Golf: la magia de Francesco Molinari, hoyo en uno para pasar el corte en el US Open

Golf: la magia de Francesco Molinari, hoyo en uno para pasar el corte en el US Open
Golf: la magia de Francesco Molinari, hoyo en uno para pasar el corte en el US Open

Todo parecía terminado para Francesco Molinari. +7, a dos out del corte del hoyo 18. Una situación de la que, normalmente, nadie se recupera. Y en cambio lo hace, con los números más increíbles: un hoyo en uno, un hoyo que requiere talento, pero también una buena dosis de suerte.

Esta mezcla le convirtió en protagonista del difícil Pinehurst No. 2, uno de los campos más populares y al mismo tiempo más complejos de afrontar, y no por casualidad elegido para el tercer Major del año. Para hacernos una idea, sólo veinte consiguieron mantenerse por debajo del par durante las dos primeras rondas, con el liderazgo del cada vez más sorprendente sueco. Ludvig Åberg.

Para Chicco, sin embargo, la necesidad de salvarse para llegar al fin de semana, objetivo no cumplido por su hermano Edoardo y Matteo Manassero. Y el poco de suerte también hace que, teniendo en cuenta su salida desde el hoyo 10 y no desde el 1, para él el 18 sea en realidad el 9, lo que es un par 3 de unos 170 metros.

Golf, Aberg a la cabeza tras dos rondas del US Open. ¡Francesco Molinari logra el corte con un hoyo en uno en el último suspiro!

Ver más

De ahí el milagro: un golpe de salida perfecto, ligeramente hacia la izquierda (desde el punto de vista de Chicco), que aterriza con importante velocidad y con una trayectoria que, lenta pero segura, va directo a ese agujero donde todavía se encuentra la bandera. Acto seguido, sus compañeros de viaje en la gira, el español, le felicitaron sin dudar un momento Sergio García y japonés ryo ishikawa. Se trata de un golpe que deja al turinés también en la carrera hacia los Juegos Olímpicos, aunque el camino es muy duro (necesita al menos un top 12 en condiciones favorables, pero un top 10 es mejor).

Se convierte así en el segundo hoyo en uno memorable de Chicco, tras el ya famoso del Phoenix Open de 2016 el día 16 (donde, cuando ocurre, cientos de latas de cerveza ya no tienen dueño porque son arrojadas al campo desde los grandes tribunas). No sólo eso: para los amantes de los números, es la primera vez que alguien pasa el corte gracias a un hoyo en uno, o ace si lo prefieres, en el US Open. Además, en la historia de este torneo, es el hoyo en uno número 53 que se produce, así como el cuarto a las 9 en Pinehurst No. 2. Y ahora llega Francesco, otro ex ganador del Major, Brooks Koepkaal que no ve a menudo porque el estadounidense (al igual que García) abandonó el PGA Tour para ingresar a la superliga árabe LIV Golf.

Unas horas antes, el austriaco Sepp Straka él a su vez había colocado el agujero en uno siempre ahí. Y, en las noticias, hay un paso corto desde “A menos que haga un Sepp Straka” hasta el momento en que se produjo el suceso. Muy corto.

EL HOYO EN UNO QUE SALVÓ A FRANCESCO MOLINARI EN EL US OPEN

Ver más

PREV El último suspiro del máximo club de la Premier
NEXT ATP Halle, Sinner está en Alemania: el no. 1 del mundo recibido con una tarta