Covid 19, el estudio del IRCCS San Raffaele: “El riesgo cardiovascular aumenta en los primeros 3 años”

Covid 19, el estudio del IRCCS San Raffaele: “El riesgo cardiovascular aumenta en los primeros 3 años”
Covid 19, el estudio del IRCCS San Raffaele: “El riesgo cardiovascular aumenta en los primeros 3 años”

El aumento del riesgo cardiovascular asociado en los pacientes con Covid-19 podría prolongarse durante años y no limitarse a la fase aguda de la infección. Estos son los resultados del estudio, publicado en “Cardiovascular Research”, realizado por investigadores del IRCCS San Raffaele de Roma en colaboración con académicos de la Universidad de Roma “La Sapienza” y la Universidad de Nápoles “Federico II”.

Numerosos estudios previos han demostrado, en un número limitado de sujetos hospitalizados, que la infección por Sars-Cov-2 se asocia muy a menudo con el desarrollo de eventos cardiovasculares (CV) y cerebrovasculares (MACCE). La relevancia, sin embargo, del presente trabajo radica en el hecho de que examina una gran población real que involucra sujetos de una base de datos de médicos generales del ASL 1 de Nápoles seguidos durante 3 años, durante la pandemia en el período 2020-22, y en comparación con una población prepandémica derivada de la misma base de datos en el período 2017-19. Se trata de una población de aproximadamente 229 mil pacientes, incluidos aproximadamente 32 mil sujetos que han tenido un diagnóstico molecular de Covid-19, en una región de riesgo moderado según la clasificación europea Score.

“Los resultados mostraron que el grupo infectado con el virus Covid-19 tenía aproximadamente el doble de casos de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y miopericarditis. Un riesgo mayor que en la población afectada por el Covid-19 se prolonga al menos durante 3 años. Por lo tanto, el importante impacto clínico y social requiere una atención particular hacia los afectados por el Covid-19, a quienes es necesario seguir en el tiempo, debido al posible desarrollo de enfermedades cardiovasculares”, explicó el Prof. Massimo Volpe, jefe del “Centro de Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Arteriales”. Hipertensión y Complicaciones Cardiovasculares” del IRCCS San Raffaele y entre los firmantes del estudio. Por tanto, el trabajo científico exige planificar un seguimiento más prolongado de los pacientes afectados por Covid-19, con el fin de prevenir y gestionar rápidamente la posible aparición de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares adversos importantes.

NEXT Premiado el documental de Martina Dall’Ara