Se presentó el libro “Ossigeno” de Federica Molè dedicado a su padre Gianni, conocido periodista fallecido a causa del Covid

Se presentó el libro “Ossigeno” de Federica Molè dedicado a su padre Gianni, conocido periodista fallecido a causa del Covid
Se presentó el libro “Ossigeno” de Federica Molè dedicado a su padre Gianni, conocido periodista fallecido a causa del Covid

ENTRE LAS PÁGINAS LOS RECUERDOS PERO TAMBIÉN LA EXTRAORDINARIA RELACIÓN Y ESE VÍNCULO QUE NADIE PODRÁ ROMPER JAMÁS.

RAGUSA – El libro “Ossigeno”, el diario literario autobiográfico de la periodista Federica Molè, fue presentado ayer por la tarde en el marco de la sección “ExtraVolume” del festival literario “A Tutto Volume”. El evento, presentado por el director Andrea Traina, tuvo lugar en los evocadores jardines del Antica Badia relais de Ragusa y atrajo a un público interesado y participativo, deseoso de conocer la conmovedora historia de la relación entre la autora y su padre, Gianni Molè, Conocido periodista que falleció a causa del covid.
Federica Molè, autora emergente de esta sección del festival, ha decidido compartir con el público una parte íntima de su vida, marcada por la muerte prematura de su padre en 2020. “Ossigeno”, publicado por Architype para la serie Kintsugi, representa un homenaje a un vínculo que la distancia de la muerte no puede romper. Como escribe Gaetano Savatteri en la contraportada, el libro es la historia de “un amor filial que no se rompe ni siquiera después de la laceración extrema que marca la distancia insalvable, pero no el desapego”.
La narrativa de “Ossigeno” es un viaje a través de los recuerdos de Federica, donde su padre, un periodista autorizado en Sicilia, se convierte en una figura central, casi mítica. Con una carrera basada en decisiones valientes, Gianni Molè ha dado un ejemplo de integridad y compromiso, inspirando a su hija a seguir sus pasos profesionales. Las vacaciones en Scoglitti, entre el aroma de los puros de vainilla y los días de verano, son el telón de fondo de una infancia feliz y formativa, que convierte al padre no sólo en un padre, sino también en un mentor.
El libro explora la compleja relación entre padre e hija, hecha de amor, admiración, pero también presión y expectativas. Federica describe cómo su padre la impulsó a dar siempre lo mejor. La literatura, en este contexto, se convierte en un medio de curación, una forma de exorcizar el dolor, compartiendo con los lectores un viaje emocional compuesto por momentos de alegría y tragedia.
“Ossigeno” es también una novela generacional, que refleja los desafíos e incertidumbres de quienes nacieron en los años 90, en un mundo en constante cambio. La figura del padre emerge como un punto de referencia estable en una realidad precaria, un faro de valores y ética en un mar de cambios repentinos. La trágica pérdida del progenitor representa un punto de inflexión, un acontecimiento que conmociona pero que, a través de la escritura, encuentra una forma de reconstrucción y resiliencia. Federica Molè, con “Ossigeno”, enseña que la vida cotidiana, con sus aparentes banalidades, nunca está privada de sentido. Cada palabra, cada gesto puede dejar huellas profundas, y la narrativa se convierte en un espejo a través del cual reflexionar sobre nuestra existencia y el valor de las relaciones. Un libro que mezcla fuerza y ​​fragilidad, ansiedades y esperanzas, mostrando cómo el poder sanador de la palabra puede reconstruir un mundo destrozado.

PREV En la era del performance, leer “Toda la belleza que nos espera” de Lorenza Gentile es liberador
NEXT «Con cultura se come»