Terni: éxito de la orquesta de jazz Anthony Strong & Colors en el anfiteatro romano – fotos de Mirimao

Terni: éxito de la orquesta de jazz Anthony Strong & Colors en el anfiteatro romano – fotos de Mirimao
Terni: éxito de la orquesta de jazz Anthony Strong & Colors en el anfiteatro romano – fotos de Mirimao

20 de junio de 2024 11:31

El miércoles por la tarde, en el Anfiteatro Romano de Terni, tuvo lugar un concierto de Anthony Strong, el cantante inglés que en quince años de actividad ha sabido interesar a un público heterogéneo presentando cientos de actuaciones en directo, además de en sus grabaciones, un repertorio con múltiples hilos. Junto con la orquesta de jazz Colors de Massimo Morganti, subió al escenario un espectáculo creado específicamente para Visioninmusica y para la Fundación Carit, entidad financiadora y patrocinadora de la iniciativa.

La primera corriente elegida por el crooner remite a las atmósferas de Broadway y Hollywood, con canciones creadas para musicales o películas, que posteriormente traspasaron los límites de la pantalla de teatro o cine, convirtiéndose en estándares del jazz con derecho propio y vida autónoma. Basta pensar en Too Darn Hot de Cole Porter, escrita para el musical Kiss me, Kate (1948), luego retomada por Ella Fitzgerald (1956) y Mel Tormé (1960). En muchos casos, los intérpretes originales de los musicales -Fred Astaire sobre todo- fueron seguidos por los más grandes músicos de jazz: Strong retoma el legado de estos, sin imitar ni reproducir, sino reinterpretar cada pieza con su brillante refinamiento. Así aparecen las piezas históricas de Irving Berlin (Mejilla con mejilla), Jerome Kern (The way you look tonight) y George Gershwin (No pueden quitarme eso), que con su voz resuenan con renovada frescura. Y esto también ocurre con Sixteen Tons, una canción que no es sacada de un musical, pero que cuenta con innumerables versiones desde su primera grabación en 1946: esta versión representa una verdadera “joya” del espectáculo, con una melodía y un ritmo aún más atractivos. Siguiendo la estela de Frank Sinatra, Nat King Cole y Tony Bennett, Strong también destaca por su peculiar estilo vocal, retomando, de estos memorables artistas, el modo de cantar profundo, íntimo, rico en matices y con rasgos casi susurrados, típicos de de las discotecas íntimas en las que actuaban. Del estilo local de crooners, surgido entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años sesenta, Strong y la banda repoblarán canciones como The Night We Called It a Day, Unforgettable y Steppin’ Out. más allá de las categorías anteriores y alcanza sin dudar el R&B de Ray Charles (Hallelujah, I Love Her So) y Stevie Wonder (Higher Ground). No faltaron composiciones originales, que marcan la trayectoria compositiva de Anthony Strong, junto a la de arreglista e intérprete: That Kinda Guy, extraída de su álbum debut Guranteed! (2009); Cuando te conmueve, de En un día claro (2015); Gambling Man Blues, de Yo y mi radio (2019).


FOTOGALERÍA DE ALBERTO MIRIMAO

Comparte este artículo en

PREV El tiempo, la situación en Ascoli Piceno y las Marcas para el viernes 21 de junio – picenotime
NEXT Reurbanización urbana: las “ideas restaurativas” en Faenza se hacen realidad