“Messina es el lugar correcto” – Liga Femenina de Voleibol Serie A

Procedente del Millenium Brescia, la promoción del 98 es la tercera incorporación al club de Messina. Con las confirmaciones de Modestino y Rossetto, el número de deportistas ya inscritos para la temporada 2024/25 asciende a cinco: “Llego en un ambiente cálido, con un club ambicioso y objetivos definidos”

MESSINA – Otra pieza preciosa para Academia Sant’Anna. El club de Messina cierra el departamento central con María Adelaida Babatunde. Junto a Modestino y Olivotto, la ex jugadora de Olbia, San Giovanni de Marignano y Brescia, tendrá la tarea de herir el bloque y acertar en ataque con los tiros propios de su rol.

Nacido en el 98, 188 cm, “Baba” nació en Gagliano del Capo (LE). Criada en las categorías inferiores del Volley Ruffano, debutó en la Serie B1 con el Riviera Volley de Rimini en la temporada 2015/2016. Al año siguiente pasó a la B2 con Pallavolo Riotorto, un equipo de Livorno de Piombino. En 2017/2018 Maria Adelaide regresa a la Serie B1 con la camiseta de Volley Isernia; El atleta de Apulia permanece en Molise durante dos temporadas. En 2019 se trasladó a Sant’Elia (FR); aquí también dos años, antes de aceptar la llamada del Olbia, a la Serie A2, en el verano de 2021. Al final del campeonato, disputará 13 partidos con el equipo sardo, con 137 puntos en el marcador (72 en ataque con un porcentaje de 48,3, 46 bloqueos, 19 aces).

En la temporada siguiente, dejó la isla para trasladarse a Romagna en Consolini Volley en San Giovanni in Marignano con el que terminó segunda en la Temporada Regular, tercera al final del Grupo de Promoción, clasificándose para las Semifinales del Play-Off. Después de ganar el primer partido en casa contra el Brescia y perder el segundo en Lombardía, Baba vio desvanecerse sus sueños de aterrizar en la A1 en el “PalaMarignano” (derrota en el tie-break); En total, por sus 27 apariciones y 187 puntos (108 en ataque con 51,7%, 61 bloqueos y 17 aces).

Mientras tanto, María Adelaida dejó su huella; convence al entrenador Beltrami de que la quiere en Brescia. El equipo lombardo perdió la final del Play-Off ante el Trento y el potente salento es una de las piezas en las que hay que centrarse para empezar de nuevo. Con las Leonas no podrá llegar al Pool de Ascenso; Sin embargo, en los 24 partidos disputados se anotaron 199 puntos -mejor marca personal en A2- de los cuales 106 fueron en ataque con un 41,2%, 65 bloqueos y 28 aces. Para ella también la satisfacción de ocupar el puesto 19 en el ranking Top Blockers y el 14 en el dedicado a los Top Acers de la categoría.

Con su incorporación, la empresa garantiza el rendimiento de un deportista con experiencia a sus espaldas y todavía con considerables márgenes de crecimiento disponibles.

Baba con la camiseta del Millenium Brescia en el partido del pasado mes de enero en el PalaRescifina (Créditos: Nino Famà)

Feliz de poder volver a jugar en el Sur, María Adelaida En primer lugar explica el nombre inusual pero al mismo tiempo fascinante: “María fue llamada la abuela por parte de madre, mientras que Adelaida era la otra por parte de padre. El primer año que fui a jugar afuera, sin embargo, me empezaron a llamar primero Ade, luego Mari, finalmente salió Baba y desde entonces tengo esto como diminutivo.”.

Su apellido, sin embargo, también habla de orígenes y culturas lejanas; papá, de hecho, es afrobrasileño: “Creció en África; luego se trasladó a Roma donde estudió. Allí conoció a mamá y nació su historia de amor. Se fueron a vivir a Puglia, donde estaba la familia de mamá y donde todavía viven hoy. Nunca he estado en África o Brasil, pero en el futuro me gustaría conocer estos lugares.”.

Baba, sin embargo, es ante todo de Salento, una tierra de extraordinaria cultura imbuida de notas musicales de gran vivacidad y dinamismo; Nos imaginamos a Salento así: “Es mi hogar y siempre me siento bien. Está el mar y me gusta vivirlo con largas caminatas; Es mi lugar seguro. En Messina hay mucho mar y gente alegre que siempre te hace sentir como si estuvieras en el lugar correcto; Será un poco como estar en casa. Ya conocí Sicilia y es realmente maravillosa.a”.

Hablando de voleibol, después de sus experiencias juveniles con Volley Ruffano, Baba se mudó a Rimini a los dieciocho años: “Era la primera vez fuera de casa. Al principio había mucho miedo –no lo niego– incluso por parte de mis padres. Pero me entusiasmó desde el principio y no veía la hora de poder emprender este viaje que me hizo crecer tanto a nivel personal como técnico. También gracias a esta elección me he convertido en la persona que soy ahora.”.

La próxima será la cuarta temporada de Baba en A2 (Créditos: por Nino Famà)

Después de una breve estancia en Toscana, Baba regresa al Sur, precisamente a Molise: “Cada lugar es diferente pero siempre deja algo dentro de ti. En todos los lugares en los que he estado queda un pedacito de mi corazón. Cada ciudad, a su manera, te marca y te deja algo positivoo”.

Llegó a la Serie A relativamente tarde, después de varios años en la Serie B. El primer club que creyó en él fue el Olbia; una experiencia en la que Baba empezó a pensar que podía llegar a la cima: “Al principio, el voleibol era una gran pasión. Me gustaba jugar, estar en el campo y me divertía mucho. Hubo varias ocasiones en las que me dijeron que intentara subir de categoría. Finalmente, esta oportunidad se materializó con la llamada de Olbia. Desde allí comencé este viaje.”.

Una temporada en Cerdeña, luego la llamada de uno de los clubes más populares de toda la A2, el Consolini Volley, con el que Baba acabó jugando una desafortunada semifinal de play-off: “San Giovanni ha permanecido en nuestros corazones, como sociedad y como lugar. Allí es muy cómodo y, como era de esperar, la llaman la isla feliz. Te hacen sentir como en casa, bienvenido. Estuvimos muy unidos dentro y fuera del campo y eso nos permitió llegar lejos, aunque deportivamente no salió como esperábamos. Sin embargo, fue un año muy emotivo cuyo recuerdo llevaré siempre conmigo. En Brescia, sin embargo, la temporada pasada la situación resultó diferente de lo esperado, pero todavía hubo aspectos positivos y muchos conocidos que seguirán siendo compañeros de vida.”.

Precisamente en Brescia, Baba se reunió con la gente de PalaRescifina a principios de enero: “Un ambiente hermoso y muy cálido. Por lo que he visto, la empresa es muy ambiciosa con objetivos bien definidos y pone todo su corazón en llegar a donde quiere llegar. No puedo esperar a ser parte de esto. Yo diría que nos espera una temporada de satisfacciones. Admito que será complicado porque los demás equipos también se están preparando para hacer un buen campeonato. Sin embargo, estoy seguro de que con la determinación adecuada y trabajando duro -y este es el lugar adecuado- podremos lograr una gran satisfacción.”.

De inmediato:

NEXT El circuito apunta al futuro. Sostenibilidad y seguridad para seguir soñando con la F1