El desafío de las políticas de cohesión – Euractiv Italia

La rápida evolución del panorama tecnológico ha colocado el acceso a Internet y a los servicios digitales en el centro del desarrollo social y económico. Sin embargo, la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales representa uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Europa.

El contexto actual pone de relieve la importancia de las infraestructuras de red y la conectividad de banda ancha y ultraancha, que son fundamentales para el progreso social y económico. Al mismo tiempo, es crucial ofrecer servicios digitales eficaces tanto a los ciudadanos como a las empresas y apoyar la adopción de nuevas tecnologías a través de políticas de apoyo adecuadas. Desde esta perspectiva, es esencial considerar una amplia gama de intervenciones, que van desde la promoción de redes educativas multimedia y laboratorios en las escuelas, pasando por la implementación de proyectos de gobierno electrónico, hasta la prestación de servicios de salud electrónica.

La pandemia de COVID-19 ha amplificado esta disparidad, destacando las diferencias entre quienes pueden utilizar plenamente las herramientas digitales y quienes no. La desigualdad en el acceso a los servicios digitales tiene consecuencias importantes en sectores vitales como la salud, la educación y la inclusión social, amenazando la cohesión entre regiones de la Unión Europea, y también puede socavar el logro de los objetivos de la década digital 2030.

Para abordar este desafío, se necesitan intervenciones específicas que promuevan la infraestructura de red y la conectividad de banda ancha y banda ultraancha. Estos esfuerzos deberían extenderse a los servicios para ciudadanos y empresas, así como apoyar a las empresas en la adopción de nuevas tecnologías. Proyectos como redes educativas multimedia y laboratorios en las escuelas, iniciativas de gobierno electrónico y servicios de salud electrónica son esenciales para reducir la brecha digital.

La UE ha comprendido la importancia de este desafío y ha invertido importantes recursos en promover la cohesión digital a través de políticas específicas. Desde 2007, los proyectos supervisados ​​y apoyados por las políticas de cohesión en redes y servicios digitales han superado los 10 mil millones de euros, de los cuales más de 6 mil millones están destinados sólo al período de programación 2014-2020.

Los datos destacan avances significativos. El porcentaje de familias con acceso a Internet ha registrado un crecimiento constante, superando el 70% ya en 2017 a nivel nacional y en 2019 también en las regiones del sur de Italia. En 2022, este porcentaje superó el 83% en Italia y casi alcanzó el 80% en el conjunto de las 8 regiones del sur.

Las empresas también han logrado avances notables en el despliegue de banda ancha. En 2021, en promedio el 99% de las empresas con más de 10 empleados tenían acceso a Internet de banda ancha, con un porcentaje mayor en el Sur que el promedio nacional.

Garantizar un acceso justo y universal a los servicios digitales es crucial para el futuro de Europa. Sólo a través de una cooperación sinérgica e inversiones específicas podremos superar la brecha digital y garantizar una sociedad inclusiva y próspera para todos los ciudadanos europeos.

Digital para la cultura

En el marco de la valorización del patrimonio cultural de la Región de Campania, su digitalización surge como una poderosa herramienta para transformarlo en un recurso vivo, al servicio de la enseñanza y el conocimiento del territorio.

En el marco del innovador proyecto pedagógico “A Scuola di OpenCoesione” (ASOC), el grupo de estudiantes del instituto científico Enrico Fermi de Aversa “WeARTogether” llevó a cabo una investigación de seguimiento cívico de la financiación pública y del progreso del proyecto “Move to Cloud”. , promovido por la Región de Campania dentro de su estrategia regional para el crecimiento digital, conocida como Agenda Digital Campania 2020 – Campania Felics.

“Move to Cloud” es un ambicioso proyecto por un valor total de 12 millones de euros, financiado dentro del programa POR CAMPANIA FESR 2014-2020. Entre sus principales objetivos está fomentar la creación de la comunidad regional de cultura Open Data, que los estudiantes de WeARTogether también quisieron aplicar a viajes educativos y de docencia.

Hoy en día, el instituto científico de Aversa es el promotor de una red de escuelas para la planificación de viajes educativos para fomentar el uso de Move to Cloud para la preparación de visitas educativas.

PREV Medidas extraordinarias por el coronavirus para los negocios de Confartigianato
NEXT ¿Dónde vivir junto al mar en Puglia? Aquí están los mejores lugares — idealista/noticias