Monjas clarisas excomulgadas tras sentencias contra el Papa Francisco: que pasó

Monjas clarisas excomulgadas tras sentencias contra el Papa Francisco: que pasó
Monjas clarisas excomulgadas tras sentencias contra el Papa Francisco: que pasó

Las monjas “rebeldes” fueron desalojadas. Es el epílogo del tira y afloja entre el obispo de Burgos, España, Mario Iceta y las diez monjas de Belgorado, famosas por la producción de chocolates, que decidieron separarse de la Iglesia católica para unirse a la Pía Unión de San Pablo Apóstol, una secta coordinada por Pablo de Rojas Sánchez Franco (excomulgado en 2019 por el mismo obispo). Una elección dictada por el hecho de que las Clarisas querían vender el monasterio de Derio para obtener los ingresos necesarios para continuar con el complejo de Belorado. Una venta bloqueada por Iceta que hoy ordenó a las monjas abandonar el monasterio de Belorado, donde viven actualmente. En caso contrario, el obispo anunció “acciones legales” para desalojarlos.

Monseñor Iceta les dio “un plazo cautelar” para hacer las maletas. “Ellos son los que decidieron abandonar la Iglesia católica, no fueron expulsados. Hay que recordar que la propiedad y los inmuebles son bienes eclesiásticos”, explicó monseñor Iceta en la rueda de prensa. “No hay un plazo establecido – prosiguió – estamos esperando a que reaccionen de forma tranquila y serena”, añadió Iceta, recordando que la decisión de las diez clarisas de los monasterios de Belorado (Burgos) y Orduña ( Vitoria), comunicó la semana pasada mediante carta certificada al arzobispado de Burgos, que despedirse de la Iglesia católica “fue libre y personal”.

Por este motivo, subraya el obispo, “después de un plazo de reconsideración” las Clarisas fueron formalmente excomulgadas y “no pueden residir en bienes de la Iglesia católica, ni formar parte de la comunidad monástica de Belorado y Derio”. Iceta, que es también el “comisario pontificio ad nutum” de los dos complejos designados por la Santa Sede, informó que la comunidad monástica de Belorado sigue existiendo, “porque hay otras ocho monjas que pertenecen al monasterio”. En este sentido, ha asegurado que la asistencia a las clarisas mayores “es la prioridad”, por lo que “la Federación de Clarisas de Nuestra Señora de Arantzazu”, de la que dependen, “tiene previsto enviar a otras hermanas de otros monasterios a ayudarlos”.

(afp)

Monseñor Iceta también informó que el pasado sábado había pedido a la ex abadesa de Belorado información económica sobre el mantenimiento de la vida ordinaria del monasterio, y el pago de suministros e impuestos. Pero, ante la negativa de la monja a entregar los libros de contabilidad, no se sabe cuál es la situación financiera. además del saldo de apenas seis mil euros de las diez cuentas corrientes al que tuvo acceso el arzobispado. Por ello, explicó el obispo, “se inyectará liquidez para poder hacer frente a los pagos ordinarios de los monasterios de Belorado, Orduña y Derio”.

PREV “Le daremos todo a Kiev”. Estados Unidos suspende las entregas de Patriot a sus aliados
NEXT Encuestas impactantes en Gran Bretaña: «Los conservadores son barridos, el primer ministro fuera del Parlamento y los laboristas triunfan»