Monza e Imola en F1, Sticchi Damiani: “El tiempo no es nuestro aliado” – Noticias

Monza e Imola en F1, Sticchi Damiani: “El tiempo no es nuestro aliado” – Noticias
Monza e Imola en F1, Sticchi Damiani: “El tiempo no es nuestro aliado” – Noticias

por VALERIO BARRETTA

Monza e Imola, las esperanzas de Sticchi Damiani

Corremos el riesgo de llegar tarde“. Esta es la alarma que dio Angelo Sticchi Damiani sobre la permanencia de los dos Grandes Premios de Italia después de 2025. El presidente de ACI no ha perdido la esperanza en el mantenimiento de Monza e Imola en el calendario de la F1, pero quiso reiterar las dificultades no sólo de combinar historia y modernidad (esencialmente la ‘objetivo solicitado por el presidente de la F1, Stefano Domenicali), sino también para resistir la tendencia del Circo a correr fuera de Europa.

Las palabras de Sticchi Damiani

Italia, como se sabe, es el único país europeo que acoge dos grandes premios del Campeonato del Mundo. Sticchi Damiani, que en los últimos días había subrayado cómo la coexistencia de Imola y Monza pone en riesgo uno de estos circuitos para el futuro, reiteró la feroz competencia en el Viejo Continente: “La F1 quiere reducir los GP europeos, o ciertamente no aumentarlos. Tenemos un problema en España: entra Madrid y Cataluña no quiere salir, probablemente en España dicen que si Italia tiene dos debe tener dos también. En Alemania no tienen médico de cabecera y es un país fabricante.“, fueron sus palabras en la rueda de prensa convocada para presentar el avance de las obras del Autódromo. “El año pasado se planteó la hipótesis de dar continuidad a los dos grandes premios durante un cierto número de años, pero no pudimos lanzarnos a ello porque no es fácil.. Para Imola es sencillo, pero para Monza hay muchos aspectos que acordar“. Y la referencia es también a las obras del Autódromo. Estos no son gestionados directamente por ACI, que no puede invertir en propiedades que no sean propias sino que debe interactuar con multitud de figuras institucionales y no institucionales, lo que resulta en una pérdida de tiempo precioso.

Ahora este tiempo ya no existe y hay que apretar el acelerador: “Es creíble que esta situación de los dos GP en Italia sea vista críticamente por algunos, después de tres años. Tenemos una gran disponibilidad por parte de Domenicali por nuestra parte, pero él es realista como yo. Debemos poner la cabeza sobre los hombros e intentar ganar esta batalla de la calidad: en Monza iniciamos un camino e hicimos lo más importante y urgente, que es la seguridad. Y en materia de seguridad no hay descuentos para nadie. Ahora queda la parte menos importante pero muy decisiva para la renovación. Es una situación en la que cuanto antes lo hagamos mejor, el tiempo no es nuestro aliado. Lo digo para que quede claro para todos: cada uno, por su papel y sus posibilidades, debe acelerar lo máximo posible de lo contrario corremos el riesgo de llegar tarde. Cuando tengamos certeza por parte del gobierno sobre la posibilidad de financiación pública, podremos intentar tener un acuerdo con la Fórmula 1.“.

Si llega el fatídico sí a prorrogar el contrato de Monza (Sticchi Damiani espera una renovación de diez años que permita planificar mejor la modernización, que el Hungaroring ha hecho de diferentes maneras y en diferentes momentos), el Autódromo tendría que prepararse con un desembolso mucho mayor que en el pasado. No sólo se debe aumentar tarifa anual de 22 millones de dólares (el más bajo entre los circuitos europeos), pero Monza también debería pagar un aumento anual del 3% como todos los demás circuitos: “Somos el único médico de cabecera del mundo que no lo paga, así que tenemos que adaptarnos. No hemos fijado una cifra sobre cuántos millones más se necesitan para seguir el ritmo de los circuitos europeos. Sabemos lo que pagan otras personas. No nos engañemos, necesitamos aumentar significativamente la tarifa pero no quiero hacer números. La cifra también será consecuencia de otros aspectos. Quiero acordar en base a disponibilidad que el gobierno nos dé un paquete de mejoras y luego llegar a la tarifa, que es la consecuencia de todo lo que acordamos antes.“.

NEXT El circuito apunta al futuro. Sostenibilidad y seguridad para seguir soñando con la F1