“Me llamaba por teléfono todas las mañanas a las 7”

Rímini, 3 de mayo de 2024 – Mucho Fellini. Carlo Verdone llega mañana a Rímini para recoger el Premio honorífico del Cine y de la Industria (18.30 horas en el Teatro Galli) por la sexta edición de la exposición ‘La Settima Arte Cinema e Industria’, un evento organizado por Confindustria Romagna y la Universidad de Bolonia. Departamento de las Artes, en colaboración con el Ayuntamiento de Rimini. Edición que este año celebra el 70 aniversario de ‘La Strada’ de Federico Fellini. A este aniversario se dedican dos días de estudios, que se abrieron ayer con un mensaje en vídeo del Papa Francisco que recordó las emociones de las películas de Fellini, vistas en el cine local de Buenos Aires o en casa de Nonna Rosa. En particular, dijo de La Strada, ganadora de un Oscar: “Se quedó en mi corazón. Esa película comienza con lágrimas y termina con lágrimas; comienza en la orilla del mar y termina en la orilla del mar. Pero sobre todo permaneció conmigo en en el corazón la escena del loco con la piedra, que da el sentido de la vida a aquella niña”. Volviendo al mañana hay una unión, no una coincidencia, que une a Verdone, Rimini y el Maestro del cine que ya celebró en 2006 con Mario Sesti.

Tuvo una relación especial con Federico Fellini. ¿Puede decirnos al respecto?

“Era un amigo de la familia. Venía a menudo a casa y cenaba con nosotros. La amistad con mi padre nació cuando se estrenó ‘La Dolce Vita’. En aquella época mi padre escribía para Il Quotidiano, un periódico católico y después de haber visto la película escribió una reseña maravillosa. Se desató el infierno por parte de los católicos y lo despidieron. En 1991 lo invité a verle los ensayos generales de mi ‘El barbero de Sevilla’ en la Ópera. hermosa carta.”

¿Continuó la amistad?

“Empezamos a llamarnos todas las mañanas a las 7. Él sabía que yo dormía poco y me llamó durante una semana. Hablamos de cómo estaba cambiando la sociedad. Me preguntó sobre modas, gente joven y tendencias. No podía entender Michael Jackson. Luego puso una canción suya en ‘La Voz de la Luna’. Fellini fue el mejor director italiano y está entre los cinco primeros a nivel mundial”.

Mañana estará en Rímini. ¿Qué emociones estás experimentando?

“Entro en la ciudad de mi ídolo y de un gran Maestro. Además de ser un gran hombre, fue un talentoso escenógrafo, psicólogo y maquillador. Venir a Rímini es importante para mí: en 1978 hice un espectáculo en una discoteca. , en la Embajada, donde Ballandi me invitó tenía dudas sobre la actuación que iba a traer, si este podría ser el lugar correcto. Él me animó mucho y varias personas vinieron a felicitarme. Luego regresé en 2006 por una muy interesante. tarde, dedicada precisamente a Fellini.” .

Volvamos a esa semana de llamadas telefónicas. Pero agreguemos un día. ¿Qué le diría el Maestro?

“Creo que me preguntaría lo que muchas veces me pregunto: ¿Pero cómo lograste durar más de 40 años en el mundo del entretenimiento?… Cuando comencé pensé que tenía un tiempo mucho más limitado. Luego encontré mi camino y Entendí que no tenía que hacer siempre la misma película, tenía diferentes hilos en mi arco, desde películas con varios personajes hasta aquellas con un solo personaje como ‘Borotalco’, una postal de los años ochenta o otras más complejas como ‘. Compañeros de colegio’ (mañana a las 31 en la Cineteca di Rimini en via Gambalunga). Luego están los años importantes de ‘Maldito día que te conocí’ (domingo a las 21 h en la Cineteca).

También llegó a los andenes…

“Sí, una experiencia muy bonita con ‘Vita da Carlo’ donde hay mucho de mí. La nueva temporada se estrenará a mediados de noviembre y la cuarta será la última”.

¿Entonces?

“Volveré al cine. Nací con él y quiero terminar mi carrera allí. Tuve suerte, me formé con grandes maestros de la comedia y más allá, siguiendo los avances tecnológicos”.

PREV Un poco de verano: con calor y sol Como se llena de turistas. Largas colas en los barcos
NEXT Las dos niñas desaparecidas fueron encontradas por los Carabinieri en unas horas, una de ellas es de Trani