Hace un año las “almas en el barro”, los cuentos en un libro para no olvidar / Desde Italia / Inicio

Hace un año las “almas en el barro”, los cuentos en un libro para no olvidar / Desde Italia / Inicio
Hace un año las “almas en el barro”, los cuentos en un libro para no olvidar / Desde Italia / Inicio

Un año después de la inundación que afectó a Romaña, hablamos con Luca Giacomoni sobre su libro “Anime nel mud. La inundación en Romaña. Historias reales del Apocalipsis. Para que no lo olvidemos” publicado por SunShine. Un mensaje de esperanza brilla a través de las páginas y un proyecto solidario está vinculado a la publicación.

Giacomoni, ¿es este tu primer esfuerzo literario?

soy un ingeniero mecánico quien siempre ha trabajado en la industria automotriz. Durante Covid decidí escribir mi primer libro, al que luego siguió “Anime nel mud”. Soy de San Marino, pero los días de la inundación estuve en Cesena y lo viví directamente, participando en la tragedia a través de amigos.

¿Cómo surgió el libro?

quería decirle al historias de personas. El objetivo era resaltar las emociones de las personas más que la tragedia de la historia. En lo que respecta a la fotos presente en la publicación, tuve la oportunidad de colaborar con fotógrafos profesionales, pero preferí publicar fotos de las personas involucradas, de amigos y mías, haciendo el libro mucho más personal. Todas las historias fueron recopiladas en Cesena, Forlì, Faenza, en la zona de Oriola, Campiano y Predappio. Me interesaba investigar las grandes ciudades afectadas por la inundación, los cerros azotados por derrumbes y también la llanura donde se estancó el agua. Las almas en el barro, que dan la título al libro, ellos son los Llegó gente de toda Italia. para palear, ayudar y llevar aunque sea una sonrisa o una palabra de apoyo a quienes lo necesitan. Todos los cuentos elegidos terminan con un mensaje de positividad. Te sientes aliviado cuando terminas de leer el volumen porque lo que quería transmitir era un sentido de solidaridad.

¿Tuvo éxito el libro?

El éxito de la publicación fue grande, tanto es así que salió con uno segunda edicion de 308 páginas y 169 fotografías en color. Todo fue posible gracias al boca a boca entre amigos, pero también gracias a la prensa que dio espacio al “Anime nel mud” y su difusión en redes sociales. El libro fue presentado primero a los capitanes regentes de San Marino y luego el 15 de septiembre en Forlì ante más de 200 personas. La noticia de la publicación se difundió cada vez más desde allí. Creo que el proyecto fue recibido positivamente también porque no intenta sobrellevar la tragedia y no hay controversias.

¿Existe algún proyecto benéfico relacionado?

Sí, el proyecto se llama como el libro, Almas en el barroy es a favor de las víctimas de las inundaciones. El dinero recaudado va para ellos y es rastreable. No ganamos nada, todos los costes corren por nuestra cuenta. Es un simple gesto de solidaridad hacia las personas que tanto han perdido. El proyecto de recaudación de fondos consiste en la venta del libro y un documental.

Cuéntanos sobre el documental.

Después de recopilar las primeras historias sobre la inundación, ya estaba pensando en la posibilidad de hacer una película, pero como ingeniero no sabía muy bien qué hacer. En Rávena, durante la presentación del libro, estuvo entre el público Ettore Zito quien es director. Al día siguiente me dijo que estaba intrigado por el proyecto y dispuesto a trabajar conmigo para contar las historias y la solidaridad de aquellos días. El documental se proyectó primero en San Marino, en presencia de los Jefes de Estado y del Secretario de Estado, y en Faenza, en ambas salas. agotado. Tanto el libro como la película fueron presentados en Montecitorio, en Roma. El primero en la sala Matteotti, el segundo en la sala de los grupos parlamentarios. El documental también recibió una mención honorífica en elFestival Verde de Italia de Roma y forma parte de la iniciativa benéfica.

¿Existen otras iniciativas para seguir impulsando el proyecto?

Estamos organizando muchas proyecciones en diferentes lugares de Romaña. El próximo domingo, en el parque urbano de Forlì, se proyectará gratuitamente el documental. También hemos organizado cuatro encuentros públicos en cuatro ciudades donde ilustraremos la iniciativa benéfica. En estas ocasiones nos gustaría entregar lápiz y papel a los presentes para que reciban sugerencias sobre cómo utilizar los fondos recaudados, para conocer realidades que quizás desconocemos. En el futuro nos gustaría traer “Almas en el barro” a escuelas para un proyecto de sensibilización dedicado a los más jóvenes. Además, estamos pensando en crear una versión en Inglés del documental para poder distribuirlo en el extranjero.

NEXT Paride Vitale, la presentación del nuevo libro “D’amore e d’Abruzzo” en MAXXI (con Victoria Cabello)