«Covid largo duplica el riesgo de hospitalización, 4.700 muertes por esta condición»

«Covid largo duplica el riesgo de hospitalización, 4.700 muertes por esta condición»
«Covid largo duplica el riesgo de hospitalización, 4.700 muertes por esta condición»

El impacto de Long-COVID en la salud se está mostrando significativo desde el punto de vista del Servicio Nacional de Salud, duplicándose el riesgo de nuevas hospitalizaciones o visitas médicas en quienes han tenido la infección y más de 4.700 muertes estimadas precisamente debido a los efectos de la infección aguda que dura meses. Estos son los datos difundidos por el Istituto Superiore di Sanità con motivo de la conferencia que concluye el proyecto del Ministerio de Salud coordinado por la ISS titulado “Análisis y estrategias de respuesta a los efectos a largo plazo de la infección por COVID-19 (Long -COVID-19) “.

“Es importante – dice Graziano Ondercoordinador del proyecto: aumentar el conocimiento y estandarizar el enfoque para el tratamiento de Long-COVID, garantizar una fuerte cohesión entre todas las partes interesadas, recopilar experiencias locales y promover el uso de lenguajes y herramientas comunes para responder y combatir la pandemia, teniendo en cuenta “el importante número de personas afectadas por la COVID-19 que presentan, semanas y meses después del final de la infección aguda, un complejo heterogéneo de manifestaciones clínicas subagudas y crónicas que impiden un retorno pleno al estado de salud anterior”.

Estudios

Según estudios recientes, hasta el 45% de quienes sobreviven a una infección por Sars-CoV-2 experimentan al menos un síntoma no resuelto después de 4 meses, con mayor prevalencia en quienes han sido hospitalizados. Las dimensiones del fenómeno Long-COVID se evaluaron en pacientes residentes en las regiones de Friuli Venezia Giulia, Toscana y Puglia, entre más de 7 millones de pacientes. Los resultados mostraron que, en quienes contrajeron COVID-19, el número de nuevos ingresos hospitalarios y visitas médicas en los 6 meses posteriores a la infección se duplicó como consecuencia del Long-COVID y el número de servicios de diagnóstico se triplicó. Según los datos elaborados conjuntamente por la ISS y el Istat, también presentados en la conferencia, en 2020 y 2021 se registraron 4.752 muertes asociadas a esta afección.

El proyecto

El proyecto, que comenzó en diciembre de 2021, está coordinado por el Prof. Graziano Onder e involucra a ARS Toscana, AReSS Puglia, Azienda Sanitaria Universitaria Friuli Centrale, Rete delle Neuroscience e Neurorehabilitazione (red IRCCS), Aging Network (red IRCCS), Associazione Rete Cardiology (red IRCCS), Universidad Católica del Sagrado Corazón. El objetivo de la conferencia fue presentar los resultados del proyecto, divididos en varias actividades que incluyen la definición del espectro clínico y las dimensiones del problema Long-COVID, la producción de recomendaciones clínicas para la atención de los pacientes LongCovid, la difusión de información. y la capacitación en el tema, y ​​la definición de una red nacional de centros de asistencia clínica. El proyecto lleva a cabo actividades de difusión de información a través del sitio web de la ISS. En el sitio también están disponibles los resultados de un censo de centros de asistencia clínica LongCovid en todo el país, que recopiló información sobre el número, características y distribución de los centros, tipo de asistencia brindada y organización de los servicios, mostrando que la mayoría de los centros Disponer de habilidades multidisciplinares, buena integración con la atención primaria y el uso de tecnologías y herramientas multidimensionales. La lista de centros activos está disponible en sitio web de la EEI y se actualizó en enero de 2024. Las actividades de difusión y formación también incluyeron 3 webinars y un curso del FAD titulado “Long-COVID: un nuevo escenario clínico” en la plataforma EDUISS, en el que participaron más de 14.000 participantes.

NEXT Premiado el documental de Martina Dall’Ara