Vuelta a Suiza 2024, presentación de ruta y favoritos Sexta etapa: Ulrichen – Blatten (42,5 km)

Vuelta a Suiza 2024, presentación de ruta y favoritos Sexta etapa: Ulrichen – Blatten (42,5 km)
Vuelta a Suiza 2024, presentación de ruta y favoritos Sexta etapa: Ulrichen – Blatten (42,5 km)

Tercer final consecutivo en subida en Gira por Suiza 2024. La sexta etapa de la carrera suiza, sin embargo, fue fuertemente modificada por los organizadores debido a problemas relacionados con el clima que hace que los pasos alpinos sean inseguros. Por tanto, sólo se recorrerán los últimos 42,5 kilómetros, a partir de Ulrichen y llego, como estaba previsto, a la cima de la subida Blatte-Belalp que será la única dificultad altimétrica del día. Ante este nuevo recorrido, se espera una etapa muy corta y por tanto muy explosiva y difícil de controlar para los equipos masculinos de la clasificación.

HORA DE SALIDA: 13:00
HORA DE LLEGADA (ESPERADA): 15.57-16.03
TV EN VIVO Y STREAMING: 14.30-17.00 Eurosport, Discovery+ / 15.00-16.15 Eurosport 1
HASHTAG OFICIAL: #TourdeSuisse

Ruta Sexta Vuelta a Suiza 2024

Se suponía que sería la etapa reina de esta edición de la Vuelta a Suiza 2024 y en cambio será una etapa muy corta e impredecible. Después de salir de Ulrichen, los primeros 35 kilómetros de esta cortísima fracción serán muy rápidos y ligeramente cuesta abajo, e incluyen la meta voladora en Lax, situada en lo alto de una corta subida. Lo que obviamente será decisivo para la victoria de etapa y probablemente también para la clasificación general será, por tanto, la subida final, el GPM de primera categoría de Blatten-Belalp. Esta ascensión se iniciará a 6 kilómetros de la meta y tendrá una pendiente media del 9%, pero con picos máximos superiores al 21%. Una subida no muy larga pero sí bastante empinada y explosiva que podría poner en dificultades a más de un grandullón. El último kilómetro antes de la meta tendrá una pendiente media del 11% y será escenario de varios ataques entre los mejores escaladores.

Favoritos Sexta Etapa Gira por Suiza 2024

Una vez más será el gran favorito de la jornada Adam Yates (Equipo Emiratos de los Emiratos Árabes Unidos). El escalador británico, al ganar la etapa de hoy, demostró que es, con diferencia, el escalador más fuerte en esta carrera, pero también el que tiene el equipo más fuerte que puede protegerlo y guiarlo en este día tan corto. Junto a él estará el segundo de la general, uno muy brillante Joao Almeida quien, además de trabajar para su capitán, también resiste por su ranking personal. Quién sabe si el equipo emiratí decide dejar al escalador portugués sus posibilidades de ganar la etapa. Tercero hoy, pero también tercero en la clasificación general, una actuación cada vez más sólida y convincente Egan Bernal (Ineos Granaderos). El colombiano está claramente en el camino correcto para volver a ser ese campeón comodín capaz de ganar el Tour de Francia y el Giro de Italia.

El joven americano es la mayor sorpresa en estas primeras etapas cuesta arriba Mateo Riccitello (Israel-Premier Tech). El tucsonés de 22 años logró limitar los daños en la meta de Carì y pudo utilizar toda su explosividad para conquistar esta etapa y seguir sorprendiendo al mundo del ciclismo. Incluso un escalador como Enric Mas (Movistar), actualmente cuarta en el ranking general y en ligero pero constante crecimiento. La subida final también se adapta a las características de grimpeurs ligeros y ágiles como Oscar Onley (dsm firmenich-PostNL), Tom Pidcock (Ineos Granaderos) e Sergio Higuita (Bora-hansgrohe), sino también a corredores que no son verdaderos escaladores como Isaac Del Toro (Equipo Emiratos Árabes Unidos) e Pelayo Sánchez (Movistar), que se defendieron admirablemente en la meta cuesta arriba de Carì.

El danés, en cambio, es un escalador puro Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), el belga Cian Uijtdebroeks (Visma | Arrendar una bicicleta), los franceses Lenny Martínez (Groupama-FDJ), el austriaco Félix Gall (Decathlon Ag2r La World) y el neozelandés George Bennet (Israel-Premier Tech). Los cinco sufrieron ligeramente en la última etapa de montaña, pero pueden aprovechar la brevedad de esta etapa. Lo mismo ocurre con dos escaladores muy expertos como Wilco Kelderman (Visma | Alquilar una bicicleta), Sin polacos (Bahrain-Victorious), por la sorprendente Matteo Badilatti (Q36.5 Pro Cycling) y para un joven talentoso como William Junior Lecerf (Soudal-QuickStep).

Dado el recorrido de sólo 42,5 kilómetros, es muy difícil que una escapada capaz de llegar a meta se escape. Pero todavía esperamos acciones de escaladores fuertes que ahora han abandonado la clasificación. Einer Rubio (Movistar), Kevin Vauquelin (Arkea-B&B Hoteles), Valentin Paret-Peintre (Campeonato del Mundo Decathlon Ag2r), Jesús Herrada (Cofidis), pero también cris hamilton (dsm firmenich-PostNL), Georg Steinhäuser (EF Educación-EasyPost), Rein Taaramae (Intermarché-Wanty) e Marco Frigo (Israel-Premier Tech).

Bolsa de Favoritos Sexta Etapa Vuelta a Suiza 2024

***** Adán Yates
**** Joao Almeida, Egan Bernal
*** Mateo Riccitello, Enric Mas, Óscar Onley
** Mattias Skjelmose, Sergio Higuita, Tom Pidcock, Cian Uijtdebroeks
* Félix Gall, Pelayo Sánchez, Wilco Kelderman, Isaac Del Toro, Wout Poels

Previsión meteorológica para la sexta etapa de la Vuelta a Suiza 2024

Lluvias probables. Probabilidad de precipitación: 70%. Humedad: 64%. Dirección del viento NO hasta 18 km/h. Temperatura esperada: mínima 6°, máxima 14°.

Principales obstáculos Sexta etapa de la Gira por Suiza 2024

Una etapa de sólo 42,5 kilómetros es realmente difícil de controlar, porque serán realmente los corredores los que querrán verse en cabeza del grupo o intentar atacar. Por lo tanto, el ritmo será vertiginoso y la subida final se recorrerá, probablemente bajo la lluvia, a gran velocidad. Un factor que también podría poner en dificultades a varios hombres de alto rango.

Altimetría y Planimetría Sexta Etapa Gira por Suiza 2024

Calendario Sexta Etapa Gira por Suiza 2024

Vuelta a Suiza 2024 Etapa 6 Horarios

PREV F1 – Mercedes, Wolff: por qué Russell ya no es central en el proyecto
NEXT Los OffBeat 7 para el desarrollo del rugby 7 en Italia