Valditara y los salarios de los profesores del Flc Cgil: “Datos manipulados casualmente en su libro. Así es como Italia sube en el ranking”

El Ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditaraparece tener un problema con los números o al menos cierta propensión optimista en su lectura, como se desprende de su libro recientemente publicado titulado la escuela de talentoslo que hace que Italia suba unas diez posiciones con respecto al ranking oficial europeo de salarios de los profesores.

es quien lo cuenta FLC Cgil quienes notaron algunas inconsistencias interesantes con respecto a la demanda de trabajo del gobierno y la mejora de los salarios de los docentes. Lo hace, escriben, “modificando casualmente” los datos del informe europeo. Eurídice 2022, que es el principal referente para estos temas. En cierto momento, en el volumen del Ministro se informa sobre ello en particular dos mesas que buscan resaltar la evolución salarial del profesorado italiano en comparación con la de sus colegas europeos desde que asumió el ministerio. “Los efectos quedan bien destacados por la mejora en las clasificaciones europeas de la remuneración de los profesores italianos (tablas 8 y 9)”, se lee en el volumen.

Bien. El primero de estos cuadros presenta una clasificación de las posiciones salariales de los docentes a nivel europeo, que situaría en primer lugar a Austria, cuyos docentes al inicio de su carrera tienen un salario de 34.240 en PP (Posición del poder adquisitivo: unidad monetaria convencional definida por Eurostat que permite comparar eficazmente las diferentes cifras teniendo en cuenta los distintos costes de vida). Le siguen otros cinco países hasta encontrarse con Italia “muy bien posicionada, incluso en el séptimo lugar con 24.810 (siempre en PPS)”, explica la CGIL.

Es una pena que este resultado no se corresponda con la realidad. El informe Eurídicede hecho, tiene en primera posición el Luxemburgo con 49.487 puntos porcentuales. Entonces hay suizo, Chipreel Alemaniael Dinamarcael Noruega. Italia, tranquilamente, llega a 19 lugar con 24.810 puntos porcentuales. Diferencia de doce puestos. Y aunque se cambie la referencia a años de servicio, se alcanza el máximo 12-14 lugar.

Por si fuera poco, en el siguiente cuadro Valditara muestra que, gracias al último aumento contractual y al recorte fiscal del gobierno, la posición salarial de los docentes italianos habría dado un importante salto adelante, pasando del séptimo al cuarto lugar en la clasificación. ranking “superando incluso a Francia, Finlandia y Portugal”. Por supuesto, así lo indica el pie de foto, pero en este caso el truco consiste en comparar los salarios de 2023 con los de 2022.

“Se comparan datos no comparables entre sí, los de 2023 para Italia con los de 2022 para el resto de Europa – explica el Flc Cgil – sin contemplar, obviamente, la posibilidad de que en 2023 los salarios de los profesores de otros países también aumenten. Es posible que se hayan beneficiado de incrementos como los de los italianos, y quizás incluso mayores, por lo que el consiguiente posicionamiento de Italia en el ranking después de 2022 aún está por verificar. Entre otras cosas, en Italia desde 2023 hasta hoy los salarios han permanecido prácticamente parados a la espera de la renovación del contrato. 2022/24pero no así en otros países.”

Como señala el sindicato, entonces, el recorte de cuña fiscal Es una medida fiscal, no contractual, que afecta a quienes ganan menos de lo que ganan. 35 mil euros el año bruto. “Sobre todo, no es estructural: en ninguna parte está escrito que se confirmará en los próximos años”. Ignoró los puntos del informe que muestran cómo entre los 2014 y el 2022 Los salarios de los docentes, netos de inflación, han aumentado en todos 39 países Los europeos encuestados excepto nueve, entre ellos Italia “cuyos salarios han disminuido en este período entre un 7 y un 8%”. Una situación que está destinada a empeorar dado que el gobierno ha destinado recursos para las renovaciones de contratos 2022-2024 con aumentos equivalentes al 5,78% frente a una inflación del 18″.

Por el contrario, desde el Ministerio Valditara se confirma la visión remitiéndose a los datos OCDE-Talis publicados por Invalsi hace unos días y de los que el ministro extrae el cuadro para su libro. Cuadro que obviamente especifica “algunos países” pero que sirve para mostrar avances comparativos que, si vamos a la fuente, no parecen estar ahí. Una cuestión de método, más que de mérito.

NEXT Paride Vitale, la presentación del nuevo libro “D’amore e d’Abruzzo” en MAXXI (con Victoria Cabello)