Las fotos de Fabio Casadei de Forlì en el libro dedicado al ganador de las 24 Horas de Le Mans 2023 Pier Guidi: “Me encanta transmitir emociones”

También hay tomas de Fabio Casadeide Forlì, de 47 años, desde 2014 director comercial y desde 2018 director único de Diogene (el periódico gratuito de información y anuncios nacido en 1988), para enriquecer el libro “En el techo del mundo. Ale Muelle Guidi 51“, escrito por Emiliano Tozzi y dedicado al hombre que hizo que Ferrari volviera a ganar el “24 Horas de Le Mans“, la carrera de resistencia más famosa del mundo, en la edición centenaria junto a James Calado Y Antonio Giovinazzi. Y las dos imágenes que dan el rostro a la portada de la obra, publicada por, son de Casadei Minerva.

Como contó a ForlìToday hace tres años, Casadei siempre ha tenido pasión por la fotografía y realizó sus primeros cursos en 2006. “El punto de inflexión – recordó – se produjo en 2010, cuando Diogene, de un periódico de anuncios clasificados, se convirtió también en informativo, con información cultural y eventos en la zona. Era necesario enriquecerlo con imágenes y contenidos originales, así que me propuse como fotógrafo, lo que se convirtió en mi segundo trabajo.”

Una pasión que se fusionó con la del automovilismo. Una combinación que le llevó a lucir el dorsal de fotógrafo en pista por primera vez en 2011, cuando Imola acogió la etapa del campeonato GP2 Asia. A partir de entonces no paró y su pasión por el automovilismo se hizo cada vez más concreta, a raíz del Ferrari Challenge, por ejemplo. Y en 2024, el sueño de vivir varios eventos importantes del automovilismo: las “6 Horas de Imola”, en el marco del campeonato de resistencia, el Gran Premio de Fórmula Uno Made in Italy y Emilia Romagna, el E-Prix de Fórmula Uno de Misano y, por dos ruedas, el MotoGP en Mugello y el Mundial de Superbikes en Misano.

Casadei, ¿cómo surgió la colaboración para el libro?
“Todo surgió de una idea de Emiliano Tozzi y Franco Giuliani, presidente del Club Ferrari de Alessandria, este último muy cercano a Alessandro Pier Guidi. La idea de escribir un libro se hizo realidad cuando llegó la victoria en las 24 Horas de Le Mans en 2023. En ese momento Emiliano, que colabora con Diógeno, supo que en 2022 había tomado algunas fotos del debut del Ferrari. 499P con motivo de las Finales Mundiales de Imola y que había participado en la edición de 2023 en Mugello, me involucraron en este proyecto. Y junto a mis fotos están también las de otro colaborador nuestro, Pino Colacicco, que en 2023 se acreditó para las 24 Horas de Le Mans. De hecho, no tuve la oportunidad de ir porque estaba inundado”.

¿Cuántas imágenes hay?
“Hay unos veinte de ellos. La selección tomó tiempo, porque era necesario entender, a partir del texto, cuáles eran los más significativos a incluir en el libro. En este caso contó con la importante ayuda de Emiliano Tozzi, un auténtico director en la elección de los planos. Las imágenes completan un trabajo que incluye también fotografías de otros colegas míos, pero también fotografías privadas de Marco Petrini que lo retrata junto con Pier Guidi y Nicola Villani (la voz histórica de las carreras del campeonato Wec, de las frecuencias de televisión de Eurosport, ed. ). Hubo un buen trabajo en equipo. Además, hubo una sorpresa que me conmovió personalmente”.

¿Cual?
“Imaginé que para la portada se elegiría una imagen relacionada con las 24 Horas de Le Mans. En cambio, se eligieron dos de mis tomas, una de Pier Guidi y otra que inmortalizaba un detalle del lateral del Ferrari 499P, tomadas con una profundidad de campo casi extrema, nítida y con muchos detalles. No lo esperaba”.

¿Está prevista alguna presentación del libro en Romaña?
“Hay muchas solicitudes y por eso se espera que las fechas se puedan hacer oficiales en otoño. Seguramente habrá una presentación con motivo del Día Minardi en Imola, el domingo 25 de agosto”.

Fue una primavera llena de acontecimientos para el País del Motor que se vio muy ocupado…
“Son satisfacciones a nivel personal, porque estar acreditado en los grandes eventos del automovilismo mundial no es algo que se dé por sentado. Era la primera vez en Mugello para la Fórmula Uno y también para MotoGP. Estuvo lleno de emociones, no sólo por el espectáculo que ofrecen los pilotos en la pista, sino porque profesionalmente estás en contacto con fotógrafos de talla mundial, con la posibilidad de intercambiar opiniones e información. Se acumulan emociones que sólo se perciben al final del evento”.

¿Que quieres decir?
“Daré un ejemplo trivial. Me encuentro delante de Charles Leclerc, que se baja del Ferrari tras finalizar la carrera. En ese momento estoy totalmente centrado en cómo tomar la mejor imagen posible, centrándome principalmente en los aspectos técnicos, pero también en los aspectos emocionales que transmite el sujeto a fotografiar. Todo sin olvidar las normas de seguridad que se deben seguir. Una vez que trabajo en las fotos frente al ordenador me doy cuenta de lo que he hecho.”

¿Alguna curiosidad?
“Se me ocurrió chocar los cinco con Daniel Ricciardo (piloto de Racing Bulls, ex Minardi, ed.) después de tomarle una foto rodeado de fanáticos. El equipo lo estaba buscando y yo exclamé en broma “¡Date prisa!” y me guiñó un ojo, capturando ese momento con su cámara. O en el Wec de Imola me topé accidentalmente con Valentino Rossi mientras fotografiaba al piloto de Ferrari Antonio Fuoco. Todo terminó en risas. Pero en ese momento no pensaba en tener cerca a un nueve veces campeón del mundo. Pienso también en las fotos que hice recientemente en el Mundial de Superbikes en Misano con Danilo Petrucci, donde se percibe el sufrimiento del piloto tras el grave accidente que sufrió con la moto de motocross, pero no renunció a subirse a la pista. pista.”

¿Has aprendido algún secreto de algún fotógrafo en la pista?
“No hay secretos, pero viendo el tipo de fotos que tomaron puedes entender la posición en la que estaba y el tipo de lente, entendiendo así por qué esa imagen salió de esa manera particular. En Imola tuve a mi lado a uno de los monstruos sagrados de la fotografía, Bernard Asset, que me mostró unas imágenes increíbles de Ayrton Senna tomadas en los años 80 con cámaras analógicas. Algunas de ellas se exponen en Turín en la exposición dedicada al campeón brasileño”.

¿Una de sus características como fotógrafo de pista?
“Siempre trato de tomar fotografías específicas. No un aluvión de disparos, sino pocos y reflexivos.”

A su CV le faltan las 24 Horas de Le Mans así que…
“Esperamos ir allí antes. Porque muchos compañeros me dicen que fue una experiencia increíble. Hay un antes y un después de Le Mans. Entre sus sueños también está el de fotografiar un gran premio en el extranjero. Mientras que entre los compromisos deportivos que seguiré estarán el Cesena de la Serie B y el Pallacanestro Forlì”.

¿Estás pensando también en una exposición?
“Si existe una oportunidad, ¿por qué no? Me gusta crear y transmitir emociones con mis fotografías.”

PREV La Totiana de Alatri. Una exposición y un libro para adentrarse en el mundo “coSmunista” de Gianni Toti – Italia Libera
NEXT La Totiana de Alatri. Una exposición y un libro para adentrarse en el mundo “coSmunista” de Gianni Toti