PEREGRINATIO CORPORIS DE PÍO

El miércoles 22 de mayo, la Fundación Giuseppe Sarto presenta el volumen que contiene una selección de 150 imágenes, elegidas entre las miles tomadas durante el acontecimiento histórico. Capítulos también dedicados a las procesiones, el voluntariado y el transporte de la urna y los trabajos realizados. Los protagonistas del texto son alrededor de mil personas, aquellas que aprovecharon su tiempo para el éxito del histórico regreso de Bepi Sarto.

Un millar de personas, entre voluntarios y personal, acogieron a los más de 55.000 peregrinos que acudieron a rendir homenaje a la urna de San Pío El transporte de la urna papal fue posible gracias al compromiso de 24 horas de un equipo formado por una treintena de profesionales, que recorrieron más de 1.500 kilómetros, desde Roma al Véneto y viceversa, en un viaje que duró 120 horas en total. Mientras tanto, Riese Pío

Estos son, en definitiva, los resultados de la Peregrinatio Corporis de Pío El evento se celebró en Riese en octubre de 2023 y ahora se ha convertido en un libro fotográfico. Publicado por la Fundación Giuseppe Sarto (208 páginas, formato 24×32 cm, edición impresa en diferentes papeles y formatos, coste 30 euros), el libro, firmado por el periodista Mauro Pigozzo, tiene la ambición de contar la experiencia única e irrepetible que se cruzó la gran historia de la Iglesia con la “pequeña historia” del municipio que vio nacer al Pontífice.

Al principio, el texto recorre la relación histórica del pueblo Riesi con su pontífice, con referencias a acontecimientos del siglo pasado. Luego entramos en detalle sobre las obras de restauración que cambiaron la Casetta y el museo adyacente, pero también el municipio en su conjunto. Se mencionan todas las citas y eventos que se celebraron en Riese y por ello se piensa en los desafíos logísticos y organizativos superados para trasladar el cuerpo.

Estos son los capítulos introductorio y final, el corazón del libro son las imágenes. Durante el evento se tomaron más de tres mil fotografías, con al menos una docena de fotógrafos trabajando en diversas capacidades. Se seleccionaron 150 fotografías que representan todos los momentos de la Peregrinatio. Las imágenes se distribuyeron a lo largo de ocho hilos narrativos, que van desde el recorrido de la urna hasta los rostros de los peregrinos y voluntarios, pasando por las grandes procesiones y celebraciones. Es interesante la elección editorial de presentar estas pequeñas historias fotográficas en una página dorada más pequeña que el diseño general.

El libro fotográfico dedicado a la Peregrinatio Corporis será presentado por la Fundación Giuseppe Sarto el 22 de mayo a las 21 horas, en un evento en el que los expertos explicarán cómo fue posible coordinar decenas de profesionales y cientos de voluntarios para un acontecimiento que probablemente sea difícil de replicar. Cabe destacar que al final del libro aparece un listado de las mil personas, asociaciones y empresas que colaboraron en el evento, un agradecimiento “personal” a todos aquellos que invirtieron su tiempo en esta aventura.

Durante la presentación del 22 de mayo, tras los saludos de Don Giorgio Piva, párroco de Riese Pio, la maquetación del libro y la selección de las fotografías; Michele Sbrissa, propietario de la empresa 593 Engineering, para hablar del proyecto logístico de la primera Peregrinatio Corporis histórica en etapas entre recorrido e instalaciones; Dimitri Simeoni, arquitecto, que explicará el proyecto de las obras de restauración de la Casa Natal de Pío Pierpaolo Tonin, arquitecto que ilustrará las obras creadas en el Museo de Pío

NEXT Paride Vitale, la presentación del nuevo libro “D’amore e d’Abruzzo” en MAXXI (con Victoria Cabello)