Los precios del agua ‘deben’ aumentar un 25%

Según el estudio “El valor económico del agua en Portugal”, en 2015 las familias gastaron una media del 1,3% de su presupuesto en agua y servicios relacionados (residuos sólidos y aguas residuales), un valor inferior al de otros países. El aumento de tarifas no será inasequible para la mayoría de las familias, según el documento.

El análisis de datos combinados indica que se espera que el consumo de agua urbana aumente aproximadamente un 5,7% de aquí a 2030. “Para mantener el consumo al nivel de 2022, el precio del agua deberá aumentar un 25,7% de aquí a 2030, para una media de 3,2 euros por metro cúbico medidor, que puede considerarse el valor económico del agua para consumo urbano”, se lee en el documento.

Miguel Gouveia, en declaraciones a la agencia Lusa, afirmó que son necesarias muchas campañas de información y sensibilización para reducir el consumo, esfuerzos que tendrán que ir acompañados de aumentos de precios, que si bien no son “algo agradable” no tendrán un gran impacto “en la gran mayoría de las familias”.

“También entiendo que se pida más a los que más tienen”, afirmó, en referencia a lo que ya hacen algunos municipios, es decir, aumentar los precios en los tramos de mayor consumo.

Incluso la agricultura, el sector que más consume, tendrá que hacer un uso más racional del agua. “Tiene que haber un esfuerzo en todos los frentes”.

Miguel Gouveia recordó que el progreso tecnológico ha supuesto mejoras en el consumo de agua, que las lavadoras consumen hoy mucha menos agua, o que en la agricultura el camino es el mismo. “Hace 30 o 40 años el riego utilizaba 14 mil metros cúbicos por hectárea, hoy consume 4 mil”.

En la agricultura, subrayó, el valor del agua es muy superior a su coste en la mayoría de los casos, explicando que el estudio sirvió para establecer un valor del agua, algo que faltaba en Portugal.

20% de disminución

La base del trabajo, afirmó el directivo, es el hecho de que en Portugal la precipitación media anual ha disminuido un 20% en los últimos 20 años y se espera que disminuya otro 10-25% a finales de siglo.

Además de otros factores, la escasez de agua tendrá un impacto directo en el potencial de generación hidroeléctrica, encareciendo la electricidad, y “tendrá importantes impactos macroeconómicos, en particular en el PIB (en un escenario de efectos climáticos más severos, el PIB podría disminuir un 3,2%). %), en aumentos de las tasas de desempleo e inflación, y un deterioro de la balanza comercial”.

“Tendremos menos agua, será un proceso gradual, a pesar de que en Portugal llueve más que en varios países europeos”, observó el directivo, subrayando que si invertimos en formas de no perder agua (más depósitos) podría tener mayor disponibilidad. Sin inversión, el desierto avanzará por el sur del país, advirtió.

“No todas las inversiones son rentables y eso se refleja en el valor del agua”, dijo, subrayando la importancia de tener un “buen análisis costo-beneficio” de las políticas públicas en discusión, para evitar riesgos de despilfarro.

Según Miguel Gouveia, que cita opiniones de expertos, la reutilización de aguas residuales depuradas tiene sentido en el Algarve pero menos en otras regiones, porque la elevación de estas aguas (las depuradoras, EDAR, están cercanas al nivel del mar) tiene un coste.

Buenos rendimientos

Asimismo, las mejoras en las redes para evitar fugas también serán muy costosas. “Esto no significa que no valga la pena invertir en él, sino que no obtendremos una gran rentabilidad”, explicó.

Las deslocalizaciones pueden ser una solución, y la construcción de plantas desalinizadoras también puede ser una opción, aunque costosa, sobre todo porque es un seguro en caso de escasez extrema, “pero no puede ser una estrategia ciega”.

Miguel Gouveia insiste en un “análisis sistemático de cuál de las distintas opciones es rentable”. Y refuerza: “Ese es el mensaje principal: respuestas lo más racionales posible”.

PREV Las búsquedas en el Po continuaron durante todo el día para encontrar a Aldino Zecca, desaparecido desde ayer
NEXT El abrazo de Cariati a la estrella de Ferrari Antonio Fuoco