«Viajo el mundo en bicicleta»

SAN VITO – Deja todo y ve por el mundo. Un pensamiento que viene a la mente de muchas personas, al menos una vez en la vida. Alex Battiston realmente lo está haciendo, andando en bicicleta. Nacido en 1985, el viajero es originario de Sesto al Reghena. Luego se mudó del pueblo al cercano San Vito, pero desde hace unos diez años su vida transcurre en Finlandia. Su tesis de grado centrada en la automatización lo llevó al norte de Europa. Alex es un ingeniero mecatrónico y con sus estudios se había ganado un excelente puesto de trabajo en Helsinki. Un puesto que le ha dado muchas satisfacciones a lo largo de los años, y que no dejó a la ligera. Hace unas semanas, la escena parecía casi de película. La reunión con el jefe para comunicarse «Dejé de fumar y me puse en camino». «Fue una elección difícil, dice Alex, pero llevaba muchos años soñando con este sueño y no quería esperar más. Lo bueno es que no sólo me entendieron, sino que también me apoyaron. Todos entendieron el valor que esta experiencia tiene para mí.” 150 mil kilómetros para recorrer en el que siempre ha sido su vehículo favorito, descubriendo diferentes culturas, bellezas naturales, sabores y aromas de todos los rincones del planeta. Una gira que durará más de tres años. Y sobre todo un cambio radical de hábitos, del “tradicional” día a día del trabajo en una empresa, al nuevo y a veces impredecible vivir de la aventura.

LAS ETAPAS
Pero como buen ingeniero, Alex está organizado: tienda de campaña, colchón, hornillo de gas para camping, pequeñas herramientas para la bicicleta, teléfono y ordenador, y lo imprescindible para viajar con seguridad. El viaje comenzó hace unos días desde Finlandia, con un ferry para llegar a Tallin, la capital de Estonia, y empezar a pedalear “a través de bosques -explica Alex-, pequeños pueblos y joyas casi desconocidas que merecen ser vistas”. En estos días el viaje continúa en dirección suroeste, que tocará, además de los países bálticos, Polonia, Eslovaquia, Austria y Eslovenia. En Italia hará una parada en Friuli Venezia Giulia, para despedirse de la familia, y luego partirá hacia Francia, Andorra y España. Una vez finalizada la parte europea de la gira, llegará el turno de África, un momento muy esperado por el ingeniero, que piensa en el desierto del Sahara y en los colores y sombras de los bosques tropicales. Pedaleará por toda la costa occidental del continente negro para luego regresar al este y llegar a Etiopía. A esto le seguirán estancias en algunos países de Oriente Medio, India, Bangladesh, Tailandia, Malasia e Indonesia. Y hasta Australia. «Un “must” – comenta Alex para los amantes de los desiertos como yo». El ciclista llegará luego a América del Sur y avanzará hacia el hemisferio norte. Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. Y nuevamente Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, terminando en Estados Unidos, para recorrerse de oeste a este.

EN SU SITIO

El itinerario de Alex es público, puedes leer todas las paradas en su web, Mundo en bicicleta. En el portal, así como en sus canales sociales, el ingeniero comparte fotografías y videos de su aventura. Escribe y habla en inglés para que sus contenidos sean accesibles al mayor público posible. Alex no oculta que tiene otro sueño: transformar su pasión en un trabajo, gracias a la ayuda de las redes sociales. Una pasión que le transmitió su abuelo Felice, «que me inspira – explica – cada vez que conquisto una cima», y que ha ido creciendo con el tiempo. El deseo de afrontar retos cada vez más difíciles en bicicleta también se vio impulsado por el mundo de Internet, tan querido por el ingeniero. «Hice mis primeros viajes a Irlanda, Escocia, Islandia y Toscana – concluye – impulsado por algunos vídeos vistos en YouTube. Ahora a mí también me gustaría motivar a otras personas, inspirarlas a perseguir sus sueños. Todo se puede hacer, sólo hay que quererlo.”

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El Gazzettino

PREV ¿Quién más está en el podio?
NEXT ¡Pecco Bagnaia, emperador de Mugello! Segunda victoria tras la gran actuación en el sprint por delante de Bastianini y Martin. Márquez 4º