una imagen de Assange como ya no un criminal, pero víctima.

Assange es víctima de una persecución legal sin precedentes por haber divulgado documentos confidenciales que resultaron, cuando menos, embarazosos para el gobierno estadounidense y que revelaban, entre otras cosas, crímenes de guerra cometidos en Irak y Afganistán. Crímenes hasta ahora ocultos gracias al “secreto de Estado”.

Assange lleva cinco años encerrado en una prisión de máxima seguridad en Londres, sin juicio ni cargos y ahora espera la decisión final sobre su extradición a Estados Unidos; aquí quieren juzgarlo bajo una ley de 1917, nunca antes aplicada a un periodista, que no hace distinción entre un espía y un profesional de la información que publica noticias de interés público. En la práctica quieren negarle el escudo de la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de prensa en interés de los gobernados y no de los gobernantes.

El 20 de mayo, el Tribunal Superior de Londres deberá evaluar si las garantías proporcionadas por Estados Unidos sobre el trato que se reservaría a Assange, en caso de su extradición, pueden considerarse satisfactorias -condición necesaria para confirmar la extradición- o En caso contrario, aceptará la solicitud de recurso de apelación contra la extradición presentada por los abogados de Assange.

En cualquier caso, no podemos darnos el lujo de confiar en la posibilidad de que Assange pueda obtener justicia legal, dada la serie de anomalías que caracterizan este largo asunto judicial. Para demostrar que se trata de una cuestión política, no judicial.

Por eso la lucha debe continuar. Por Julián, por los derechos humanos, por la democracia.

Movimiento Libre Assange Reggio Emilia

PREV Tiempo en Guidonia, la previsión del tiempo para mañana domingo 2 junio
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma