¿Qué cambia a partir del 1 de julio de 2024?

¿Hasta cuándo se puede oponerse a la inclusión de datos en el Fez?

Los ciudadanos tienen tiempo. hasta el 30 de junio de 2024 oponerse a la incorporación a la historia clínica electrónica (HCE) de sus datos y documentos de salud generados por eventos clínicos anteriores al 19 de mayo de 2020. Si no se realiza el correspondiente procedimiento de oposición en los plazos establecidos, los datos y documentos quedarán automáticamente incorporados. en la HCE.

¿Por qué la objeción sólo se refiere a datos anteriores al 19 de mayo de 2020?

A partir del 19 de mayo de 2020, la carga de datos a la historia clínica electrónica se produce de forma automática, tal y como establece el artículo 11 del decreto legislativo n.34/2020, que eliminó el “consentimiento para alimentar” previsto por la legislación anterior. Una ley destinada precisamente a aumentar la financiación del FSE y, por tanto, a facilitar la asistencia a los pacientes. Por lo tanto, para todos los datos y documentos posteriores al 19 de mayo de 2020, el ciudadano no está llamado a decidir.

La elección sólo se puede hacer por mí. datos anteriores al 19 de mayo de 2020 (fecha de entrada en vigor de la nueva disposición), cuando la antigua ley estaba en vigor. Dado que se trata de datos sensibles, un protección de la privacidad, se ha previsto la posibilidad de oponerse a la transferencia automática, de conformidad con las disposiciones de la Autoridad para la protección de datos personales. En caso de “consentimiento silencioso”, los datos se cargarán a partir del 1 de julio de 2024.

¿Cómo se puede expresar la oposición?

La oposición a la cesión al FSE de datos relativos a servicios prestados por el Servicio Nacional de Salud antes del 19 de mayo de 2020 sólo podrá realizarse a través del portal Sistema de Tarjeta Sanitaria.

Para negarse, haga clic en la opción “oposición” y luego en el botón “oposición”.me opongo“. El trámite también está disponible para quienes no cuentan con herramientas de identidad digital.

¿Cuáles son los procedimientos a seguir para oponerse?

  • Para ciudadanos sin autenticación: es posible oponerse accediendo al servicio disponible en la zona gratuita del portal, introduciendo el código fiscal, el número de tarjeta sanitaria y la fecha de caducidad o, alternativamente, para los ciudadanos en posesión de un código STP, introduciendo el STP código, la región y la fecha de lanzamiento del código.
  • Para ciudadanos con autenticación: puede oponerse accediendo al servicio disponible en el área autenticada del portal utilizando sus credenciales SPID, CIE o TS/CNS.
  • Para operadores con autenticación: el servicio permite a los ciudadanos, a través de un intermediario (operador de ASL u oficinas de SASN), expresar su deseo de oponerse a la inscripción en su historia clínica electrónica.

¿Qué es la historia clínica electrónica?

La historia clínica electrónica es una herramienta a través de la cual cada ciudadano puede consultar su propia historia de salud, compartiéndolo con médicos y profesionales de la salud. Es un archivo digital que, para cada usuario, contiene información diversa, como informes y resultados de análisis clínicos, pruebas y visitas a especialistas, informes de urgencias, cartas de renuncia, el expediente de los medicamentos tomados, la lista de vacunaciones realizadas, el perfil sintético del consentimiento sanitario. o negativa a donar órganos y tejidos.

La herramienta es útil tanto para el paciente como para los médicos, quienes gracias a ella tienen a su disposición una serie de datos valiosos para diagnosticar y prescribir el tratamiento. Por lo tanto, el FSE facilita la asistencia.

Hasta la fecha, la ESF recopila datos y documentos sanitarios y sociosanitarios digitales generados por eventos clínicos relacionados con el paciente relacionados con los servicios prestados por el Servicio Nacional de Salud a partir del 19 de mayo de 2020, incluidos los centros sanitarios privados. A partir del 1 de julio, salvo petición expresa, recogerá todos los datos, incluso antes del 19 de mayo de 2020.

Sigue el canal de WhatsApp de Mypersonaltrainer para estar al día de todas las novedades.

PREV ¿Dónde vive Mattia Zaccagni? La casa de Chiara Nasti — idealista/noticias
NEXT Exposición al polvo de madera: estudios regulatorios y estadísticas.