Quirófanos híbridos: un año de actividad y perspectivas de futuro

Hoy hace un año que se inició la actividad quirúrgica en los dos quirófanos híbridos de la Compañía.
Desde entonces se han realizado 936 operaciones que, manteniendo la tendencia actual, aumentarán un treinta por ciento a finales de 2024. Estas salas integradas de alta tecnología se pueden utilizar para operaciones quirúrgicas híbridas que incluyen una parte quirúrgica abierta y una endovascular o abierta. parte quirúrgica y un procedimiento intervencionista radiológico asociado. Además, aquí se llevan a cabo procedimientos hemodinámicos o intervencionistas complejos que requieren el uso simultáneo de angiografía y tomografía computarizada o que requieren un tiempo quirúrgico prolongado.

Después de doce meses, la sala híbrida A dedicada a Cirugía Vascular ha conseguido el objetivo que se había marcado, es decir, trabajar las 24 horas del día con operaciones electivas y operaciones urgentes y de emergencia. En el caso de la sala híbrida B, destinada a otras cirugías, el objetivo futuro será, en cambio, aumentar el número de procedimientos adecuados para garantizar a los pacientes resultados cada vez mejores.

En la sala B trabajó principalmente Cirugía Cardíaca, además de Cirugía Torácica, Hemodinámica, Electrofisiología, Cirugía Hepatobiliar y Radiología Intervencionista. A menudo intervinieron equipos multidisciplinarios, por lo que veinte especialistas participaron simultáneamente en los casos más complejos. Ahora los profesionales de Neurocirugía y Neurorradiología están a punto de ingresar a la sala híbrida B.

Mientras tanto, en la habitación híbrida nacieron tres niños y un cuarto niño fue salvado pocas horas después de dar a luz.

Por primera vez en cirugía vascular se utilizó dióxido de carbono como medio de contraste, en lugar de líquido yodado, con menor toxicidad para pacientes considerados de alto riesgo de otras patologías relacionadas.

Los quirófanos híbridos requirieron una inversión de 12 millones de euros, de los cuales 8 y medio para el equipamiento. Se distribuyen en mil metros cuadrados. Tienen a su disposición dos angiografías digitales robóticas, una tomografía computarizada y dos mesas de operaciones. Para la construcción se superaron extraordinarios obstáculos dimensionales, estructurales, tecnológicos y logísticos.

Aquí están las diapositivas de la rueda de prensa.

NEXT Premiado el documental de Martina Dall’Ara