Zerocalcare escribió un cómic sobre su padre

Por primera vez Michele Rech, también conocido como Zerocalcare, dedica un libro a su padre. Y aquí explica por qué también es una forma de pedirle perdón. Pero también habla de sus pesadillas en la derecha y de un sueño llamado Ilaria.

En 15 años de cómics, Zerocalcare (Michele Rech) no había escrito ni mostrado casi nada sobre su padre. Mientras su madre, el Padre 1 cáustico, dominaba la escena, ese Padre 2 en forma de pato permaneció en un segundo plano, evocado sólo como el origen de lo que Rech parece considerar una de las peores calamidades recibidas por el destino: la calvicie incipiente. video

A ese padre, del que el silencio y el pudor le separaron durante años, Zerocalcare dedica ahora un libro, Cuando mueras, permanecerá conmigo.que también es un audiolibro para Storytel con las voces del dibujante y Neri Marcore. “No sé qué me dijo mi cerebro, escribí este libro un poco en forma de corriente de conciencia”. Quizás por eso el Armadillo que siempre ha dado voz y cuerpo a la conciencia de Rech casi no está presente en el libro.

Feria del Libro, enfrentamientos en la marcha pro Palestina. Zerocalcare: “Los manifestantes repelidos con porras” – Mirar

¿Cuándo comenzó este flujo? «Fui a ver la película Despues del sol y me pareció que me hablaban las escenas en las que la protagonista está de vacaciones con su padre. Habían despertado algo íntimo, recuerdos con mi padre. Cuando hay algo que me conmueve con tanta fuerza, me dan ganas de explorarlo. Fue un momento difícil en mi vida, no estaba en mi mejor momento, no pensé en el hecho de que estaba alimentando a todos con una historia familiar. Sólo que ahora me pregunto si realmente quería compartir algunas cosas”.

¿Cuándo le dijo a su padre que estaba escribiendo sobre su relación? «Fue difícil decírselo. Se lo dije pero no le dejé leerlo hasta el final, por consejo de mi madre. Estaba convencido de que estaba haciendo un ensayo de secundaria sobre “lo bueno que es mi papá”, les dijo a sus amigos, el alcalde del pequeño pueblo veneciano donde se desarrolla parte de la historia. Y cuando leyó lo que yo había escrito se quedó un poco así.”

¿Así como también? «Antes de leerlo estuvimos una semana yendo y viniendo al hospital porque tenía la tensión muy alta. Durante una semana después todo siguió así. Ahora todo parece volver a mí. A mí este libro me parece lleno de cariño. Creo que, al leerlo, mi padre se dio cuenta de dificultades en nuestra relación que él no había notado.”

Entrevista a Zerocalcare: “Es un mundo que ya no nos gusta” – Mirar

¿Es, como parece, también una forma de pedirle perdón? «En parte sí. No creo que fuera un niño que sufriera acontecimientos, como el divorcio de mis padres. Estaba consciente de lo que estaba pasando y sé que algunas cosas que pasaron entre mi padre y yo dependieron de mi pereza, de no haber puesto de mi parte en cultivar nuestra relación. Los adultos piensan que es su responsabilidad dar ciertos pasos, pero yo soy un poco presuntuoso, creo que era un niño más inteligente que los demás: entonces podría haber llegado a comprender que también me tocaba a mí”.

Hace un año, vamos Hoy, compartió su enredo en torno a la idea de un niño. Ahora un libro que pone orden en la relación con su padre: ¿se trata del mismo enredo? «Otra forma de centrarme en mi no paternidad, que a los 40 es algo en lo que pienso, que en el libro lo cuento de manera confusa, exactamente como está en mi cabeza pero no lo soluciono con un libro» .

También menciona que luego de la separación de sus padres creció con su madre y su nueva pareja. ¿Pediste permiso para escribir esto también? “Sí. Y mi madre me lo regaló. Sólo me dijo: “Haz lo que quieras”. Sin embargo, creo que manejé el asunto con gran elegancia.”

¿Por qué en cierto punto de la historia se le dibuja como Michele y no como Zero? «Porque me doy cuenta de que mi relación conmigo misma y la que los demás tienen conmigo están distorsionadas por mi avatar, una comparación continua entre yo y este personaje nacido cuando tenía 25 años. Me paso todo el día representándome sintiéndome un impostor, porque tiene más pelo que yo, es más delgado que yo, más joven que yo. Me hago mayor y siento que me estoy burlando de la gente con ese avatar. Le quité un poco de pelo, pero envejecerlo es difícil con las facciones que tengo: una arruga más y tiene sesenta años. Representarme con un retrato real me sirvió para centrarme en este tema, pero también era un deber de transparencia hacia el lector.”

Disculpe, pero ¿por qué? Es un cómic… «La idea de que alguien pueda verme por primera vez en persona y piense que mentí sobre mi apariencia por vanagloria me devasta. Imaginar a dos niños diciéndose “Joder, dibujas con pelo y en cambio es calvo” me mata. Puse mis manos hacia adelante.”

En la serie de Netflix Este mundo no me hará malo define a los derechistas como “nazis”, afirmando que es el único camino tras el despacho de aduana del fascismo. Un año después ¿sigues pensando así? «Me parece que las tendencias que existían hace un año o se han acentuado o se han manifestado plenamente tal como eran. Hace unas semanas, en un reportaje sobre la derecha radical, vi las celebraciones del cumpleaños de Hitler en el lago de Garda, con cánticos sobre los campos de concentración. Pocos perdedores, folklore. Pero el grado de separación entre ellos y el primer ministro de este país es uno: entre ellos había al menos tres que estaban en Atreju, en el círculo cercano al primer ministro. Por eso creo que “nazi” sigue siendo el término que mejor capta la realidad. Lo que no significa que esta gente quiera rehacer los campos de concentración, no tienen ninguna dictadura en la cabeza, pero culturalmente son eso, de una manera cada vez más explícita. La locura de este momento histórico, entonces, es que hay personas que ven con buenos ojos los Veinte Años, tienen bustos de Mussolini en casa, reivindican como herencia una historia enteramente interna al neofascismo (a excepción de las masacres estatales, que fueron no) y esto no crea ningún problema para quienes deberían ser custodios de la memoria. Y me refiero también al antisemitismo y a la comunidad judía: hay quien los abraza y los besa. Todo se vino abajo, lo que también dificulta contextualizar históricamente lo que está sucediendo en este país.”

Quienes conservaron el recuerdo no pudieron transmitirlo para que se pudiera hacer historia. ¿Se trata también de un problema de cesura entre generaciones? «En la historia familiar contada en el libro hubo esta cesura. Que mi padre hubiera pasado por los movimientos callejeros de los años setenta era impensable para mí, tal como lo conocía. El hecho de que no haya encontrado una clave para el relato de su experiencia probablemente cae -en un sentido más amplio- en esas rupturas en la memoria que tiene este país.”

Ilaria Salis, todavía encadenada en la audiencia. Padres y Zerocalcare: “Nos amenazan fuera de los juzgados” – Mirar

Con una portada y una serie de cuadros en Internazionale ayudó a llamar la atención sobre el caso de Ilaria Salis. ¿Su candidatura a las elecciones europeas es una buena idea o, al menos, útil? «En esa sala de Budapest ya está todo escrito para que acabe con 20 años de prisión, eso se comprende siguiendo las audiencias: todo es pro forma, con decisiones tomadas sin cámara del consejo. Así que objetivamente no había otra solución para sacarla de ahí que nominarla. Suponiendo que tenga éxito: si no lo logra, la situación corre el riesgo de empeorar aún más. Espero que Salis sea elegido y liberado, pero en la situación de Ilaria hay otras 18 personas procesadas y lamento que se haya encontrado una solución individual: las soluciones individuales siempre son una derrota. Esos focos encendidos no sirvieron de nada, o inventamos algo digno o el problema persiste.”

¿Volverá a escribir sobre ello? «Quiero seguir siguiendo esta historia. Pero uno de mis objetivos siempre ha sido no hacer campaña, no decir si votar o por qué. Sin embargo, otro desafío es no dejar a las personas solas en prisión. Tengo que descubrir cómo equilibrar los dos. Pero es deprimente que el trabajo que hice sobre Salis haya sido lo peor de toda mi vida: sólo comentarios negativos, incluso de lectores leales que comparten mi sensibilidad en muchas cosas. Me trataron como si fuera un boom justicialista con Berlusconi y un garantista con los antifascistas. Incluso en la opinión pública todo es un guión ya escrito, basado en una polarización entre Meloni y una izquierda imaginaria de los girotondi. Eso ya ni siquiera existe”.

mariana abril

Hoy © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

NEXT Paride Vitale, la presentación del nuevo libro “D’amore e d’Abruzzo” en MAXXI (con Victoria Cabello)