Carboni, un joven sardo que sigue los pasos de Sinner

Lorenzo Carboni estudia como aprendiz de tenista profesional desde los 13 años. En la misma academia, la del entrenador del Como, Riccardo Piatti, en Bordighera, donde creció Jannik Sinner.

Lorenzo Carboni (foto cortesía de Lorenzo Carboni)

Hay similitudes: el surtirolés dejó San Candido para estudiar tenis en Liguria, Lorenzo Carboni dejó Alghero por el mismo motivo. «Nos cruzamos durante algunos años, entrené varias veces con Jannik a pesar de la diferencia de edad», dice el talento alghero de dieciocho años, ahora número 705 del mundo, recién llegado de la semifinal de Roland Garros Junior. torneo en París y en las últimas semanas participó en una serie de torneos internacionales más pequeños en Polonia.

Carboni, perdiste en semifinales de Roland Garros igual que Sinner.

«Sí, pero el de Jannik fue el verdadero torneo, yo sólo participé en el juvenil. Por ahora, en el futuro quizás quién sabe”.

¿Tu objetivo es el mismo que tenía Sinner a su edad, llegar al número uno del ranking mundial?

«El objetivo de cualquier joven que se acerca al deporte profesional es llegar a lo más alto: Serie A o Mundial de fútbol, ​​campeonato de la NBA de baloncesto, ganar los torneos de Grand Slam o llegar a lo más alto del ranking ATP para los que juegan al tenis. Pero éste es un objetivo, un proyecto que sólo puede realizarse a través de un camino específico. Y eso es lo que yo también intento hacer”.

¿Dónde y cuándo empezaste a jugar al tenis?

«En Alguer, en los campos de María Pía, tenía tres años, mi profesora era Bárbara Galletto. Luego vino Giancarlo Di Meo, que vio en mí cierto talento, pero sobre todo fue mi padre, médico con experiencia en fútbol, ​​quien me empujó hacia la raqueta: de niño también jugaba al fútbol y al baloncesto, en el Al final elegí el tenis».

¿Cómo juega al tenis el prometedor Lorenzo Carboni?

«Intento ser sólido desde la línea de fondo y abrir oportunidades para cerrar los puntos en la red. No tengo miedo de atacar”.

Tenis moderno.

“Voy a tratar de. Estoy trabajando mucho para mejorar el servicio y la derecha, pero sobre todo el aspecto mental. Muchas gracias a Jannik Sinner.”

¿En qué sentido?

«Estoy convencido de que el tenis es en un 70 por ciento una cuestión de cabeza, de mente. Por eso estoy trabajando muy duro, gracias a la ayuda de la academia de Roccardo Piatti y de los entrenadores que me siguen en los torneos, Gianluigi Quinzi, Luca Vanni y Magnus Tideman, para mejorar sobre todo como persona. Y en este caso el modelo es el propio Sinner, su actitud, cómo está dentro del campo, siempre concentrado, siempre atento, y fuera del campo, siempre tranquilo, sonriente, siempre bien dispuesto hacia la afición, los periodistas, los profesionales. Aquí Sinner no sólo es el número uno en el ranking ATP, sino que también lo es en la vida”.

Jannik Sinner (EPA/YOAN VALAT)

¿Cómo es tu posición en el circuito internacional?

«Mi mejor ranking fue 680, ahora estoy 705, ya llegué a algunas finales en torneos internacionales menores, le gané a jugadores como Fatic cuando estaba 190 del mundo. Me doy cuenta de que estoy mejorando y que las mejoras vienen directamente de mi progreso personal, en actitudes y aptitudes. Creo en ello y estoy convencido de que he tomado el camino correcto.”

¿Su modelo desde un punto de vista técnico?

«Siempre he sido fan de Djokovic».

¿Cómo es la vida de un joven aspirante a profesional?

«En Bordighera entrenamos seis horas diarias, el resto lo dedicamos al descanso y al estudio. Luego está la actividad competitiva, planificada junto con el equipo de Riccardo Piatti”.

¿Cómo fue tu experiencia en Roland Garros?

«Ha sido una semana preciosa, respiré el ambiente de los torneos de Grand Slam aunque solo participé en los individuales Junior».

Lorenzo Carboni (foto cortesía de Lorenzo Carboni)

¿Los mismos vestuarios que los campeones?

«Sí, me encontré con Dimitrov, Fritz, también saludé a Sinner, que me reconoció».

Ahora es Wimbledon.

«No, no jugaré sobre hierba: digamos que Roland Garros junior fue una excepción, con Riccardo Piatti coincidimos en que es preferible asistir al circuito de torneos menores que dan puntos ATP para intentar escalar en el ranking».

¿Es dura la vida de un tenista?

«Es la vida que elegí y que me gusta. Por supuesto, hay viajes largos, más casas de huéspedes que hoteles, más clubes suburbanos que estadios como Roland Garros, pero todo es parte de un camino de crecimiento personal y del tenis. Salimos adelante al principio gracias a la ayuda de la familia, la Federación y los patrocinadores. Todos invertimos, yo primero, en trabajo, que al final da sus frutos, estoy seguro.”

¿Será Lorenzo Carboni el primer sardo entre los cien primeros del ranking mundial?

“¿Por qué no más alto?”

¿Número uno como Sinner?

“Quiero intentarlo.”

¿Los mismos vestuarios que los campeones?

«Sí, me encontré con Dimitrov, Fritz, también saludé a Sinner, que me reconoció».

Ahora es Wimbledon.

«No, no jugaré sobre hierba: digamos que Roland Garros junior fue una excepción, con Riccardo Piatti coincidimos en que es preferible asistir al circuito de torneos menores que dan puntos ATP para intentar escalar en el ranking».

¿Es dura la vida de un tenista?

«Es la vida que elegí y que me gusta. Por supuesto, hay viajes largos, más casas de huéspedes que hoteles, más clubes suburbanos que estadios como Roland Garros, pero todo es parte de un camino de crecimiento personal y del tenis. Salimos adelante al principio gracias a la ayuda de la familia, la Federación y los patrocinadores. Todos invertimos, yo primero, en trabajo, que al final da sus frutos, estoy seguro.”

¿Será Lorenzo Carboni el primer sardo entre los cien primeros del ranking mundial?

“¿Por qué no más alto?”

¿Número uno como Sinner?

“Quiero intentarlo.”

© Todos los derechos reservados

PREV En Udine, la selección italiana de rugby desafiará a Argentina
NEXT Contigo definitivamente nos salvaremos: Hummels en la Serie A para evitar el descenso