Graffitis y murales: ¿qué riesgos corren los menores?

Escritos, dibujos y pinturas en paredes, muros y edificios, públicos o privados: ¿es un delito? ¿Cómo funciona el juicio de menores?

La frontera entre arte y crimen no siempre está clara: lo saben bien los numerosos artistas callejeros que, debido a sus obras, han tenido problemas con la ley. En este preciso contexto surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los riesgos para los menores que crean graffitis?

En esencia, se trata de comprender en qué sanciones pueden incurrir los jóvenes que, por diversión o pasión, crean escritos, dibujos o documentos reales. murales en paredes y edificios, públicos y privados. Profundicemos en la cuestión.

Murales y graffitis: ¿son un delito?

quien logra

murales o pintada corre el riesgo de ser acusado delito de desfiguración y ensuciamiento de cosas ajenas, castigado por el art. 639 del código penal:

  • con el bien hasta 309 euros, si el hecho se comete en perjuicio de cosas movibles;
  • con el prisión de uno a seis meses o multa de 300 a 1.000 euros, si el delito se comete en bienes raíces o en medios de transporte, públicos o privados.

Sin embargo, según el Tribunal de Casación (20 de abril de 2016, n. 16371), si el muro ya ha sido completamente desfigurado y desfigurado por desconocidos y el grafitero actuó con la intención de embellecer la fachada y realizar una intervención reparadora, realizando una obra de valor artístico objetivono podemos hablar de suciedad de la pared y, por tanto, de la el crimen no existe.

En resumen, El graffiti no es un delito si el dibujo en la pared es artístico. y existen otras condiciones (por ejemplo, el estado anterior del inmueble) que permiten excluir la contaminación.

Graffitis y murales: ¿qué riesgos corren los menores?

EL menores suelen dedicarse a la creación de graffitis y murales; por esta razón, frecuentemente son denunciados ante las autoridades por

delito de ensuciar analizado anteriormente. ¿Qué castigo corren el riesgo de sufrir?

Dado que se trata de un delito menor en general, el menor de edad El acusado del delito de desfiguración puede evitar la condena de tres maneras diferentes:

  • en primer lugar, solicitando acceso a la probadoes decir, un programa de recuperación que implica la participación del menor en actividades voluntarias y socialmente útiles, así como el compromiso de dedicarse a actividades escolares o laborales;
  • alternativamente, el menor denunciado por haber realizado graffitis y murales puede esperar una solicitud de sobreseimiento/absolución por irrelevancia del hecho. Durante las investigaciones, si el hecho parece menor y la conducta ocasional, el fiscal puede preguntar al juez sentencia de no lugar a proceder por irrelevancia del hecho cuando el desarrollo del proceso comprometa las necesidades educativas del menor. Lo mismo se puede hacer juez de oficio;
  • finalmente, el juez puede decidir conceder al menor la indulto judicial (art. 169 código penal) cuando, considerando todas las circunstancias del delito, se presuma que el culpable se abstendrá de cometer nuevos delitos.

¿Puede un menor ir a prisión por un mural?

A la luz de lo dicho hasta ahora, podemos concluir afirmando que una

menor de edad difícilmente entrará prisión por un mural o por algún graffiti dibujado en la calle, en una pared o en un edificio: aunque el hecho suele constituir un delitoel juicio juvenil involucra numerosos “lagunas” lo que, al final, impedirá que el menor sea condenado.

Incluso si el juez llegara a una sentencia de condenasiempre estaría el “paraguas” de suspensión condicional de la penalo que impide al menor cumplir la sanción.

Graffitis y murales: ¿cuál es el riesgo para los menores de 14 años?

Sin mencionar, entonces, la niños menores de 14 años quienes al no ser imputables ni siquiera pueden ser denunciados ante las autoridades penales.

Sin embargo, no se ve afectado responsabilidad civil de los padresquien podría ser condenado a compensar los daños causados ​​por la creación de murales y graffitis por parte de sus hijos.

Soporte laleggepertutti.it

No des por sentado nuestra existencia. Si puedes acceder a esta información de forma gratuita es porque hay hombres, no máquinas, que trabajan para ti cada día. Sin embargo, las crisis recientes han socavado la publicación en línea. Nosotros también, con grandes sacrificios, llevamos adelante este proyecto para garantizar una información jurídica independiente y transparente para todos. Les pedimos apoyo, una pequeña donación que nos permita seguir adelante y no cerrar como ya lo están haciendo muchos sitios. Si mañana nos encuentras online será también gracias a ti. Hazte partidario haz clic aquí

PREV G7, siete siglos de arte italiano: 500 visitas en los tres primeros días
NEXT Exposición fotográfica de los miembros del “Effeotto Photogroup”